
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en Santa Fe y cómo
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Luego de la reunión los legisladores Cattalini y Cándido, quienes encabezaron el encuentro con el ministro de seguridad, lamentaron el año y medio que se perdió desde que asumió el actual gobierno. El destino de los 3.000 millones de pesos que envío nación, y las leyes de seguridad fueron parte de la agenda.
Educación14 de julio de 2021Los integrantes de la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados de la provincia mantuvieron un encuentro por más de cinco horas con el ministro de Seguridad, Jorge Lagna, y parte de su gabinete, para trabajar sobre los distintos proyectos que están en la Comisión, donde se precisa información relacionada a la estructura policial, a la operatividad, temas relacionados a detenidos, sobre la actuación en cuanto a desarticulación de bandas y las fuerzas federales.
También se trataron los distintos proyectos de seguridad pública que se encuentran en debate. La reunión estuvo coordinada por el presidente de la Comisión, Juan Cruz Cándido (UCR), y la diputada Lionella Cattalini (PS), quienes estuvieron presentes en la sede de la Legislatura en Rosario, mientras que el ministro participó de manera virtual al igual que los demás integrantes, asesores y legisladores invitados.
“Estamos conformes porque es un puntapié inicial, ojalá podamos sostener este ritmo de diálogo entre los dos poderes”, señaló Cándido, y amplió: “Hemos tenido información sobre cosas que se van a implementar, que en su gran mayoría son políticas que se realizaron durante la gestión del Frente Progresista, por ejemplo, los Dispositivos Multiagenciales, y el plan de refuncionalización de edificios policiales”.
“Valoramos que el ministro se haya comprometido a convocar a algo que venimos reclamando hace mucho tiempo que es la Junta de Seguridad, en el entendimiento de que para poder abordar la política de seguridad es necesario el acuerdo entre los poderes del Estado y la sociedad civil”, señaló Cattalini.
En tanto, Cándido valoró que “ha habido implícitamente un reconocimiento de que se ha perdido mucho tiempo, por no haber tenido una transición adecuada y por haber dejado en stand by todo lo que venía de la gestión anterior, eran cosas que se podían haber tomado desde el minuto cero y con ello haber logrado que los avancen que se venían dando avanzar a mayor ritmo”.
En este sentido, Cattalini reflexionó que “hay un antes y un después en la gestión de seguridad del gobernador Omar Perotti, y lamentablemente nadie se hace cargo de lo que pasó en el primer período, cuando estuvo a cargo de Marcelo Sain, hoy entendemos que la lógica es otra, pero también vemos que perdimos un año y medio de gobierno”.
3 mil millones para seguridad
El inicio de la reunión estuvo enfocado en los proyectos de seguridad pública, para luego pasar por los 3 mil millones que giró el gobierno Nacional el pasado mes de septiembre.
En este sentido, la legisladora del PS expresó: “El ministro dice que la gestión está en marcha, pero es necesario agilidad ese proceso, la gestión es lenta, porque llevamos 10 meses y aun hoy no vemos esos tres mil millones de pesos invertidos”.
En cuanto a los proyectos de ley de seguridad pública que ingresaron el pasado mes de noviembre a la comisión y que los legisladores estaban interesados en poder conocer la mirada del nuevo ministro debido a ciertas contradicciones que se encontraron entre las acciones de gestión que apuntan a fortalecer las Unidades Regionales y la planificación que prevé la ley que busca generar 6 grandes centros de operaciones en distintas regiones de la provincia, entre otros puntos que requerían la mirada del actual ministro.
“Lagna se comprometió a elaborar en conjunto un proyecto que resulte del mayor consenso posible entre los diferentes actores políticos, eso nos parece un hecho importante y relevante”, concluyó Cándido.
A lo largo de la exposición del ministro se repasaron distintos ejes de la gestión que tiene que ver con la continuación de políticas trazadas por la gestión del Frente Progresista en cuanto a la constitución de estadísticas, dispositivos de intervención barrial focalizados, programas de desarme y otras situaciones relacionadas a la refuncionalización de las ex comisarias para darle otros fines.
Además de los integrantes de la comisión (Juan Cruz Cándido, Lionella Cattalini, Gabriel Chumpitaz, Amalia Granata, Sergio Basile, Pablo Pinotti y Lucila De Ponti) hubo otros legisladores: Matilde Bruera, Cesira Arcando, Carlos Del Frade, Ariel Bermúdez, Juan Argañaraz, Gabriel Real, Mónica Peralta, Ricardo Olivera y Gabriel Real, y asesores de los distintos bloques.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó la presentación de la lista de "Activemos" en la ciudad de Santa Fe con la mirada puesta en las elecciones del próximo 13 de abril.
El secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras, y la coordinadora del evento, Norma Bessone, valoraron la quinta edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), que se desarrolla este jueves en Rafaela, como un espacio de diálogo, capacitación e innovación para el sector. El presidente de la Sociedad Rural local, Leonardo Alassia, brindó un discurso de apertura con un fuerte llamado a la construcción colectiva.
El equipo de Adrián Gorostidi careció de eficacia e igualó sin goles frente a Independiente de Chivilcoy en barrio Parque Ilolay. Con este resultado, la “BH” complicó sus posibilidades para clasificar a la Zona Campeonato.
Este lunes 30 de junio se convirtió en la mañana más fría de 2025 en Rafaela, con una mínima de -8,8°C a la intemperie, según datos del INTA.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.