REC-Rafaela-edit

Avanza el proyecto para que la cobertura de IAPOS llegue a cada centro de salud local

Educación20 de mayo de 2022Redacción WebRedacción Web
iapos

La Cámara de Senadores de Santa Fe dio media sanción al proyecto del legislador provincial Miguel Rabbia en el que solicita que se le asigne a cada efector de salud de gestión pública de la Provincia un número de prestador del Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (IAPOS). La iniciativa será girada a la Cámara de Diputados para que se le otorgue la sanción definitiva. 
El objetivo de la propuesta es la inclusión de todos los profesionales prescriptores, vinculados contractual y laboralmente a la institución, dentro de la red prestacional del IAPOS permitiendo a los mismos la prescripción de medicación, métodos complementarios y tratamientos médicos. "Al asignar un número de prestador institucional los profesionales tratantes, en caso de carecer un número de prestador profesional, podrán recetar medicación y prescribir tratamientos complementarios con el número de efector", indicó. "La solución no reviste de complejidad para ser implementada o una mayor erogación de recursos. Al contrario, se logrará una gestión más eficiente, ágil y de proximidad hacia los ciudadanos al mejorarse los servicios que se brindan a los mismos".
Al respecto el senador por el departamento Rosario explicó: "Actualmente en distintos efectores de salud existen numerosos profesionales que no se encuentran inscriptos como prestadores del IAPOS. La falta de inscripción provoca la imposibilidad de indicar tecnologías diagnósticas, tratamientos y/o medicamentos a sus pacientes afiliados a dicha obra social". "Solo son autorizadas por parte del IAPOS las prescripciones de profesionales registrados en el mismo, independientemente de estar afiliado el paciente en cuestión", remarcó.
En ese sentido planteó: "En una gran cantidad de localidades del interior existe solo un centro sanitario para toda la comunidad e incluso algunas carecen del mismo, debiendo sus habitantes moverse kilómetros para acceder a la atención. Si a ello se le agrega que en algunas ocasiones los médicos tratantes no se encuentran inscriptos en prestadores del IAPOS el servicio sanitario se ve notoriamente afectado".
"En esos casos aquellos tratamientos médicos complementarios y/o medicación prescripta a los pacientes no será autorizada por la obra social de los trabajadores del Estado quedando trunca la integralidad de la atención médica, haciendo caer los preceptos de accesibilidad y oportunidad en la prestación del servicio de salud", dijo y agregó: "Esto suele acarrear un retraso en los diagnósticos y prácticas terapéuticas, lo que en más de una ocasión genera un sufrimiento a los ciudadanos y un mayor costo, al necesitar una segunda consulta con un profesional inscripto en IAPOS y generalmente fuera del lugar de residencia del paciente". 

Te puede interesar
boleto

Una auditoría eliminó 34.000 pases del Boleto Educativo Gratuito

Marcelo Calamante
Educación04 de octubre de 2025

Lo dispuso el gobierno provincial, tras detectar incumplimientos en los requisitos para que docentes, estudiantes y no docentes usen el transporte público gratis. La mayoría se debe a la pérdida de regularidad académica y a la no residencia en la provincia de Santa Fe.

Encuesta-concejales

¿Qué candidatos se perfilan como favoritos en Rafaela?

Educación10 de abril de 2025

Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.

Lo más visto
jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.

industria

La industria santafesina no repunta y si no fuera por la soja el desplome sería mayor

Marcelo Calamante
17 de octubre de 2025

Según la Federación Industrial de Santa Fe, en agosto, la actividad industrial cayó 0,6% interanual, pero sin el impulso del complejo oleaginoso del Gran Rosario y del sector carrocero, la baja habría sido del 6,1%. Siete de cada diez sectores retroceden, el empleo industrial cae y el crédito sigue vedado para las pymes. La recuperación sigue sin llegar.