
Lucero: “Para el gobierno de Santa Fe parece que vivimos en Disneylandia”
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
La actividad, organizada conjuntamente por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, la Fundación Bolsa de Comercio Rosario y la Universidad Austral, reunió a más de 15 escuelas de Santa Fe y La Pampa.
Educación25 de noviembre de 2021Con la participación de estudiantes y docentes de Santa Fe y La Pampa, se realizó la final provincial de Agromakers 2021, programa orientado a jóvenes de escuelas técnicas y agrotécnicas que busca promover la formación de ideas, el emprendedurismo, el trabajo en equipo y la innovación.
En la actividad, la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, Marina Baima, sostuvo: “Despertar las vocaciones científicas es motivar a los talentos jóvenes, pensando en los desafíos que tienen en cada comuna y municipio, trabajar con las escuelas de todo el territorio y lograr soluciones basadas en tecnología”.
Además, agregó: “En esta jornada donde hubo más de 70 estudiantes, de más de 15 escuelas de la provincia, de norte a sur y de este a oeste, vemos el potencial que genera tener herramientas concretas para fortalecer lo que ya existe. Las alianzas público-privadas para llevar adelante, con instituciones de referencia como la universidad Austral, la Bolsa de Comercio de Rosario, y la sinergia con las instituciones educativas, con el Ministerio de Educación, hacen una política concreta basada en el conocimiento”.
Por su parte, la directora Provincial de Vinculación Tecnológica y Políticas de la Ciencia, Constanza Estepa, remarcó que “esta pandemia nos enfrentó a muchos desafíos para los que aún no estábamos preparados, pero nuestra capacidad como seres humanos para trabajar en equipo y apostar a proyectos colectivos para transformar las realidades sociales en un sentido de igualdad e inclusión, nos ha dado la fortaleza que necesitamos para abordar situaciones por demás de complejas. En este sentido, las juventudes son un punto de inflexión en nuestros tiempos”.
También participó el secretario de Desarrollo Territorial y Arraigo, Fabricio Medina, quien destacó “la importancia de este tipo de programas para incentivar a los y las estudiantes a trabajar en equipo, para el desarrollo de propuestas innovadoras que respondan a los desafíos que nos atraviesan en todo el territorio santafesino”.
Además, participaron del encuentro: Anaclara Dalla Valle y Nicolás García, de la Fundación Bolsa de Comercio; Ingrid Drago, coordinadora de Innovación de la Bolsa de Comercio de Rosario; Victoria Cerrano, coordinadora de LINE Universidad Austral; Ana Galiano, decana de la Universidad Austral; Ignacio Sanseovich, presidente del Polo Tecnológico de Rosario y Sebastián Lagorio, fundador de Xerendip.
En esta edición, participaron 30 escuelas de la provincia, sumando un total de más de 300 estudiantes. Se realizaron 3 talleres abiertos online: Canva, Pitch y Presupuesto; 3 ediciones regionales: Norte, Centro y Sur; capital semilla y mentoreo para el desarrollo de los proyectos; y hubo 3 grandes desafíos: soluciones para el ahorro, consumo y producción responsable de energía, soluciones para la promoción del cuidado y la salud y soluciones productivas y sostenibles para el desarrollo local.
A lo largo de las diferentes ediciones realizadas, inicialmente en formato presencial en 2019 y como consecuencia de la pandemia en modalidad virtual en 2020 y 2021, participaron en sus ediciones regionales más de 900 estudiantes y sus comunidades educativas prototipando 120 proyectos con anclaje territorial en dos provincias: Santa Fe y La Pampa.
Otros logros alcanzados en el marco de Agromakers fueron: la conformación de una red de mentores, el entretejido de puentes para acceder a financiamiento, y becas de estudios para las y los jóvenes participantes.
Escuelas ganadoras:
>> 1er. puesto: Superlacto, Escuela Agrotécnica de Victorica (La Pampa). Producción y comercialización de bebida a base de lactosuero.
>> 2do. puesto: MAPIC, EETP N° 301 de Landetta. Vivero forestal con especies nativas y reforestación de la zona.
>> 3er. puesto: Badzun, Colegio Pablo VI de Rosario. Productos reciclados de zunchos plásticos.
Además se hicieron menciones especiales a los siguientes proyectos:
>> Ecoladrillos, Escuela Técnica N° 562 de Tacuarendí
>> Trader, EETP N° 2043 “San José” de Rosario
>> De la huerta a la mesa, Escuela N° 6248 “General Miguel de Güemes” de Paraje San Juan.
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Marcelo Varela se mostró conforme con el rendimiento de su equipo en la victoria ante Douglas Haig, aunque no fue suficiente para clasificar a la Copa Argentina.
Mediante un comunicado, la CGT Rafaela destacó la vigencia del peronismo como movimiento popular y convocó a dirigentes, sindicatos y militancia a participar de la presentación de “Fuerza Patria” en Rafaela, el próximo lunes 22 de septiembre en el Sindicato de la Carne.
La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online para conocer el lugar de votación en las elecciones de octubre. El trámite requiere solo el DNI y permite verificar escuela, mesa y orden. Hay tiempo hasta el 26 de septiembre para presentar reclamos por errores u omisiones.
Docentes de distintas casas de estudios dictaron una clase abierta en la intersección de Bulevar Roca y Artigas donde funcionan oficinas de UnRaf.