
Lucero: “Para el gobierno de Santa Fe parece que vivimos en Disneylandia”
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
Las autoridades de la cartera educativa provincial ya indicaron que, de ser necesario, será requerido un pase sanitario en los espacios escolares para docentes y alumnos. El ciclo lectivo comenzará el 2 de marzo.
Educación06 de enero de 2022La ministra de Educación de la provincia, Adriana Cantero, precisó que las clases comenzarán el próximo 2 de marzo y que, según lo indicado en una circular que llegó a todos los establecimientos educativos, la semana del 7 de febrero se inicia el ciclo escolar sólo para los alumnos que no hayan aprobado las trayectorias en el mes de diciembre. «A medida que se vayan reintegrando los docentes, los chicos van a poder ser convocados a actividades con más días de clases», explicó. Se trata de alumnos y alumnas que requieran intensificar contenidos pedagógicos para poder cerrar a fin de febrero el ciclo 2020/2021. «La escuela va a convocar solamente a alumnos con trayectorias frágiles en esta fecha», detalló Cantero.
La responsable del área educativa en la provincia indicó que «estaremos atentos a lo que digan las autoridades sanitarias, si hay que volver a formatos restringidos volveremos al trabajo en la distancia conforme las autoridades en salud lo indiquen, pero estamos planificando para que sea un año de presencialidad plena».
Respecto de requerir un pase sanitario o esquema completo de vacunación para asistir a la escuela, la ministra sostuvo en LT8 de Rosario que «estamos registrando un altísimo grado de vacunación de todo el personal docente y asistentes escolares, que han sido un grupo prioritario en Santa Fe y están completando terceras dosis, por lo que nuestra expectativa es tener al personal vacunado con esquema completo para marzo», y agregó que «de algún modo estamos siguiendo cómo avanza la vacunación en adolescentes y en niños, esos datos el sistema educativo los puede registrar en las herramientas informáticas de seguimiento que tiene y es información que está disponible en la escuela; de ajustarse a alguna medida más para el modo de habitar los espacios escolares los pases sanitarios se requerirán para personal que se incorpore nuevo, o para gente que vaya a hacer trámites a la escuela o estudiantes nuevos, porque para el resto deberíamos tener registro de esa vacunación en el inicio de clases».
El 2 de marzo comenzará el ciclo lectivo si los alumnos y alumnas tienen la aprobación del 70 por ciento o más de las interacciones pedagógicas que propuso la escuela para el periodo 2020/2021, por lo que la ministra reiteró que «aquellos que después de diciembre la escuela considera que necesita más aula y más experiencia educativa para completar su aprendizaje, deberá comenzar el 7 de febrero; si las escuelas han seguido las orientaciones que venimos dando habrán notificado a los alumnos que en febrero la escuela los espera, es como el examen de febrero, este año no hay examen, sino más clases para lograr los objetivos requeridos».
En referencia a lo ocurrido durante la pandemia y la educación virtual, Cantero explicó que «la escuela es un espacio para poder transitar y conversar lo que nos ha tocado vivir, un tiempo inédito excepcional y no vamos ser los mismos después de la pandemia; la preocupación en el ministerio siempre fueron los más chicos por eso hemos destacado en todos los materiales de trabajo la idea de recuperar la dimensión afectiva en el aprendizaje, las formas de revincularnos, de circulación de la palabra y de poder tener espacios para poder conversar sobre las huellas que dejó la pandemia, luego de dos años, forma parte del proceso educativo».
Por último, Cantero afirmó que «estamos siguiendo la evolución y preparándonos para febrero que es el tiempo que tenemos pautado para la reapertura del dialogo paritario, atentos a la paritaria nacional, vamos a mantener esa referencia y estamos preparándonos para que febrero sea un tiempo de encuentros para iniciar en marzo el ciclo lectivo», y destacó que en febrero se abre la paritaria, según lo pautado con las entidades gremiales. «Espero que tengamos un tiempo para poder intercambiar y construir los acuerdos necesarios y comenzar el 2 de marzo, pensando en los chicos, para los cuales cada día de clase cuenta y es importante», concluyó.
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
Con la presencia de autoridades provinciales, legislativas y representantes de entidades del agro, la educación y las empresas, se realizó hoy el acto de apertura de la Experiencia Educativa INTA Rafaela, una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
9 de Julio tendrá que viajar 1.600 kilómetros hasta Rawson para enfrentar a Germinal en el inicio de los play offs por la Reválida del segundo ascenso.
Marcelo Varela se mostró conforme con el rendimiento de su equipo en la victoria ante Douglas Haig, aunque no fue suficiente para clasificar a la Copa Argentina.
Mediante un comunicado, la CGT Rafaela destacó la vigencia del peronismo como movimiento popular y convocó a dirigentes, sindicatos y militancia a participar de la presentación de “Fuerza Patria” en Rafaela, el próximo lunes 22 de septiembre en el Sindicato de la Carne.
La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online para conocer el lugar de votación en las elecciones de octubre. El trámite requiere solo el DNI y permite verificar escuela, mesa y orden. Hay tiempo hasta el 26 de septiembre para presentar reclamos por errores u omisiones.