
Lucero: “Para el gobierno de Santa Fe parece que vivimos en Disneylandia”
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
Se definieron acciones para todo el territorio santafesino en materia de comercio minorista ilegal, financiamiento, aspectos fiscales, fraude electrónico, comercio a distancia y observatorio de precios, entre otros.
Educación22 de julio de 2021En la Federación de Cámaras Empresarias del Comercio y Otras Actividades de la Provincia de Santa Fe (Fececo), se realizó este miércoles el segundo encuentro de la Mesa de Diálogo Provincial de Comercio y Consumo, oportunidad en la que se acordaron políticas de promoción conjunta en todo el territorio santafesino.
En la oportunidad, se definieron acciones en materia de comercio minorista ilegal, financiamiento, aspectos fiscales, fraude electrónico, comercio a distancia y observatorio de precios, entre otros.
Este espacio fue creado por voluntad del gobernador Omar Perotti, mediante el decreto N° 1057 del 2020, y es organizado por el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, a través de la Secretaría de Comercio Interior y Servicios. Cuenta con 22 miembros que representan a los municipios y comunas de la provincia, a entidades empresarias del sector comercial, al gremio mercantil, las universidades públicas, a las asociaciones de consumidores tanto en lo comercial del sector minorista como mayoristas.
El secretario de Comercio Interior y Servicios, Juan Marcos Aviano, se refirió a este segundo encuentro y manifestó: “Fue muy positivo el encuentro, ya hay una interacción y diálogo entre los actores en la actividad comercial y los que lo son en la protección de los derechos del consumidor; esa es la sinergia que queremos generar con el ministro Daniel Costamagna y todo el equipo de trabajo, poder conversar y definir las políticas públicas que hagan al fomento del comercio y del consumo”.
“Por eso –continuó– los programas como Billetera Santa Fe, Precios Santafesinos, de Asistencia Económica de Emergencia, Santa Fe de Pie, y toda la articulación que tenemos que programar desde esta mesa para el diálogo con cada una de las áreas del Estado provincial. Hoy ya han quedado conformándose grupos de trabajo con los que vamos a analizar, por un lado, el comercio y empleo en el sector minorista informal, también vamos a trabajar con equipos el comercio electrónico, los fraudes comerciales; además, lo haremos con el Observatorio de Precios que a nivel provincial publicaremos en los próximos días. Distintas iniciativas en un ámbito plural, amplio y participativo”, concluyó Aviano.
En tanto, la directora provincial de Promoción de la Competencia y Defensa del Consumidor, María Betania Albrecht, expresó que “fue una reunión realmente productiva, dejándonos una agenda de temas concretos para trabajar articuladamente entre todos los participantes. Nos demuestra que hay un compromiso cierto en la promoción del comercio y del consumo, comenzando con algunos temas que están a la orden del día, como el abordaje de las situaciones de estafas bancarias”.
Fructífero encuentro
Por su parte, el presidente de FECECO, Eduardo Taborda, indicó que “tuvimos una reunión de trabajo en la que se consensuaron algunos temas, se pudo discutir la problemática que atraviesa en la actualidad el comercio, se habló de los programas que el gobierno provincial está llevando adelante, como Billetera Santa Fe, el Registro de Centros Comerciales a Cielo Abierto, la Asistencia Económica de Emergencia y Santa Fe de Pie. Celebramos una vez más las acciones que se llevan adelante desde la Secretaría de Comercio del Ministerio; estos encuentros son fructíferos, ya que todos los actores pueden participar y llevar adelante distintas estrategias para fomentar el comercio y favorecer a nuestros consumidores”.
Por último, el coordinador del Centro de Educación, Servicios y Asesoramiento al Consumidor, Ignacio Pandullo, sostuvo que “fue una oportunidad en la que se abordaron temáticas muy importantes para los consumidores y las consumidoras, como la implementación de una importante campaña para contrarrestar y prevenir las estafas que en estos tiempos afectan a tantas personas”.
También Pandullo dijo que “se trató otro eje fundamental, como la elaboración de un decálogo de buenas prácticas comerciales y muchas otras temáticas para que podamos consumir con mayor confianza y seguridad, seguir afianzándonos y agiornándonos a los tiempos que nos toca vivir. Es importante destacar que el abordaje de todos estos temas se hizo de manera integral con todos los actores del comercio y del consumo de nuestra provincia”.
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.
Con la presencia del presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, la ciudad fue escenario del inicio de las pruebas de MTB individual en el Autódromo «Ciudad de Rafaela», dentro de un certamen que reúne a jóvenes atletas de todo el país y promueve el deporte inclusivo.
Los convencionales realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe. Este acto representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Los representantes del Jardín de la República fueron dominadores el viernes en el Mountain Bike en el autódromo. Además, Santa Fe obtuvo medallas en las cronos. Este sábado la actividad será en el velódromo.