REC-Rafaela-edit

Proponen el regreso del tren de pasajeros entre Rosario y Santa Fe

Educación18 de julio de 2021RedacciónRedacción
trem

La diputada provincial de la Unión Cívica Radical (UCR – FPCyS), Silvana Di Stéfano, propone la creación de una línea ferroviaria de transporte de pasajeros que conecte las ciudades de Santa Fe y Rosario, y cuente con paradas en pueblos y ciudades de los departamentos San Jerónimo, Iriondo y San Lorenzo para “garantizar una mejor conectividad en las localidades de la región”.

Actualmente, el Ferrocarril Belgrano Cargas no cuenta con transporte de pasajeros, sin embargo, ya ha existido una línea de ese tipo y durante el año 2020, en el Ramal F1, se ejecutaron varias obras de infraestructura en cuanto a los pasos a nivel existentes en su traza, especialmente en Capitán Bermúdez y Santa Fe. Por tal motivo, resulta “factible el restablecimiento de una línea ferroviaria con paradas en las distintas estaciones de las diferentes localidades por las que atraviesa”, explicó la diputada.

La reciente incorporación de paradas de la línea de ferrocarril de pasajeros Buenos Aires – Tucumán en la localidad de Serodino ha generado expectativas entre vecinos y vecinas de la región, que necesitan ver sus estaciones operativas y contar con este servicio en el día a día.

“Las localidades pertenecientes a los departamentos San Jerónimo, Iriondo y San Lorenzo tienen una población aproximada de más de 300 mil habitantes y, la posibilidad de poder contar con un medio de transporte ferroviario sería una solución a los problemas de conectividad y movilidad que padece la región desde hace muchos años”, argumentó Di Stéfano.

El tren que ya estaba

Di Stéfano recordó que en mayo de 2021 fue presentado en el Consejo Municipal de Capitán Bermúdez un proyecto para la creación de una línea ferroviaria de transporte de pasajeros que comunique las distintas localidades del norte del aglomerado Gran Rosario y cuente con una parada en su estación.

Esta ciudad cuenta en toda su extensión con vías férreas y con una estación construida a fines del siglo XIX por el Ferrocarril Santa Fe, siendo una estación intermedia que, hasta marzo de 1993, prestaba servicios de pasajeros de trenes generales, uniendo Retiro con Santa Fe y Resistencia.

“Las comunas y ciudades actuales requieren nuevas estrategias de movilidad, ya que el transporte urbano e interurbano de pasajeros cuenta con gran cantidad de usuarios, generando demoras, incomodidades y aumentando la exposición al contagio de Covid 19”, resaltó la legisladora del bloque de la UCR, presidido por Maximiliano Pullaro.

Por otra parte, indicó que “el intenso tránsito de vehículos particulares genera congestiones y aumenta el riesgo de accidentes viales. La vuelta de un tren de pasajeros disminuirá la sobrecarga en las rutas y autopistas, tornándolas más seguras y permitiendo que los usuarios puedan transportarse a menor costo, con mejor accesibilidad y condiciones de seguridad, lo que redundará en un beneficio tangible para la Provincia y sus habitantes”. (Mirador Provincial)

Te puede interesar
Encuesta-concejales

¿Qué candidatos se perfilan como favoritos en Rafaela?

Educación10 de abril de 2025

Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.

Lo más visto
camio1

Más de 800 “Camioneritos” viajan a Córdoba: una iniciativa del Sindicato de Camioneros de Santa Fe que deja huella

07 de julio de 2025

En una jornada cargada de emoción, ilusión y mochilas repletas de sueños, más de 800 hijos de afiliados al Sindicato de Camioneros de Santa Fe parten hoy rumbo a Córdoba para vivir una experiencia inolvidable. La tradicional propuesta de vacaciones de invierno organizada por el gremio, liderado por Sergio Aladio, vuelve a demostrar que el compromiso con las familias camioneras va mucho más allá del ámbito laboral.