REC-Rafaela-edit

Ambort sobre su precandidatura a senador: «Es una posibilidad concreta*

Así lo expresó el actual presidente comunal de Susana ante una consulta periodística pensando en 2023. Ratificó no renovar su mandato frente a la comuna: “lo mejor que le puede pasar a la comunidad es que se renueven las personas en el cargo”.

Educación15 de agosto de 2022RedacciónRedacción
Pinotti García Ambort

Alejandro Ambort, presidente de la comuna de Susana, participó este domingo de un encuentro con la prensa en la ciudad de Rafaela junto a los diputados provinciales Clara García y Pablo Pinotti.

En la oportunidad, y ante la consulta del periodismo, ratificó: “La primera decisión está tomada y analizada con tiempo: darle un cierre a la etapa como presidente comunal. Estoy en el cuarto mandato, en diciembre de 2023 serán 8 años de gestión”.

Y argumentó de forma categórica: “Siempre fui consciente desde un inicio: era una etapa que tenía que empezar y en algún momento tenía que terminar. Ocho años es un tiempo lógico y saludable para mí pero por sobre todas las cosas para las comunidades. Es fundamental que a las personas no les dé lástima ´dejar de ser´. Porque la que merece avanzar es la comunidad y lo mejor que le puede pasar es que cada tanto tiempo, las autoridades se renueven. Así, quien tenga esa responsabilidad tendrá la obligación y exigencia de mostrar y avanzar. Cuando esa dinámica se pueda lograr, sería lo mejor que le pueda pasar al vecino”.

Ambort explicó que está trabajando en su localidad con el grupo de trabajo “Juntos por Susana” conformado desde hace diez años atrás: “el equipo tiene toda la fuerza necesaria para darle continuidad a este proyecto que nos permitió avanzar en muchos aspectos en estos siete años de gestión”.

En este contexto, y ante la consulta sobre una posibilidad de ser precandidato a senador departamental en 2023, contestó: “es una posibilidad concreta. Pensar en otro desafío. En la rosca política se podrá decir para qué intentar algo complejo y complicado si puede seguir dándole continuidad a su gestión comunal: Yo no lo veo así. Eso es especular. Este puede ser un primer paso para adelante que tiene que ver con poder replicar la manera en que uno entiende y trabaja la política. Yo no venía de la política. Pero el sentimiento de pertenencia por la localidad y a partir de allí poder involucrarme derivó en descubrir lo lindo que tiene la política que es el trabajo de todos los días con la gente” cerró.

 

Te puede interesar
boleto

Una auditoría eliminó 34.000 pases del Boleto Educativo Gratuito

Marcelo Calamante
Educación04 de octubre de 2025

Lo dispuso el gobierno provincial, tras detectar incumplimientos en los requisitos para que docentes, estudiantes y no docentes usen el transporte público gratis. La mayoría se debe a la pérdida de regularidad académica y a la no residencia en la provincia de Santa Fe.

Encuesta-concejales

¿Qué candidatos se perfilan como favoritos en Rafaela?

Educación10 de abril de 2025

Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.

Lo más visto
infla

La inflación volvió a superar el 2% en setiembre

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.

jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.