
El 33° Festival Internacional de Poesía de Rosario pone primera
Del 20 al 22 de noviembre esta nueva edición del FIPR reunirá poetas de todo el mundo y ofrecerá lecturas, talleres, debates, música y la tradicional Feria de Editoriales.


En el marco del Día del Animal, el Programa Rafaelino por los Derechos de los Animales (PRADA) y la empresa Animal Food firmaron un convenio para crear el primer Banco de Alimentos de la ciudad para perros y gatos. Esta iniciativa busca unir esfuerzos para mejorar las condiciones de vida de los animales y garantizar sus derechos.
Cultura y Sociedad29 de abril de 2025
Marcelo Calamante
PRADA, dependiente del Instituto de Desarrollo Sustentable de Rafaela, articula esfuerzos con la sociedad civil e instituciones para defender los derechos de los animales. En esta ocasión, Animal Food donará un kilo de alimento balanceado por cada bolsa vendida de sus marcas CanFeed, Ironpet, Superpet o Ulyses en Rafaela.
La primera entrega consistió en 37 bolsas con más de 500 kilos de alimento, que serán distribuidos por PRADA a través de su red de voluntarios, rescatistas, ONGs y delegados barriales, priorizando a animales de la calle y aquellos con dueños que no les brindan cuidados básicos.
Gustavo Walker, de Animal Food, destacó el compromiso de la empresa con la salud y el bienestar animal. Graciela Maubé, directora de PRADA, resaltó la importancia del trabajo en red para lograr este objetivo. Valeria Brunone, abogada en Derecho Animal, agradeció el compromiso social de la empresa.
Esta iniciativa marca un hito en la protección animal en Rafaela, gracias al compromiso y la participación de diversos actores, con el acompañamiento del Estado.

Del 20 al 22 de noviembre esta nueva edición del FIPR reunirá poetas de todo el mundo y ofrecerá lecturas, talleres, debates, música y la tradicional Feria de Editoriales.

Se realizará el jueves 20 de noviembre en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

Se presentará una investigación local que indaga sobre los medios de comunicación del departamento Castellanos (en el período 2022-2024) y recopila las experiencias laborales de mujeres periodistas de Rafaela. Además, la actividad contará con la participación especial de Gabriela Filereto, periodista de Periódicas -el reconocido medio autogestivo, cooperativo y transfeminista santafesino. Se trata de una propuesta de diálogo y debate sobre los hallazgos.

La artista local forma parte del cupo de cinco suplentes del elenco que representará a la Provincia en el Festival Nacional de Folclore el sábado 25 de enero próximo.


El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.

La administración provincial confirmó al gremio UPCN que reconocerá el desfasaje inflacionario del último cuatrimestre y que el incremento alcanzará también a los trabajadores pasivos. El sindicato pidió reactivar las comisiones técnicas para continuar las discusiones sectoriales. Mínimo garantizado del incremento: 100.000 pesos.

El Gobierno provincial relanza en Rosario la nueva etapa del programa de descuentos, que se implementará con aportes compartidos entre comercios y el Banco Santa Fe. Participarán autoridades provinciales y representantes del sector supermercadista.

Decenas de servicios digitales sufrieron interrupciones a nivel mundial por fallos en la red de Cloudflare.

El Instituto Nacional de la Yerba Mate ya no podrá fijar el precio que se les paga a productores.

La obra de remodelación de veredas del microcentro comenzará en la esquina de bulevar Santa Fe y 9 de Julio.