
La provincia aprobó un aumento del 30% en el servicio de Aguas Santafesinas
El Gobierno provincial autorizó un nuevo aumento en las tarifas del servicio de agua potable y saneamiento prestado por Aguas Santafesinas S.A. (ASSA).
Se trata de un proyecto de declaración que tuvo despacho ayer, cuyo contenido es consensuado por los ediles. “Es un repudio del cuerpo legislativo respecto a las acciones llevadas adelante por un grupo de periodistas”, dijo Bonino a CASTELLANOS. Para la sesión del jueves hay seis proyectos más.
Política22 de junio de 2021Durante la reunión de comisiones realizada en la mañana de ayer de manera virtual, el Concejo Municipal dio despacho a siete proyectos, los que serán tratados en la sesión ordinaria online de este jueves a las 9:00 horas.
Seis proyectos figuraban en el orden del día del jueves pasado. El restante tuvo como novedad la nota presentada la semana pasada por la Fundación “Rafaelinos por la Vida”, donde solicitan una expresión de repudio al estar incluidos en una “lista negra” a nivel nacional entre cerca de 400 mencionados, la que fuera publicada en CASTELLANOS en la edición del miércoles pasado.
Durante la tarde del martes, el concejal Raúl Bonino redactó un borrador del futuro proyecto de declaración, que era consensuado con sus pares. “Es un repudio del cuerpo legislativo respecto a las acciones llevadas adelante por un grupo de periodistas, donde se ven vulnerados los derechos individuales consagrados en la Constitución Nacional con un fin de persecución político e ideológico”, precisó ante la consulta de un cronista de este diario.
Y agregó: “Dejar taxativamente establecido que cualquiera otra acción tendiente a violentar de la misma manera o similar los derechos consagrados en la Constitución van a ser materia de repudio de este cuerpo sobre la afectación a las personas en el momento en que se acercan las elecciones, estableciendo reglas de juego claras, para que no se vean afectados ni menospreciados los valores republicados y democráticos”.
Recordemos que integrantes de la Fundación “Rafaelinos por la vida” hicieron una presentación con una nota (firmada por su presidente Silvia Fratti y su secretario Pablo Possetto) al presidente del Concejo Municipal Germán Bottero, pidiendo el repudio por la difusión de una “lista negra” en la Argentina.
“El 12 de junio se publicó una investigación que, según sus propios autores, llevó 2 años de trabajo y estudio para llegar a la fecha con una página donde se puede destejer una red de nexos y relaciones entre militantes, dirigentes políticos, organizaciones, iglesias y figuras públicas a las que acusan de formar parte del ´avance cada vez más evidente de la llamada reacción conservadora en la Argentina y en el mundo, un movimiento con actores en algunos casos identificables con claridad y, en otros, de más difícil clasificación´, según palabras de Ingrid Beck en su instagram personal”.
“Este trabajo fue realizado por los periodistas Ingrid Beck, Soledad Vallejos, Florencia Alcaraz, Juan Elman, Paula Hernández y Paula Rodríguez; y fue financiado por la International Planned Parenthood, según figuraba en la página”.
Entre los nombres que aparece en las listas, figura “Rafaelinos por la vida” y algunos legisladores provinciales. En el texto se “nos incluye entre los denominados ´antiderechos´. También entre las personas que figuran en esta ´lista negra´ hay legisladores nacionales, nombres de twitteros que tienen entre 18 y 20 años, en su mayoría denominados influencers, por contar con un par de miles de seguidores. Hay además unos cuantos pastores e iglesias, médicos, abogados, politólogos, escuelas confesionales, medios de comunicación, periodistas y partidos políticos”.
El Gobierno provincial autorizó un nuevo aumento en las tarifas del servicio de agua potable y saneamiento prestado por Aguas Santafesinas S.A. (ASSA).
El Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR) ha emitido un comunicado en el que manifiesta su inquietud ante la creciente proliferación de certificados médicos que se sospecha son falsos, especialmente aquellos basados en diagnósticos psiquiátricos o psicológicos difíciles de verificar.
Darío Cocco, secretario general del SEOM fue contundente al señalar que hay temas respecto a funcionalidades de los empleados municipales que exceden sus competencias y que el Ejecutivo se debe a una profunda reflexión, no solo de las competencias de los agentes de la GUR, sino de lo que sucede dentro de todas las áreas municipales donde se vienen dando situaciones realmente preocupantes en áreas claves como pueden ser espacios verdes, obras e incluso en seguridad.
Lo confirmó la concejal María Paz Caruso, quien fue comunicada del comienzo de las labores por funcionarios de Vialidad Nacional. Luego de la reunión mantenida con el Jefe de Distrito, se intimó a la empresa contratista.
El 14 de marzo los vecinos marcharon desde el Instituto Municipal de la Vivienda hacia la Municipalidad, presentando también una nota de disconformidad a la entidad. Ahora se llevó a cabo una reunión para que manifiesten su reclamo.
El Intendente lució afectado por los resultados en las elecciones del domingo. Ahora intenta una reacción para evitar un desastre en las generales del 29 de junio.
Sufrió un ACV y pasó varios días en terapia intensiva. Oscar Palavecino fue a visitarlo. La noticia fue confirmada por la propia familia.
Organizado por la Escuela Municipal de Música "Remo Pignoni" el destacado artista se presentó junto a la clarinetista Rocio Gjurkan en el auditorio del ISP N° 2. En tanto que en la jornada del sábado dictó una capacitación destinada a instrumentos de viento y cuerdas frotadas.
Este martes en la ciudad de Rafaela el cielo se presenta despejado, o con leve nubosidad. Las condiciones son estables, con temperaturas con poco cambio que irán de los 10º a los 27º. Los vientos soplaran leves oscilando entre el norte y el este durante la jornada.
En el marco del Día del Animal, el Programa Rafaelino por los Derechos de los Animales (PRADA) y la empresa Animal Food firmaron un convenio para crear el primer Banco de Alimentos de la ciudad para perros y gatos. Esta iniciativa busca unir esfuerzos para mejorar las condiciones de vida de los animales y garantizar sus derechos.
Igual que los colonos, que nuestros abuelos, a pesar de la sucesión de décadas, de aportes, del avance de la tecnología, para producir alimentos todos los días seguimos circulando por caminos de tierra sin mantenimiento.