
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en Santa Fe y cómo
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Lourdes Lodi, directora del Observatorio Político Electoral, analizó las variables que jugaron fuerte en la conformación de las precandidaturas a concejales, comisiones comunales y algunas intendencias. ¿Qué alcances tiene la legislación que rige en la provincia?
Educación13 de julio de 2021La conformación de las listas de precadidatos locales de cara a las elecciones primarias en la provincia deja múltiples lecturas. La doctora Lourdes Lodi, directora del Observatorio Político Electoral brindó un análisis de lo que, a su mirada, dejaron los numerosos nombres que largan en la carrera electoral.
La politóloga enumeró una serie de variables que jugaron fuerte en el armado político que este año lleva consigo varios precandidatos provenientes del periodismo. Una de ellas en la ley de paridad de género: “Una variable que cruzó este cierre de listas como novedad fue la paridad de género. Antes teníamos el cupo y un acuerdo medio tácito de consenso de la lógica paritaria hoy la paridad de género es regla de juego que no fue menor en este armado de listas porque cada uno que definió su lugar en la lista tuvieron que pensar en la variable corrimiento por género en relación a cómo va a hacer el reparto una vez que se distribuyan las bancas”, sostuvo.
“Como se ha hecho siempre con las primarias se compatibilizan las listas distintas que compiten en el interior de un frente a través de un sistema de factoreo es un sistema proporcional que según el número de votos va repartiendo por cada una de las listas internas el lugar en las bancas”, continuó y explicó al respecto: “Cuando hay tres listas del frente encabezadas por tres hombres y son las primeras en obtener votos los tres primeros lugares de la lista que va a competir en la elección general no van a estar ocupadas por esos hombres sino que, en la más votada va a ir el hombre, después en segundo lugar irá la mujer de la segunda lista, y en tercer lugar iría el tercer hombre de la tercer lista”.
Para la especialista, “esto realinea las prioridades hacia el interior de los propios partidos políticos. El debate por la paridad lo hemos tenido, por ejemplo, cuando una mujer se iba de la banca para ocupar otra función, recuerdo el caso de Clara García, ¿quién la debería reemplazar? ¿El hombre que sigue en la lista respondiendo a la voluntad popular o la debe reemplazar la mujer que seguía en esa lista?”, cuestionó.
Lordi consideró que la diversidad de listas dejó en claro: “Vemos que el sistema de primarias funciona, en el marco de la discusión que en algún momento planteaba descartarlas. Entonces vemos que las primarias sirven para algo”, destacó y consideró que es necesario ahondar en la formación de aquellos que intenten obtener un lugar en algún lugar de toma de decisiones o bien, de producción legislativa: “¿Hay formación política hacia el interior de los espacios? –cuestionó– No se trata de grandes títulos pero sí de alguna formación que tiene que ver con la propia identidad de los partidos porque con lo propio no alcanza, se han tenido que salir por afuera de sus estructuras”, advirtió.
Entonces, ¿Cómo se forma un político? “Con la teoría no alcanza”, planteó y sumó al respecto: “Está bien que las listas sean diversas con representación del sector político, económico y empresarial, lo que hay que ver es si esa diversidad queda representada. A legislar se aprende legislando. Hay que salir de las oficinas para embeberse de la problemática de la gente”, indicó.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó la presentación de la lista de "Activemos" en la ciudad de Santa Fe con la mirada puesta en las elecciones del próximo 13 de abril.
Este lunes 30 de junio se convirtió en la mañana más fría de 2025 en Rafaela, con una mínima de -8,8°C a la intemperie, según datos del INTA.
La lectura de la sentencia la realizó vía Zoom desde San Cristóbal el presidente del Tribunal, Dr. Juan Gabriel Peralta.
La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.
Marcos Corach, diputado del PJ, habló sobre la crisis en educación en Santa Fe y se refirió a la visita del ministro José Goity a la Legislatura.
La obra escrita por Teresita Tosco se presentará nuevamente este viernes 4 de julio, a las 21:00, en la Sala «Luis Remonda».