
Lucero: “Para el gobierno de Santa Fe parece que vivimos en Disneylandia”
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
Lo manifestó la diputada nacional Alejandra Obeid, en el marco de la entrega del proyecto de ley y gestiones en la Aabe para el traspaso a la provincia del Hospital Sayago y el LIF.
Educación05 de mayo de 2022Los diputados nacionales Alejandra Obeid y Marcos Cleri y el secretario de Áreas Metropolitanas de la provincia de Santa Fe, Germán Bacarella, entregaron a autoridades de la Agencia de Administraciones de Bienes del Estado (Aabe) el proyecto de ley de transferencia de los inmuebles de la capital santafesina donde funcionan el Hospital Sayago y el Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF).
“Se trata de inmuebles muy cercanos entre sí tanto geográficamente como por el enorme aporte a la comunidad que en ellos se realiza cotidianamente; y transferirlos al Estado provincial es una necesidad para la que confiamos en tener una respuesta positiva tanto del Congreso como del Ejecutivo nacional”, expresó Alejandra Obeid, tras la reunión mantenida en Buenos Aires con el vicepresidente de la Aabe Juan Debandi, quien los recibió acompañado por los funcionarios del mismo organismo Daniel Salvatore, director de Gerenciamiento de Activos Físicos y Matías Federici, director de Asuntos Comunitarios.
“El Hospital Sayago y el LIF son pilares de la salud pública provincial y sus actividades benefician desde hace varias décadas al conjunto de los santafesinos y santafesinas, dando respuestas a miles de familias que necesitan la asistencia del Estado para mejorar su calidad de vida. Con la transferencia que venimos impulsando esos beneficios se verán potenciados y consolidados, ya que el proyecto de ley establece claramente que ambos inmuebles deberán seguir siendo utilizados para los mismos fines para los que se vienen ocupando”, remarcó la diputada nacional del Frente de Todos.
Marcos Cleri, en tanto, resaltó que “afortunadamente, en la Aabe encontramos la misma buena predisposición con la que ya hemos contado para otras gestiones similares con el objetivo de generar bienestar para la gente de todas las regiones de nuestra provincia, que tiene mucho para seguir aportando a la recuperación de la Argentina en base a un modelo de desarrollo y crecimiento inclusivo y federal, que garantice para todos y todas derechos fundamentales como el acceso al trabajo, la salud, la educación”.
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
Con la presencia de autoridades provinciales, legislativas y representantes de entidades del agro, la educación y las empresas, se realizó hoy el acto de apertura de la Experiencia Educativa INTA Rafaela, una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
9 de Julio tendrá que viajar 1.600 kilómetros hasta Rawson para enfrentar a Germinal en el inicio de los play offs por la Reválida del segundo ascenso.
Marcelo Varela se mostró conforme con el rendimiento de su equipo en la victoria ante Douglas Haig, aunque no fue suficiente para clasificar a la Copa Argentina.
Mediante un comunicado, la CGT Rafaela destacó la vigencia del peronismo como movimiento popular y convocó a dirigentes, sindicatos y militancia a participar de la presentación de “Fuerza Patria” en Rafaela, el próximo lunes 22 de septiembre en el Sindicato de la Carne.
La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online para conocer el lugar de votación en las elecciones de octubre. El trámite requiere solo el DNI y permite verificar escuela, mesa y orden. Hay tiempo hasta el 26 de septiembre para presentar reclamos por errores u omisiones.