REC-Rafaela-edit

"Este plan de accesibilidad vial surge del diálogo con los vecinos"

Así lo describió el secretario de Gobierno, Alfonso Gómez, al referirse al proyecto de ordenanza que ingresó al Concejo Municipal para su análisis. El trabajo previo se dio con una importante cantidad de rondas de consultas constantes que incluyó a ciudadanos, integrantes de vecinales y ediles de la ciudad.

Regiónales05 de octubre de 2021RedacciónRedacción
Así lo describió el secretario de Gobierno, Alfonso Gómez, al referirse al proyecto de ordenanza que ingresó al Concejo Municipal para su análisis. El trabajo previo se dio con una importante cantidad de rondas de consultas constantes que incluyó a ciudadanos, integrantes de vecinales y ediles de la ciudad.

ESPERANZA. El titular de la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Esperanza, Alfonso Gómez, confirmó el ingreso al Concejo Municipal del proyecto de ordenanza que permitirá la puesta en marcha de un nuevo plan de accesibilidad vial urbano.
"Trabajamos mucho con anterioridad a esta presentación, lo hicimos escuchando a todos, de manera periódica y constante y a partir de estos diálogos incluimos en este proyecto las respuestas a las expectativas planteadas. Es por esto que entendemos su tratamiento será rápido, permitiéndole a los vecinos de la ciudad comenzar lo antes posible a ver concretadas mejoras tangibles en la calidad de vida en la ciudad", aseguró Alfonso Gómez.
El trabajo previo se dio con una importante cantidad de rondas de consultas constantes que incluyó a vecinos, integrantes de vecinales y concejales de la ciudad. Todo ésto se tradujo en un gran proyecto de ordenanza que se presentó esta semana al Concejo y que está publicado en la web del Municipio para que todos los esperancinos tengan acceso al mismo y así puedan saber detalles y particularidades de este nuevo plan que sin duda trae mejoras concretas en la calidad de vida en la ciudad.

Detalles del proyecto

El nuevo plan es elaborado por la Secretaría de Obras Públicas, tomando como base de análisis los antecedentes de crecimiento urbano registrados para la confección del Plan Urbano Esperanza Sustentable Proyección 2030 y el Nuevo Código de Ordenamiento Territorial "Ordenanza N° 4045".
Para desarrollar la selección de cuadras que componen este plan, se ha considerado dar continuidad a la malla consolidada por el PAVU 2012, a fin de establecer la cohesión territorial que tuvo como base el plan anterior. Se han tenido en cuenta, además, las reiteradas solicitudes elevadas por vecinos y vecinales.
Se plantea, además, el concepto de integralidad de obras, vinculando calzada e infraestructura, garantizando un crecimiento urbano equilibrado.
Respecto a la modalidad de adjudicación de obra será por sorteo.
En referencia a la materialidad de las arterias, se cree conveniente que este plan se materialice con arterias de pavimento articulado y pavimento de hormigón con y sin cordón.

Te puede interesar
Lo más visto
mantaras

Mántaras: “Este seminario es un clásico y una marca registrada que queremos preservar”

26 de junio de 2025

El secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras, y la coordinadora del evento, Norma Bessone, valoraron la quinta edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), que se desarrolla este jueves en Rafaela, como un espacio de diálogo, capacitación e innovación para el sector. El presidente de la Sociedad Rural local, Leonardo Alassia, brindó un discurso de apertura con un fuerte llamado a la construcción colectiva.

mercado

Mercado Libre subirá el costo de operación en Santa Fe: por qué

Marcelo Calamante
01 de julio de 2025

La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.