
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en Santa Fe y cómo
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
“En virtud del incremento del uso de las tecnologías digitales en la salud durante estos últimos años es necesario que Santa Fe cuente con un marco regulatorio que permita garantizar, tanto al paciente como al profesional, la calidad en las prestaciones del servicio” celebró el diputado Pablo Pinotti
Educación19 de noviembre de 2021El diputado provincial Pablo Pinotti destacó la media sanción al proyecto de ley de “Salud Digital” que otorgó la Cámara de Diputados de Santa Fe en la sesión de este jueves: “En virtud del incremento del uso de las tecnologías digitales en la salud durante estos últimos años es necesario que Santa Fe cuente con un marco regulatorio que permita garantizar, tanto al paciente como al profesional, la calidad en las prestaciones del servicio. Es fundamental aprovechar el potencial de las tecnologías digitales para alcanzar la cobertura sanitaria universal y este proyecto viene a cubrir ese vacío” resaltó Pinotti. La iniciativa surgió de la solicitud de los colegios de profesionales de la salud, muy preocupados por la proliferación de servicios de la salud a través de tecnologías de información, muchos de los cuáles, no respetan los estándares mínimos necesarios para el resguardo del acto médico.
La norma tiene como objetivo el ordenamiento legislativo en la provincia de la llamada Telemedicina: “estas tecnologías no son un fin en sí mismas, sino herramientas esenciales para promover la salud” fundamentó el legislador
La Organización Mundial de la Salud define la Telesalud como «la distribución de servicios de salud, en la que la distancia es un factor crítico, donde los profesionales usan tecnología de comunicaciones para el intercambio de información válida para el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades, investigación y evaluación».
El texto aprobado en el recinto es el resultado de consensuar los expedientes presentados por el propio Pablo Pinotti, Palo Oliver y Oscar Martínez como así también de varios encuentros con representantes de los Colegios de Profesionales de la Salud de la Provincia.
Los beneficios de la salud digital son múltiples: “se puede brindar acceso a la atención médica a personas que viven en comunidades rurales o aisladas, hacer que los servicios sean mas accesibles o convenientes para personas con movilidad limitada, recibir atención en el hogar en especial para personas que no pueden acceder fácilmente a los consultorios, mayor comunicación con los profesionales de cabecera o de referencia y entre los mismos profesionales de atención de salud entre varios otros” enumeró Pinotti.
La norma establece pautas concretas en relación a los honorarios derivados de estos actos médicos. Dentro de la telemedicina hay diversas prácticas, como, por ejemplo, una teleconsulta (que a su vez pueden ser sincrónica o asincrónica), telemonitoreo, consultas de segunda opinión, consultas de especialistas, de telediagnóstico. Todas conllevan una responsabilidad por parte del profesional. Otra cuestión es que la práctica de la salud digital debe garantizar un trato humano al paciente, resguardando su intimidad y su privacidad. Para ello, las herramientas utilizadas deben adaptarse a ciertos estándares y ser utilizadas por profesionales debidamente autorizados y capacitados.
La pandemia global como consecuencia del COVID-19, ha evidenciado la necesidad de procesos de atención integrados para el cuidado de la salud de las personas. La Salud Digital es una realidad que ha llegado para quedarse.
“La Salud Digital crea oportunidades para ampliar el acceso a la atención sanitaria, mejorar la calidad del cuidado, la educación y actualización del ciudadano en general, a los profesionales de la salud en particular y a los recursos humanos sanitarios en momentos en que los protocolos y recomendaciones varfan a una velocidad incontrolable Esta ley es necesaria para institucionalizar una práctica cada vez mas presente, cuyas ventajas y riesgos presentan nuevos desafíos para la sociedad. Debemos velar por los derechos de los pacientes y de los prestadores de salud y de adaptarse a los nuevos tiempos para que estos derechos no queden sin protección” cerró Pinotti.
Algunos puntos de la norma
Uno de los principales objetivos de la norma es “proteger los datos personales del paciente” como así también “su consentimiento” para la utilización. Por otra parte, la misma debe resguardad una serie de principios como la equidad, la eficiencia, la universalidad, la calidad de la atención de salud, la preservación de la relación médico – paciente, la accesibilidad” entre otros.
El Ministerio de Salud será el órgano de aplicación y entre las variadas tareas, deberá crear un Plan operativo y territorial, controlar y evaluar a los equipos, elaborar protocolos de seguridad y ciberseguridad y producir un manual de Buenas prácticas en salud digital. sólo se admitirá el uso de la telemedicina en el seguimiento de un tratamiento evolutivo post acto médico presencial en el que se realice la aproximación diagnóstica inicial.
También la norma establece que los honorarios profesionales tendrán el mismo valor al presencial y que los profesionales de la salud y equipos intervinientes tienen derecho a abstenerse de participar de un acto de telemedicina.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó la presentación de la lista de "Activemos" en la ciudad de Santa Fe con la mirada puesta en las elecciones del próximo 13 de abril.
La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.
En una jornada cargada de emoción, ilusión y mochilas repletas de sueños, más de 800 hijos de afiliados al Sindicato de Camioneros de Santa Fe parten hoy rumbo a Córdoba para vivir una experiencia inolvidable. La tradicional propuesta de vacaciones de invierno organizada por el gremio, liderado por Sergio Aladio, vuelve a demostrar que el compromiso con las familias camioneras va mucho más allá del ámbito laboral.
En el marco de la muestra Experimenta Mundos Fantásticos, se realizarán diferentes talleres artísticos para todas las edades, gratuitos y con cupos limitados. Las inscripciones se tomarán hasta el 11 de julio.
Una multitud acompañó el show que se realizó en la Plaza 25 de Mayo y disfrutó de “Fulanos, alguien, algunos, nadie, ninguno” en el Cine Belgrano.