
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en Santa Fe y cómo
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
La ministra de Salud de Santa Fe, Sonia Martorano, admitió que hay preocupación por el descenso de la vacunación antigripal, un efecto indirecto de la pandemia del coronavirus. “El año pasado tuvimos buen nivel de vacunación, pero este año nos costó un poquito más”, señaló la funcionaria en las últimas horas.
El Ministerio de Salud había advertido que en los últimos dos años, producto del coronavirus, se redujeron casi un 60% las consultas médicas, tanto en el sistema público como privado de salud, lo que claramente impactó en la vacunación general de manera negativa. “El año pasado tuvimos buen nivel de vacunación, pero este año nos costó un poquito más”, señaló Martorano, a la vez que indicó que quienes se vacunaron más rápido fueron el personal de salud y los mayores de 65 años, no así el resto de la población.
“Bajó la vacunación en pediatría (niñas y niños de seis meses a dos años) y ahora, con la llegada del frío, empezó a mejorar el ritmo. Hoy estamos mucho mejor con la vacunación antigripal”, agregó la ministra de Salud.
Martorano hizo especial hincapié en la necesidad de que todas las familias cumplan con el calendario nacional de vacunación contra el sarampión, la polio, el HPV (virus del papiloma humano) y la hepatitis, principalmente. “Entendemos que, por la cuarentena y el alejamiento de los centros de salud, muchas personas dejaron de ir a la consulta pediátrica y cayó la vacunación. Eso nos preocupa muchísimo”, reconoció la ministra.
La funcionaria anunció además que en octubre va a haber una campaña fuerte para promover la vacunación calendario. Este mes las tareas ya empezaron en los barrios de las principales ciudades de la provincia, con el objetivo de detectar si los chicos están al día con todas las vacunas del calendario regular.
“El ingreso escolar mejoró. Con la vuelta de la presencialidad, se han pedido los carnet y ahí se pusieron un poco más al día. Pero les pedimos a las madres y los padres que revisen el carnet y consulten al pediatra para poner al día la vacunación”, agregó Martorano.
Cae la vacunación general
Días atrás, el Ministerio de Salud de Santa Fe advirtió que en los últimos dos años, atravesados por el coronavirus, se redujeron casi un 60% las consultas médicas, tanto en el sistema público como privado de salud, lo que claramente impactó en la vacunación general de manera negativa.
El subsecretario de Promoción y Prevención en Salud, Sebastián Torres, señaló que “el hecho de que la gente haya pasado mucho tiempo en su casa, aislada, no solo redujo la asistencia para completar tanto en niños o adultos los esquemas obligatorios y gratuitos de vacunación de calendario, sino también con controles médicos de rutina. La preocupación estaba puesta en no contraer coronavirus y en acceder a las vacunas contra esta enfermedad”.
Con el objetivo de revertir la caída de la cobertura de la vacunación de calendario, la provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Salud, realizó una jornada de trabajo denominada “El Impacto de la Pandemia en la Cobertura de Vacunación”. “Se trató de un encuentro del equipo del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), con los equipos de salud de Atención Primaria de Rosario y de la región, coordinadores de los centros de salud, enfermeros, vacunadores y administrativos, entre otros, con quienes se revisaron las estadísticas provinciales, evaluando cómo estábamos antes de la pandemia, cómo estamos ahora y el efecto que la misma produjo en la cobertura de inmunizaciones”, explicó Torres.
“Si bien podemos decir que la pandemia no terminó, en un momento en el que transitamos un alivio, estamos comenzando a repensar y profundizar las estrategias para ampliar sustancialmente la adhesión al resto de las vacunas”, agregó. (Aire de Santa Fe)
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó la presentación de la lista de "Activemos" en la ciudad de Santa Fe con la mirada puesta en las elecciones del próximo 13 de abril.
En una jornada cargada de emoción, ilusión y mochilas repletas de sueños, más de 800 hijos de afiliados al Sindicato de Camioneros de Santa Fe parten hoy rumbo a Córdoba para vivir una experiencia inolvidable. La tradicional propuesta de vacaciones de invierno organizada por el gremio, liderado por Sergio Aladio, vuelve a demostrar que el compromiso con las familias camioneras va mucho más allá del ámbito laboral.
En el marco de la muestra Experimenta Mundos Fantásticos, se realizarán diferentes talleres artísticos para todas las edades, gratuitos y con cupos limitados. Las inscripciones se tomarán hasta el 11 de julio.
Una multitud acompañó el show que se realizó en la Plaza 25 de Mayo y disfrutó de “Fulanos, alguien, algunos, nadie, ninguno” en el Cine Belgrano.
El Verde cayó 40 a 17 en uno de los juegos correspondientes a la décima fecha de la Segunda División del Torneo Regional del Litoral.
Lo ganaba la BH, lo empató el León y en el festejo Juliense los hinchas del Lobo arrojaron proyectiles que impactaron en algunos jugadores del 9. Tras media hora de espera el árbitro cordobés Carpio tuvo que suspenderlo.