
"Este plan de accesibilidad vial surge del diálogo con los vecinos"
Así lo describió el secretario de Gobierno, Alfonso Gómez, al referirse al proyecto de ordenanza que ingresó al Concejo Municipal para su análisis. El trabajo previo se dio con una importante cantidad de rondas de consultas constantes que incluyó a ciudadanos, integrantes de vecinales y ediles de la ciudad.
Regiónales05 de octubre de 2021
Redacción
ESPERANZA. El titular de la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Esperanza, Alfonso Gómez, confirmó el ingreso al Concejo Municipal del proyecto de ordenanza que permitirá la puesta en marcha de un nuevo plan de accesibilidad vial urbano.
"Trabajamos mucho con anterioridad a esta presentación, lo hicimos escuchando a todos, de manera periódica y constante y a partir de estos diálogos incluimos en este proyecto las respuestas a las expectativas planteadas. Es por esto que entendemos su tratamiento será rápido, permitiéndole a los vecinos de la ciudad comenzar lo antes posible a ver concretadas mejoras tangibles en la calidad de vida en la ciudad", aseguró Alfonso Gómez.
El trabajo previo se dio con una importante cantidad de rondas de consultas constantes que incluyó a vecinos, integrantes de vecinales y concejales de la ciudad. Todo ésto se tradujo en un gran proyecto de ordenanza que se presentó esta semana al Concejo y que está publicado en la web del Municipio para que todos los esperancinos tengan acceso al mismo y así puedan saber detalles y particularidades de este nuevo plan que sin duda trae mejoras concretas en la calidad de vida en la ciudad.
Detalles del proyecto
El nuevo plan es elaborado por la Secretaría de Obras Públicas, tomando como base de análisis los antecedentes de crecimiento urbano registrados para la confección del Plan Urbano Esperanza Sustentable Proyección 2030 y el Nuevo Código de Ordenamiento Territorial "Ordenanza N° 4045".
Para desarrollar la selección de cuadras que componen este plan, se ha considerado dar continuidad a la malla consolidada por el PAVU 2012, a fin de establecer la cohesión territorial que tuvo como base el plan anterior. Se han tenido en cuenta, además, las reiteradas solicitudes elevadas por vecinos y vecinales.
Se plantea, además, el concepto de integralidad de obras, vinculando calzada e infraestructura, garantizando un crecimiento urbano equilibrado.
Respecto a la modalidad de adjudicación de obra será por sorteo.
En referencia a la materialidad de las arterias, se cree conveniente que este plan se materialice con arterias de pavimento articulado y pavimento de hormigón con y sin cordón.


El doctor Rodolfo Zehnder brindará charlas sobre juicios por jurados
Serán el 9 de mayo en el Colegio de Abogados delegación de la ciudad de San Cristóbal y el 3 de junio en el Concejo Municipal de Sunchales. En junio tendrá lugar en San Cristóbal el primer juicio por jurados en la provincia de Santa Fe.

El nuevo edificio de la Escuela Técnica de Humberto 1° avanza a paso firme
Regiónales06 de diciembre de 2024En la intersección de las calles Dr. Mauro Vásquez y Neuquén, se continúan desarrollando los trabajos para darle vida a la Escuela de Educación Técnico-Profesional N° 565.

Diego Sacchelli es el nuevo director del Hospital Rural 34 de Humberto Primo (S.A.M.C.o)
El presidente comunal de Humberto Primo, Mauro Gilabert; y el vicepresidente, Ing. Diego Lescano, participaron del acto de asunción del nuevo director del Hospital Rural 34, el Psicólogo Diego Sacchelli.

El Fiscal Regional Carlos Vottero presentó su Informe de Gestión 2023 en Sunchales
Regiónales04 de diciembre de 2024En una audiencia pública, el Fiscal Regional presentó estadísticas, logros y propuestas para fortalecer la transparencia y el servicio judicial en la región.

Gran cierre del 1º Simposio de Esculturas en Humberto Primo
Tras una semana con mucha actividad en la Plaza 25 de Mayo en el marco del 140º aniversario de Humberto Primo, este sábado el Simposio de Esculturas llega a su fin.

El dólar volvió a saltar hasta el techo de la banda cambiaria
Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Milei en modo Trump: reunión con gobernadores, Gabinete pleno y una foto de poder en la Casa Rosada
Política30 de octubre de 2025Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

En la comparación con agosto, la actividad bajó un 1,8% desestacionalizado.





