
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
El instituto Provincial de Estadística y Censo presentó el último informe respecto al costo de la construcción en Santa Fe, el cual en tan solo un mes tuvo una variación de un 2,9% y casi un 50% a nivel interanual lo que habla a las claras de la incontenible inflación que golpea a todos los sectores por igual.
Política05 de marzo de 2022En Santa Fe, el costo del metro cuadrado de construcción de una vivienda urbana actualmente asciende a $ 68.873,02, según el último informe del Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec) de la Provincia. Allí se reconoce que el nivel general del costo de la construcción de una vivienda en la ciudad de Santa Fe incrementó, tan solo en enero, un 2,9% respecto del mes anterior.
En dicho informe se intenta explicar que el alza ocurre por el aumento del 3,7% en el rubro "Mano de obra", de un 2,5% en el costo de los materiales y de 1,7% en el capítulo "Gastos generales". De esta forma, el nivel general del costo de la construcción se incrementó un 49,3% en el último año.
Desde CASTELLANOS hemos ido siguiendo de cerca el movimiento de estas variables en la construcción y cuando dábamos cuenta del informe del mes de diciembre reconocíamos que en noviembre, la construcción de una vivienda de aproximadamente 70 m2 correspondía el desembolso de $ 4.513.016,06. Dos meses de por medio y tenemos que reconocer que el valor de construcción de los mismos metros cuadrados, en diciembre llegó al valor de $ 4.669.118,3. A tan solo un mes y con los datos respecto a enero debemos decir que el costo ya asciende a $ 4.821.111,4. Lo que antes tardó dos meses ahora tan solo fue necesario en uno y de un mes a otro, para la construcción de una vivienda de 70 m2, se necesitaron más de 150 mil pesos de diferencia. Mes a mes marcamos como la inflación va carcomiendo los distintos sectores, rubros y productos, pero sin lugar a duda que llega un punto de la ridiculez y deja en evidencia la inoperancia para corregir un aspecto tan delicado, que produce tanta desigualdad entre los ingresos reales y el costo de los distintos productos.
Para el cálculo del costo se considera que la adquisición de los materiales, insumos, la contratación de la mano de obra y demás, se realiza dentro del ejido de la misma ciudad de Santa Fe. Su objetivo es la medición de precios de un período al otro, de todos los insumos que intervienen en las distintas etapas de la construcción (materiales, mano de obra, maquinarias, etc.) desde la preparación del terreno, pasando por las estructuras, cerramientos, instalaciones y servicios, hasta las terminaciones y acabados finales.
Se incluye el IVA, ya que la vivienda es construida por un particular, es decir, que absorbe todo el impuesto como consumidor final. En el capítulo "Materiales", los grupos con los aumentos más relevantes son: Pisos y revestimientos, 7,0%; Maderas, 6,0%; Varios básicos, 4,6%; Cementos, 4,6%; Yesos, 4,6%; Cableados e instalación eléctrica, 4,0%; Pinturas 3,9%; Zingueria, 3,7%; Cañerías cloaca/pluvial, 3,1%; Artefactos/accesorios sanitarios, 3,1%. El capítulo "Mano de Obra" incorporó los nuevos valores de las categorías laborales previstas en el Convenio Colectivo de Trabajo Nº76/75, estableciendo un aumento del 39% que rige a partir del 1 de enero de 2022. El alza de "Gastos generales" se debió principalmente al grupo Alquileres.
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
Amsafe anunció que no aceptó el 8% de incremento salarial y anticipó medidas de fuerza para la semana próxima, incluida una jornada provincial de protesta para exigir la derogación de la Reforma Previsional. En cambio, Sadop no se adhiere.
En la Asamblea de este viernes, la docencia santafesina definirá, con disconformidad, si aprueba la oferta de mejora de un 8% trimestral por parte del gobierno provincial.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Así lo acordó la Mesa Coordinadora que integran representantes del Círculo de la Prensa, del Ejecutivo y del Concejo tras una reunión celebrada ayer en el Municipio. El próximo lunes habrá un nuevo encuentro para definir el Reglamento.
El Negro se impuso con contundencia a Peñarol, ganándole 100 a 51. Por su parte, el León ganó en casa de Argentino Quilmes por 95-88. El viernes había ganado Atlético. La fecha se completa el 22 de mayo, con Libertad y Racing LTC de San Cristóbal.
El sábado 25 de mayo, la ciudad conmemorará una nueva fecha patria con un acto central en la Plaza 25 de Mayo, seguido de un almuerzo patrio y un encuentro folklórico. Participarán instituciones escolares, autoridades y vecinos.
Con la presencia de todos los concejales, de manera ágil recibieron despacho siete proyectos. Por el centenario de la Escuela 25 de Mayo, la sesión de esta semana se llevará a cabo en sus instalaciones.
La actividad se realizará el miércoles 28 de mayo, en el marco del Día Mundial de la Hipertensión Arterial. El evento tendrá lugar en la Plaza 25 de Mayo donde, además, se ofrecerán controles de presión arterial.
El Consejo Federal estableció que el encuentro se disputará el viernes 23 de mayo desde las 22:00 hs en el Estadio "Padre Martearena", donde el equipo dirigido por Iván Juárez buscará seguir sumando fuera de casa.