REC-Rafaela-edit

Santa Fe y Nación ponen en marcha el programa Potenciar Empleo

El Ministerio de Desarrollo Social seleccionará los perfiles laborales de los beneficiarios según la demanda de las empresas.

Educación16 de junio de 2022Redacción webRedacción web
2022-06-16NID_275020O_1

Autoridades del  Ministerio de Desarrollo se reunieron este miércoles con empresarios, representantes sindicales y autoridades de cámaras empresariales, con el objetivo de implementar el programa Potenciar Empleo que impulsan los gobiernos nacional y provincial, en el rubro de la construcción.

Durante el encuentro, que tuvo lugar en sede de la Cámara Argentina de la Construcción de Rosario, se definió la implementación del programa en el rubro construcción, teniendo en cuenta las necesidades y capacidades de cada sector.

Los titulares activos del Potenciar Trabajo ingresarán al empleo formal, incentivando a las empresas a contratarlos a través del descuento en parte del salario del trabajador, equivalente a la prestación que reciben del programa, y de una reducción de entre el 90 y el 95% en las contribuciones patronales.

Sobre la reunión, el ministro de Desarrollo Social, Danilo Capitani, expresó: «Vamos a seguir trabajando para transformar los programas sociales en empleo genuino. Para ello, estamos desarrollando distintas líneas de inclusión y promoción del trabajo para mejorar los ingresos de quienes están en situación de alta vulnerabilidad, para que puedan alcanzar la autonomía económica”.

Y agregó: “Sin lugar a dudas, en esta etapa es fundamental el compromiso y participación de los distintos estamentos del Estado nacional y provincial y los actores de la sociedad civil”.

Por otro lado, el secretario de Políticas de Inclusión, Fernando Mazziotta, destacó: “El objetivo primordial que comparten tanto el gobernador Omar Perotti, como el gobierno nacional, consiste en reconvertir los planes sociales en empleo genuino”.

Y agregó: “Para ello es indispensable contar con la participación de tres actores fundamentales: empresarios, gobierno y sindicatos, solo de esta manera se puede pensar una política pública exitosa y con permanencia en el tiempo”.

Por su parte, el subsecretario de Trabajo, Antonio Milici, añadió que “en este proceso de recuperación del trabajo que atraviesa el país y lidera nuestra provincia, es primordial que desde los distintos ministerios demos respuesta a esta nueva demanda que está surgiendo y que tiene que ver con la formación de mano de obra capacitada en todos los sectores que dinamizan nuestra economía”.

UOCRA Y Cámara de la Construcción
El sindicato brindará la capacitación a los titulares del Potenciar Trabajo según la demanda de cada sector, teniendo en cuenta que una de las problemáticas actuales consiste en contar con mano de obra calificada para los distintos empleos del rubro.

En este sentido, UOCRA realiza un gran aporte en la formación de los titulares para que a la hora de ingresar a una empresa cuenten con los conocimientos necesarios para el desempeño en la misma.

La Cámara de la Construcción, por su parte, acerca la propuesta a los sectores empresariales para que conozcan el Programa y puedan volcar tanto sus ofertas, como su demanda de perfiles laborales, en el mismo.

Presentes
También participaron, en representación del Ministerio de Obras Públicas y Vivienda, Pablo Scolari y Salvador Tsernotopulos; por UOCRA el secretario de organizaciones, Mariano Torales, y el secretario general de UOCRA Rosario,Carlos Vergara; en representación de la Cámara Argentina de la Construcción, el gerente de la Delegación Rosario, Rubén Llenas, el secretario de EPRECO S.R.L., Marcelo Angelloti , el vicepresidente 1° de DYSCON S.A., Mariano Schor,  y el vicepresidente 2° de DEL SOL S.A., Mauricio Vaili.

Te puede interesar
boleto

Una auditoría eliminó 34.000 pases del Boleto Educativo Gratuito

Marcelo Calamante
Educación04 de octubre de 2025

Lo dispuso el gobierno provincial, tras detectar incumplimientos en los requisitos para que docentes, estudiantes y no docentes usen el transporte público gratis. La mayoría se debe a la pérdida de regularidad académica y a la no residencia en la provincia de Santa Fe.

Encuesta-concejales

¿Qué candidatos se perfilan como favoritos en Rafaela?

Educación10 de abril de 2025

Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.

Lo más visto
ar3

Atlético ganó en el sur del país

Deportes09 de noviembre de 2025

En la ida de los cuartos de final de la Reválida del Federal A, derrotó por 2 a 1 a Guillermo Brown de Puerto Madryn. Los goles tempraneros de Leinecker y Affranchino le dieron tranquilidad. En el complemento aguantó con orden y oficio.

infla

La inflación de octubre fue de 2,3% y acumula 31,3% en el último año

Marcelo Calamante
12 de noviembre de 2025

El Indec informó que los precios al consumidor subieron un 2,3% en octubre, mostrando una leve aceleración respecto a septiembre. En lo que va de 2025, el alza acumulada es del 24,8%. Transporte y vivienda fueron los rubros que más incidieron en el aumento.

remis

El Concejo de la ciudad de Santa Fe desreguló el sistema de taxis y remises

Marcelo Calamante
Legislativas14 de noviembre de 2025

A partir de ahora cualquier persona podrá solicitar una licencia de taxi o remise, con el sólo requisito de contar con carnet profesional y vehículo en condiciones. Además, se simplifican trámites y se liberan limitaciones para los titulares de licencias. Los remises modifican su identificación. Tras la aprobación de la normativa, el concejal Carlos Pereira afirmó que “es un cambio histórico consensuado con todos los actores del sistema”.