REC-Rafaela-edit

La explicación de Capello sobre la variación en la cantidad de contagios

La médica infectóloga habló en Radio Universidad / CASTELLANOS y puso en conocimiento a la sociedad sobre cómo es el conteo de casos diarios en la Provincia de Santa Fe y en Rafaela.

Política27 de abril de 2021RedacciónRedacción
Sandra-Capello
Sandra-Capello

A lo largo de las últimas semanas, Rafaela ha sabido reportar casos de coronavirus por encima de las tres cifras, dado a la explosión que provocó la denominada segunda ola de la pandemia. Así, de manera diaria, se observaban grandes cantidades de personas de semana, a excepción de los sábados y domingos, cuando se sabe que la cuenta baja considerablemente. Pese a ello, el último fin de semana se habían registrado 169 positivos de covid.

Por eso, llamó la atención que en la noche del lunes, desde el Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe, se hayan informado “apenas” 20 casos positivos nuevos. Desde el programa “Red Urbana”, que se emite de lunes a viernes por Radio Universidad / CASTELLANOS, se comunicaron con la médica infectóloga Dra. Sandra Capello, quien dio su explicación sobre el por qué ocurrió esta merma de contagios. “Se debe a la carga de datos. Los datos que informa la Provincia son los que se cargan en el sistema y posteriormente se notifican”, explicó en primera instancia.

Capello sostuvo que esos números “no pueden ser reales”, dado que no puede haber una baja tan significativa de un día a otro, sino que eso se da de manera progresiva. ¿Y, entonces?

Ocurre, de acuerdo a lo manifestado por la especialista, que los días domingos suele haber un retraso en la carga de los datos a nivel provincial. “La Provincia hace el corte a las 15 horas, entonces siempre se va a informar lo que está cargado hasta esa hora”, afirmó al tiempo que aclaraba que los datos que se almacenaban en el sistema posterior a las tres de la tarde, iban a aparecer en el reporte del día siguiente.

“Nosotros siempre hablamos de promedio semanal cuando nos referimos a los casos. Lo que verdaderamente impacta es los que van a tener notificado a partir de los días martes y miércoles, porque los lunes son tiempos modificados en el horario de carga. En el laboratorio, cuando hay una alta demanda, se termina de cargar muy tarde”, cerró Capello.

Te puede interesar
dolar

El dólar volvió a saltar hasta el techo de la banda cambiaria

Marcelo Calamante
Política28 de octubre de 2025

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Lo más visto
perfil

La mitad de los hogares usa ahorros o pide prestado para cubrir gastos

Marcelo Calamante
12 de noviembre de 2025

La mitad de los hogares argentinos debió recurrir a estrategias financieras de emergencia en los primeros seis meses de 2025 —como usar ahorros, endeudarse o vender bienes— para afrontar sus gastos cotidianos, según un informe del INDEC que refleja el deterioro del poder adquisitivo y el aumento del endeudamiento familiar.

infla

La inflación de octubre fue de 2,3% y acumula 31,3% en el último año

Marcelo Calamante
12 de noviembre de 2025

El Indec informó que los precios al consumidor subieron un 2,3% en octubre, mostrando una leve aceleración respecto a septiembre. En lo que va de 2025, el alza acumulada es del 24,8%. Transporte y vivienda fueron los rubros que más incidieron en el aumento.