REC-Rafaela-edit

Sacnun: “Fortalecer la justicia federal no es un gasto es una inversión”

En el informe que el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, realizó ante el Senado de la Nación, la Senadora María de los Angeles Sacnun remarcó la necesidad de que el Presupuesto del año próximo “cuente con las partidas necesarias para poder avanzar en la reorganización de la Justicia Federal”.

Educación03 de junio de 2021Redacción webRedacción web

“Un senador de la oposición hablaba del gasto que íbamos a hacer en materia judicial por haber federalizado la Justicia”, dijo la senadora en su exposición. Los senadores y senadoras de las provincias nos pusimos a mirar como fortalecíamos la justicia federal de cada una de nuestras provincias. En mi provincia de Santa Fe el problema de seguridad no es solo de los rosarinos y los santafesinos, es un problema de todos los argentinos. Y no se trata de un gasto extra generar más juzgados, fiscalías, secretarías o defensorías. Es una inversión”, aseguró la senadora.

“Muchos en la Capital Federal desconocen lo que pasa en el interior del país con los juzgados multifueros. Que son los que se tienen que ocupar de todo y la Justicia no llega nunca. Y en Santa Fe se producen múltiples delitos comunes como consecuencia de los delitos federales, como el narcotráfico, la criminalidad organizada, el contrabando, la trata de personas y la evasión fiscal”.

La legisladora le recordó al jefe de Gabinete que “se está por elaborar el Presupuesto para el año próximo. Esperamos -dijo- tener la media sanción el Cámara de Diputados y también que se puedan incorporar las partidas necesarias para poder avanzar en la reorganización de la Justicia Federal. Porque tiene que ver con lo que nos pasa a los argentinos y argentinas y en cómo el Estado nacional recupera recursos que se van por la cloaca del Sistema de Navegación Troncal donde la triangulación, la evasión

Te puede interesar
boleto

Una auditoría eliminó 34.000 pases del Boleto Educativo Gratuito

Marcelo Calamante
Educación04 de octubre de 2025

Lo dispuso el gobierno provincial, tras detectar incumplimientos en los requisitos para que docentes, estudiantes y no docentes usen el transporte público gratis. La mayoría se debe a la pérdida de regularidad académica y a la no residencia en la provincia de Santa Fe.

Encuesta-concejales

¿Qué candidatos se perfilan como favoritos en Rafaela?

Educación10 de abril de 2025

Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.

Lo más visto
jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.

hotel

Cierra el hotel Casic de Sunchales tras 37 años

Marcelo Calamante
16 de octubre de 2025

El Hostal del Parque Casic anunció su cierre definitivo. La familia Cipolatti, propietaria del complejo, de 62 habitaciones, confirmó la decisión que será operativa desde este jueves. Había comenzado a funcionar en septiembre de 1988.

industria

La industria santafesina no repunta y si no fuera por la soja el desplome sería mayor

Marcelo Calamante
17 de octubre de 2025

Según la Federación Industrial de Santa Fe, en agosto, la actividad industrial cayó 0,6% interanual, pero sin el impulso del complejo oleaginoso del Gran Rosario y del sector carrocero, la baja habría sido del 6,1%. Siete de cada diez sectores retroceden, el empleo industrial cae y el crédito sigue vedado para las pymes. La recuperación sigue sin llegar.