
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en Santa Fe y cómo
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Este lunes tuvo lugar en la ciudad de Rosario la presentación de la lista Frente Trabajadores de la Educación con vistas a los comicios internos de la Asociación del Magisterio de Santa Fe (AMSAFE) que tendrán lugar el próximo 15 de Junio. Estuvieron presentes el candidato a secretario General , Rodrigo Alonso, Susana Ludmer, candidata a secretaria Adjunta 1°, Patricia Hernández candidata a Adjunta 2da , Paulo Juncos, candidato a secretario Gremial y Roque Jaimes, candidato a Delegado Seccional Rosario. Los integrantes de la lista Frene Trabajadores de la Educación estuvieron acompañados por la actual secretaria General de AMSAFE y de CTERA, Sonia Alesso.
Rodrigo Alonso quien hasta hoy es el delegado Seccional por departamento La Capital, expresó que enfrentan una “nueva etapa, con un cambio generacional” que tiene como objetivo continuar con la “defensa de las conquistas docentes logradas y profundizar las peleas que faltan como mejores salarios, obra social (IAPOS) y el desafío de participar en la verdadera solución de los problemas que plantea la educación hoy. En este último punto Alonso señaló que “los problemas de la educación se van a solucionar con más políticas públicas, con una discusión real sobre el modelo pedagógico porque este problema no se soluciona con treinta minutos más de clases. En este sentido Alonso remarcó que “estamos convencidos que los problemas de la educación se resuelven con más recursos”.
En cuanto a las prestaciones de la obra social docente , IAPOS, los docentes plantean serias preocupaciones por las dificultades de acceso a la salud a través de la misma que se traducen en “la exigencia de pagos de plus, que no son legales, la innumerable cantidad de prácticas que no se autorizan” y en materia de organización del Directorio de IAPOS donde no hay representación de los trabajadores”.
Alonso manifestó que “hay un nuevo desafío que es discutir el modelo pedagógico, el modelo educativo, el puesto de trabajo, cuál es la escuela que queremos”.
En relación a las intenciones cambios en los contenidos pedagógicos y mejoras de la calidad educativa por parte de las autoridades provinciales de la cartera educativa , el candidato a Secretario General, expresó “a veces creemos que el gobierno quiere solucionar los problemas de la escuela pública con 30 minutos más de clase y nosotros estamos convencidos de que los problemas de la escuela pública se solucionan con políticas públicas, que implican mayores recursos, tener más cargos, mayores cátedras, mejorar la infraestructura para que tengamos una formación gratuita, para que tengamos recursos pedagógicos”.
“Desde el Frente de Trabajadores de la Educación lo que estamos proponiendo es ratificar un modelo sindical, fortaleciendo el gremio para esta nueva etapa, con un proyecto siempre democrático, participativo, autónomo, pero que no es neutral. Nosotros entendemos que defendemos la escuela pero la escuela pública gratuita transformadora, emancipadora. Vamos a seguir exigiendo memoria verdad y justicia y vamos a seguir peleando en unidad junto con otros trabajadores porque estamos convencidos de que las peleas no son en soledad sino en conjunto”, dijo Alonso.
El tema paritario está en la agenda , especialmente en estos momentos y en este sentido el candidato a ocupar la secretaría General de AMSAFE, señaló que “el gobierno provincial comunica a través de sus funcionarios cómo mejoran los índices de crecimiento de la economía provincial alcanzando niveles que superan la prepandemia. Sin embargo esto no se condice con lo que sucede con los trabajadores docentes , y del Estado en general”. Alonso llamó a las autoridades provinciales a “tener voluntad política para convocar a los docentes para discutir el adelanto de los tramos acordados para Agosto y Septiembre, de este modo los trabajadores no perderían poder adquisitivo”.
En la votación se definirá a los próximos representantes del sindicato de la docencia pública por el período 2023-2026, tanto de la comisión directiva provincial como de las 19 delegaciones departamentales del sindicato.
Roque Jaimes , candidato a Delegado Seccional Rosario por el Frente Trabajadores de la Educación, expresó que “tenemos que llegar conducir la delegación Rosario porque es una delegación que está separada del resto y nosotros necesitamos unificar el sindicato junto a los 19 departamentos para dar una pelea fuerte por la recuperación salarial. Pero además para para mejorar nuestra obra social, unificar con otros sindicatos”.
Para Jaimes es fundamental generar confianza en los afiliados para que “el departamento Rosario empiece a llenar la plaza para discutir las cosas importantes y porque vemos que las compañeras y los compañeros en nuestro departamento no están confiando en el sindicato y creemos que nos van a apoyar en este sentido. Creemos que ven un sindicato que hoy está vacío y que hay que llenarlo de vida, de servicios pero también de contenido pedagógico, formativo, contenido político gremial para poder entender, estudiar cuáles son las causas de nuestros problemas y poder avanzar sobre ellas”.
Quienes integran la Lista Frente de Trabajadores de la Educación entienden que “la discusión de las condiciones laborales no están despegadas las condiciones pedagógicas de enseñar y aprender y de los derechos de la infancia y entendemos que en este momento mejorar este proceso implica primero sentarse a hablar de eso y hoy el gobierno de eso no habla”, explicó Jaimes. En este sentido el candidato a la Delegación Seccional Rosario manifestó que es necesario “forzar al gobierno a discutir las medidas que toma y no tomarlas unilateralmente. Y para eso creo que primero el sindicato se tiene que sentar escuela por escuela a hablar sobre los temas de la secundaria ,que hoy está en un estallido de superpoblación y no tiene las condiciones necesarias faltan cargos, horas. Entender que también hay que discutir el tema de las titularizaciones que tiene equipo interesantísimo para trabajar en la recuperación e inclusión de estudiantes”.
«Estamos haciendo un llamado a participar, a votar. Hay dos listas, nosotros formamos parte de un frente que es histórico Frente de Trabajadores de la Educación, integrados por docente de todos los niveles y modalidades y de distintas procedencias. Con una renovación y un cambio generacional muy importante para los tiempos difíciles que se vienen. Están encabezando para delegado seccional Roque Jaime, Gabriela Pereyra y Violeta Castillo. Y a nivel provincial Rodrigo Alonso, Susana Ludmer y Patricia Hernández», afirmó la secretaria General de AMSAFE y de CTERA
«Venimos de recorrer la provincia y vemos una gran participación de la docencia, muy contentos de que este grupo de compañeros y compañeras. Y si los docentes nos acompañan con los votos vamos a seguir profundizando la lucha de a Amsafé por la educación por los puestos de trabajo. Por la defensa de la educación, la defensa de la escuela pública la apertura de paritarias», dijo.
En relación al tema paritario, Alesso señaló que esperan “una propuesta para que adelanten las cuotas y que actualice lo que discutimos en febrero a nivel nacional. Y también le pedimos al gobierno de Perotti volver a discutir el salario como lo están haciendo otras provincias para que no perdamos con la inflación”.
Alesso queda al frente de la conducción de la CTERA y en la Internacional de la Educación donde se están dando debates sobre la privatización de la educación y de la escuela post pandemia, debates que tendrán también su correlato en la provincia de Santa Fe y en el país entero.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó la presentación de la lista de "Activemos" en la ciudad de Santa Fe con la mirada puesta en las elecciones del próximo 13 de abril.
El secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras, y la coordinadora del evento, Norma Bessone, valoraron la quinta edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), que se desarrolla este jueves en Rafaela, como un espacio de diálogo, capacitación e innovación para el sector. El presidente de la Sociedad Rural local, Leonardo Alassia, brindó un discurso de apertura con un fuerte llamado a la construcción colectiva.
El equipo de Adrián Gorostidi careció de eficacia e igualó sin goles frente a Independiente de Chivilcoy en barrio Parque Ilolay. Con este resultado, la “BH” complicó sus posibilidades para clasificar a la Zona Campeonato.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
La lectura de la sentencia la realizó vía Zoom desde San Cristóbal el presidente del Tribunal, Dr. Juan Gabriel Peralta.
La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.