
Lucero: “Para el gobierno de Santa Fe parece que vivimos en Disneylandia”
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
Desde su inicio, la gestión de Omar Perotti impulsa la generación de biocombustibles. Según el ministro de la Producción, desde Santa Fe podría sustituirse un 80% de lo que se importa.
Educación10 de julio de 2022La economía internacional se encuentra atravesando un período de inestabilidad e incertidumbre, potenciado por el conflicto ruso-ucraniano. Entre otros emergentes, este contexto provocó una preocupante escasez de gasoil en todos los países del mundo, poniendo en jaque el abastecimiento de un insumo indispensable para el funcionamiento de cualquier sistema productivo.
En este contexto cobra especial relevancia la disposición de combustibles alternativos elaborados a partir de productos agroindustriales. De allí que en junio de este año el gobierno Nacional, a través de su Secretaría de Energía, haya resuelto incrementar el corte obligatorio con biodiesel que deben realizar las petroleras en la producción de gasoil, pasando del 5% al 7,5%. Decretó además la incorporación de 5 puntos extra por 60 días, elevando el corte al 12,5%.
Este esquema energético colocó a la provincia de Santa Fe en una posición estratégica en el marco de la crisis de abastecimiento de gasoil que atraviesa el país. Es que el 80% de los biocombustibles con que se abastecen las petroleras para hacer frente a dicho corte tiene origen en territorio santafesino. En este sentido, el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología afirmó: «La producción santafesina de biodiesel resuelve el abastecimiento de combustible».
“Santa Fe tiene capacidad para producir más de 3 millones de toneladas de biodiesel y puede sustituir el 80% del combustible que se importa», explicó el funcionario provincial que ya en marzo había solicitado el incremento del corte, cuando comenzaban a manifestarse los primeros síntomas del actual problema de abastecimiento de gasoil.
«Si se hubieran tomado a tiempo las medidas necesarias, podríamos haber evitado la importación de combustibles que va a tener que hacerse hasta estar en condiciones de abastecer la demanda de biodiesel», enfatizó. Vale recordar que Santa Fe había impulsado, mediante carta al secretario de Energía, el aumento del corte al 15%. Estas gestiones llegaron finalmente a buen puerto en junio con la adopción de las medidas antes detalladas.
Es precisamente Santa Fe la provincia con mayor preponderancia en la producción de combustibles de origen vegetal. De las 37 fábricas argentinas, 18 se encuentran en el territorio santafesino. En el marco de la alta demanda de divisas que atraviesa Argentina para afrontar sus compromisos externos, este sector obtiene aún mayor preponderancia. En 2016, por ejemplo, el complejo santafesino produjo 2,6 millones de toneladas de biodiesel de las cuales 1,6 se destinaron al comercio exterior.
Por este motivo, Costamagna sostuvo que «el desarrollo de esta actividad no sólo resuelve el abastecimiento de combustibles, sino que además genera un enorme desarrollo territorial a partir del trabajo de las pymes, y produce un importante ingreso de dólares a las arcas nacionales para atender los compromisos de la deuda».
«La bioeconomía, a partir de la transformación de granos, es sinónimo de arraigo, empleo, valor agregado y genera el crecimiento equilibrado que necesitamos en cada rincón de Santa Fe, y para eso tenemos que conseguir la conversión industrial de los productos agropecuarios en combustible o alimentos», apuntó el ministro.
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Marcelo Varela se mostró conforme con el rendimiento de su equipo en la victoria ante Douglas Haig, aunque no fue suficiente para clasificar a la Copa Argentina.
Mediante un comunicado, la CGT Rafaela destacó la vigencia del peronismo como movimiento popular y convocó a dirigentes, sindicatos y militancia a participar de la presentación de “Fuerza Patria” en Rafaela, el próximo lunes 22 de septiembre en el Sindicato de la Carne.
La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online para conocer el lugar de votación en las elecciones de octubre. El trámite requiere solo el DNI y permite verificar escuela, mesa y orden. Hay tiempo hasta el 26 de septiembre para presentar reclamos por errores u omisiones.
Docentes de distintas casas de estudios dictaron una clase abierta en la intersección de Bulevar Roca y Artigas donde funcionan oficinas de UnRaf.