
Lucero: “Para el gobierno de Santa Fe parece que vivimos en Disneylandia”
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
A lo largo de las últimas semanas, Boasso y Luis Contigiani, candidato a diputado nacional y el otro referente de Primero Santa Fe, fueron difundiendo en todo el territorio provincial los proyectos sobre los cuales el espacio político ya está trabajando para solucionar rápida y eficazmente los problemas que aquejan a los santafesinos.
En ese sentido, ha causado un impacto positivo y una gran aceptación la particular forma de comunicar estas propuestas políticas. Fue el propio Jorge Boasso, quien a través de su cuenta personal de Twitter (@jrboasso, con más de 19 mil seguidores), el encargado de darlas a conocer diariamente, respetando su estilo e impronta que lo han caracterizado durante las últimas décadas en el terreno político de la provincia.
Estas son las propuestas de Boasso…
Propuesta 1: En el caso de ser elegido Senador Nacional, mi primer acto será renunciar a los fueros ante un escribano público. Solicitaré que el resto haga lo mismo.
Propuesta 2: Los planes sociales se deben convertir en un “seguro transitorio de desempleo” hasta obtener un trabajo, con capacitación laboral y prestación de un “servicio comunitario”. El mismo será controlado rigurosa y periódicamente, primando la seguridad social.
Propuesta 3: Que diputados y senadores renuncien a fijarse el monto de la “dieta” o remuneración, como se hizo desde hace años en Rosario.
Propuesta 4: Que los millonarios importes adeudados por la Nación a la Provincia de Santa Fe se depositen en un Fideicomiso para Infraestructura a crear (FIN), el cual será administrado por un banco local en calidad de fiduciario.
Propuesta 5: Impulsaremos una profunda reforma impositiva. Más justa, con simplificación de impuestos y un nuevo sistema de coparticipación federal y provincial.
Propuesta 6: Abriremos oficinas de nuestra Senaduría nacional en el norte de la provincia (en Reconquista) y en el sur (Venado Tuerto).
Propuesta 7: Como ya lo hicimos en Rosario, propondremos controles de narcolemia en todas las rutas nacionales.
Propuesta 8: Buscaremos reconocer, consagrar y asignar a los animales la categoría de “persona no humana y sujeto de derechos”, logrando un aumento de penas por maltrato animal a partir de la reforma de la Ley Nacional 14346 y del Código Penal.
Propuesta 9: Vamos a proponer la creación de un “Fondo de reparación del Norte Santafesino”, utilizando como modelo el que se implementa en el conurbano bonaerense.
Propuesta 10: Ya tenemos elaborado el proyecto de ley de “Promoción de la vivienda de interés social”, el cual estimula la inversión privada en la construcción de viviendas de interés social, con beneficios y exenciones fiscales.
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
Los convencionales realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe. Este acto representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Atlético de Rafaela buscará este domingo quedarse con el primer puesto de la Zona Campeonato del Federal A en su visita a Sarmiento de La Banda, mientras que 9 de Julio intentará cumplir el sueño de clasificarse por primera vez a la Copa Argentina en el "Germán Soltermam".