
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Durante el mes de agosto, la ciudad de Rafaela mostró una gran celeridad en lo que respecta a la inoculación con segunda dosis en su población que pasó de 19.472 a 46.091 personas vacunadas con el esquema completo, marcando un progreso de más del 57% sólo en el último mes.
Política06 de septiembre de 2021
Redacción
El pasado viernes, la Ministra de Salud de la provincia de Santa Fe, reconoció en Rosario que «La Bota», ya había alcanzado a inocular, contra el Coronavirus, al 40% de su población con la segunda dosis, lo que de alguna forma marcaba el camino anunciado a principios del mes de agosto, donde distintos funcionarios reconocieron que el mismo iba a ser el mes de las segundas dosis. La ciudad de Rafaela no quedó exenta de esta realidad y con los números entregados a fines de la semana pasada podemos confirmar que la ciudad alcanzó a vacunar al 42% de su población con la segunda dosis, mientras que debemos destacar que más del 67% total de la población ya ha sido vacunada con una sola dosis, marcando el arduo trabajo que se viene realizando para tratar de avanzar lo máximo posible en esta materia, ante las amenazas constantes respecto al ingreso de nuevas variantes, que por el momento se ha podido contener, pero tal cual ya lo reconocieron los distintos profesionales de salud, es solo cuestión de tiempo para que esto se materialice.
Para conocer la evolución que se ha dado en materia de vacunación durante el último mes, CASTELLANOS, tomando como referencia los informes entregados por la Regional de Salud Rafaela en materia de inoculación, realizó un análisis en donde se tomó como punto de partida el informe presentado el 30 de julio, donde se registraba hasta ese momento un total de 19.472 vacunados con el esquema completo, este número se elevó hasta 46.091 personas vacunadas con ambas dosis, lo que señala que en Rafaela se han inoculado a un total de 26.619 personas, marcando un progreso superior al 57%.
Sin lugar a duda que el gran crecimiento en el plan de vacunación vino de la mano de la aplicación de segundas dosis en todo el territorio. Debemos destacar que, hasta principios de agosto, la región llevaba aplicadas 248.722 dosis, este número se incrementó hasta 319.135, lo que arroja que en el transcurso del mes de agosto y principios de septiembre se inoculó a un total de 91.015 en toda la región de salud que incluye a los departamentos 9 de Julio, San Cristóbal y Castellanos.
Por su parte el vacunatorio local pasó de 100.626 dosis aplicadas hasta el principio de agosto a 136.994 vacunas inoculadas hasta la primera semana de septiembre, lo que en definitiva marca que durante el mes de agosto, en Rafaela se han inoculado a 36.368 personas de Rafaela y pueblos aledaños.
Como lo venimos señalando vienen siendo semanas intensas en lo que a vacunación se refiere, donde para graficar la gran celeridad que viene trayendo consigo el plan, debemos destacar que la Provincia logró un nuevo récord ya que se entregaron un total de 58.168 turnos para un mismo día, lo que constituye un hito en el marco de la campaña que se inició el 29 de diciembre de 2020. Cabe aclarar que la Provincia cuenta con más de 330 puntos de vacunación que atienden todos los días de la semana, con una logística que permite vacunar a más de 50 mil personas por día. El Gobierno Provincial se fijó un nuevo objetivo, con el cual pretende llegar a fines de septiembre con dos millones de santafesinos con el esquema completo de vacunación, lo que, según la Ministra de Salud, le permitirá a Santa Fe «hablar de una inmunidad de rebaño o colectiva».
Al ser consultada por la inoculación a menores de 12 a 17 años sin comorbilidades, Martorano señaló que en la semana ya ha iniciado la vacunación con segunda dosis para esta franja etaria sobre todo en aquellos que poseen alguna comorbilidad. Recordemos que se cumplieron los 28 días de espera entre dosis y dosis de la vacuna Moderna y que esta llega en espejo, es decir, primera y segunda. La ministra enfatizó que «en cuanto a la franja de 12 a 17 sin riesgo se va a comenzar la vacunación paulatinamente con la llegada de Pfizer». Se espera que para el mes de septiembre pueda llegar a Santa Fe entre 40 y 50 mil dosis de Pfizer, correspondientes a la parte proporcional que le correspondería a la Provincia de las 580 mil dosis que estarán ingresando al país. De ese total se espera que 100.620 dosis estén arribando en la semana del 6 de septiembre y otras 160.290 lo harán en la semana del 13 del mismo mes, «según la disponibilidad de vuelos» reconocieron desde el Gobierno Nacional. El resto de las vacunas, hasta completar las 580 mil dosis, se entregarán en la segunda quincena, mientras se prevé que en octubre, noviembre y diciembre lleguen al país otras 19.500.000 dosis.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

El León igualó 0 a 0 con Rincón de los Sauces y pasó a una nueva instancia del Federal A por el segundo ascenso a la Primera Nacional.

El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.

Dos especialistas disertaron en la Sociedad Rural de Rafaela sobre dos claves de la producción agropecuaria nacional, frente a un mundo demandante de mejoras ambientales y sustentabilidad.

Si bien el Gobierno Nacional ha dado un paso, la medida resulta insuficiente y no resuelve la crisis del sector. Es imprescindible que se cumpla la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad.