REC-Rafaela-edit

Bajante del río Salado: convocan al Comité interprovincial ante la posibilidad de escenarios críticos

La provincia llamó a las otras cinco que tienen tomas sobre el río Salado y a Nación para una reunión en la que coordinarán actividades ante los escenarios que pueden ser más críticos si no llueve en los próximos días. De continuar la sequía, peligra el abastecimiento de tres localidades del departamento 9 de Julio.

Educación02 de septiembre de 2021Redacción webRedacción web
Rio-Salado-SantaFe-e1607352266729

La bajante del río Salado, preocupa la posibilidad de escenarios críticos en los próximos días de no existir lluvias. Es por esto que Santa Fe convocó al Comité interprovincial conformado por las otras cinco provincias que toman agua del río Salado y a Nación para coordinar acciones. En la provincia el departamento 9 de Julio se abastece del Salado y de continuar y agravarse la situación, las localidades de Tostado, Villa Minetti y Pozo Borrado.
El comité se reunirá este miércoles a las 9.30 a pedido de Santa Fe. Participarán de manera virtual representantes de la Nación, Santiago del Estero, Tucumán, Jujuy, Salta y Catamarca.
El secretario de Recursos Hídricos de Santa Fe, Roberto Gioria, explicó en el programa Creo que conduce José Curiotto en Aire de Santa Fe que en épocas normales ingresan a la provincia entre 30 y 40 metros cúbicos por segundo. Actualmente, entran entre dos y tres por segundo. Sin embargo, destacó que hasta el momento «alcanza» para abastecer de agua.
«La convocatoria al comité es porque el nivel del río viene bajando y podemos llegar a tener algún problema», aclaró. «Se llamó para ponernos al tanto del panorama y discutir el manejo de las tomas», agregó y advirtió que «nos estamos adelantando». Sobre la relación con la provincia de Santiago del Estero, desde donde ingresan directamente los servicios a la provincia, destacó que «es muy buena» y que el año pasado ante una situación semejante o incluso más crítica, se coordinaron acciones en conjunto que «hicieron que no pasemos por una situación crítica». La entrevista completa en Aire de Santa Fe.

Informe de la situación

Ante la bajante extraordinaria del río Salado, la Secretaría de Recursos Hídricos de Santa Fe emitió el domingo pasado un nuevo informe acerca del estado de situación, particularmente aguas abajo del azud (pequeña presa) “La Niveladora”, situado en la zona de Colonia Dora y Añatuya, en la provincia de Santiago del Estero, donde se detectó durante los últimos días caudales por debajo de los 3 metros cúbicos por segundo (m3/s), debido a la operación de compuertas para derivar agua a los canales de riego, entre otras causas. En el informe, se relevaron los caudales aforados, los días 23 y 24 de agosto 2021, elaborado por personal técnico de la Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia de Santa Fe: – 23/08/2021 Estación Añatuya RP 92: altura de referencia 1.59, caudal 5.20 – 24/08/2021 Canal 01 (derivador Cnia. Dora): caudal 1.35 – 24/08/2021 Canal 02 (derivador Cnia. Dora): caudal 0.87 – 24/08/2021 Tacón Esquina: altura de referencia 1.01, caudal 2.35 – 24/08/2021 Malbrán: altura de referencia 0.26, caudal 1.41 – 24/08/2021 Límite Interprovincial (San Ramón): altura de referencia 1.32, caudal 1.94 – 23/08/2021 Tostado: altura de referencia 2.47, caudal 2.00. Por otro lado, sobre la base de datos recabados por la Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica de la Nación, con datos de la Estación Hidrométrica, se estima que durante esta semana los caudales en la Estación PINTO se han mantenido alrededor de los 1,5 m3/s. En los últimos tres días (25, 26 y 27 de agosto), en la zona de Tostado, los niveles han descendido, hasta llegar al día de la fecha a valores correspondientes a caudales de alrededor de 1,5 m3/s. Hasta el momento la situación no es grave, según el informe, pero de continuar la ausencia de precipitaciones y la tendencia leve de aumento de temperaturas por la época del año, podría producirse una situación de emergencia. Asimismo la Secretaría continuará monitoreando la situación hidrológica.

Te puede interesar
Encuesta-concejales

¿Qué candidatos se perfilan como favoritos en Rafaela?

Educación10 de abril de 2025

Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.

Lo más visto
mantaras

Mántaras: “Este seminario es un clásico y una marca registrada que queremos preservar”

26 de junio de 2025

El secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras, y la coordinadora del evento, Norma Bessone, valoraron la quinta edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), que se desarrolla este jueves en Rafaela, como un espacio de diálogo, capacitación e innovación para el sector. El presidente de la Sociedad Rural local, Leonardo Alassia, brindó un discurso de apertura con un fuerte llamado a la construcción colectiva.

mercado

Mercado Libre subirá el costo de operación en Santa Fe: por qué

Marcelo Calamante
01 de julio de 2025

La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.