REC-Rafaela-edit

La provincia lanza los “Encuentros de trastienda” desde la Tienda del Molino

Las marcas del establecimiento, que funciona en el espacio del Ministerio de Cultura de Santa Fe, expondrán sus experiencias y recorridos de trabajo. Este miércoles comienza el ciclo de reuniones virtuales.

Educación09 de junio de 2021Redacción webRedacción web
2021-06-09NID_271207O_1

La Tienda del Molino que funciona dentro del espacio cultural El Molino, Fábrica Cultural, dependiente del Ministerio de Cultura de la provincia, invita a participar de esta serie de eventos virtuales y gratuitos denominada “Encuentros de trastienda: Experiencias de negocio en emprendimientos creativos”.

El lanzamiento se realizará este miércoles 9 de junio, a las 12:00, de manera virtual, y en cada encuentro participarán las y los creadores santafesinos que comercializan sus productos en La Tienda del Molino, un espacio gratuito al cual se accede a través de una convocatoria abierta, como una forma de intercambio de saberes y experiencias con el público.

Las propuestas

La primera marca que expondrá su trabajo y recorrido será Kosiak (indumentaria y calzado), de la mano de su creador Tato Martínez. Este primer encuentro podrá seguirse a través de los perfiles de Instagram de @elmolino.sf y de @industriascreativassantafe.

El miércoles 16 será el turno de Karina Budasi con Hue (indumentaria y accesorios); el miércoles 22 Josefina Pugliese presentará su marca Bohemian Macramé y el miércoles 30 cerrarán este primer mes de encuentro Dianela Pagura y sus socias Triada (accesorios y joyería).

La Tienda del Molino, ubicada en Bulevar Gálvez y Pedro Vittori, de la ciudad de Santa Fe, se propone como una acción compartida entre la sociedad y el Estado. Su creación se enmarca en las políticas de estímulo a emprendimientos de base cultural y creativas en Santa Fe que lleva adelante el Ministerio de Cultura.

Los objetivos del espacio tienden a diversificar la oferta de bienes culturales para el público en general, con productos que se diferencien de la oferta masiva por su calidad, innovación y precios; favorecer la cooperación y el asociativismo entre productores y comerciantes; dinamizar la producción, exhibición y venta de los bienes culturales, y promover una circulación más plural y equitativa de la producción santafesina.

Te puede interesar
Encuesta-concejales

¿Qué candidatos se perfilan como favoritos en Rafaela?

Educación10 de abril de 2025

Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.

Lo más visto
mercado

Mercado Libre subirá el costo de operación en Santa Fe: por qué

Marcelo Calamante
01 de julio de 2025

La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.