REC-Rafaela-edit

La provincia dictará talleres sobre cuidados paliativos para trabajo social, psicología y enfermería

Se realizarán de manera virtual los días 15, 22 y 29 de octubre. Los cupos de inscripción son limitados.

Educación14 de octubre de 2021Redacción webRedacción web
2021-10-14NID_272632O_1

En el marco del Mes Mundial de los Cuidados Paliativos, el equipo interdisciplinario del Hospital Provincial de Rosario (HPR) y el Programa de Soporte y Cuidados Paliativos de la Agencia de Control del Cáncer, invitan a trabajadores y trabajadoras sociales, psicólogos y psicólogas y enfermeros y enfermeras a participar de los talleres de formación que se realizarán, de manera virtual, los viernes 15, 22 y 29 de octubre.

Las capacitaciones están destinadas a profesionales de atención primaria provinciales de esas disciplinas y serán dictadas por el equipo interdisciplinario de Cuidados Paliativos del HPR, uno de los centros de referencia en la atención paliativa de la provincia.

Cronograma

>> Viernes 15, desde las 10 horas, encuentro virtual “¿Qué son los cuidados paliativos?, ¿cuándo plantear una derivación?”, a través de Google Meet, con la disertación de la doctora Gabriela Capaldo y la presentación del equipo interdisciplinario del HPR.

>> Viernes 22, desde las 10 horas, “Abordaje Interdisciplinario de Cuidados Paliativos e intervenciones desde lo Psicosocial”, a través de Google Meet, a cargo de la psicóloga María Emilia Salas y la trabajadora social Viviana Pardo.

>> Viernes 29, desde las 10 horas, taller sobre enfermería en cuidados paliativos, “Cómo acompañar y transitar los procesos de duelo”, a cargo de la enfermera Rut Bryan y el psicólogo Juan Manuel Ferraro.

Inscripciones

Tienen cupo limitado y ya están disponibles para los equipos provinciales de salud en el portal de Gestión de Conocimiento del Ministerio de Salud https://www.santafe.gob.ar/gcsalud/index.php?section=inscripcion&id=1129

Derechos del paciente con cáncer

Además, este jueves, desde las 18 horas, se realizará el encuentro virtual “Hablemos de la equidad en el acceso a los cuidados paliativos y derechos del paciente con cáncer”, el cual podrá seguirse en vivo en el canal de Youtube de Gestión del Conocimiento del Ministerio de Salud www.youtube.com/GestióndelConocimiento

La actividad está destinada al público en general y que contará con la disertación del abogado Ignacio Maglio, especialista en bioética; diplomado en Salud Pública; miembro del consejo directivo de la red de Bioética de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco); y actual coordinador del área de Promoción de Derechos de la Fundación Huésped.

Para más información, los interesados podrán consultar aquí.

Te puede interesar
boleto

Una auditoría eliminó 34.000 pases del Boleto Educativo Gratuito

Marcelo Calamante
Educación04 de octubre de 2025

Lo dispuso el gobierno provincial, tras detectar incumplimientos en los requisitos para que docentes, estudiantes y no docentes usen el transporte público gratis. La mayoría se debe a la pérdida de regularidad académica y a la no residencia en la provincia de Santa Fe.

Encuesta-concejales

¿Qué candidatos se perfilan como favoritos en Rafaela?

Educación10 de abril de 2025

Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.

Lo más visto
hotel

Cierra el hotel Casic de Sunchales tras 37 años

Marcelo Calamante
16 de octubre de 2025

El Hostal del Parque Casic anunció su cierre definitivo. La familia Cipolatti, propietaria del complejo, de 62 habitaciones, confirmó la decisión que será operativa desde este jueves. Había comenzado a funcionar en septiembre de 1988.

industria

La industria santafesina no repunta y si no fuera por la soja el desplome sería mayor

Marcelo Calamante
17 de octubre de 2025

Según la Federación Industrial de Santa Fe, en agosto, la actividad industrial cayó 0,6% interanual, pero sin el impulso del complejo oleaginoso del Gran Rosario y del sector carrocero, la baja habría sido del 6,1%. Siete de cada diez sectores retroceden, el empleo industrial cae y el crédito sigue vedado para las pymes. La recuperación sigue sin llegar.