
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en Santa Fe y cómo
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Son los sectores más golpeados por la pandemia y que, aun hoy, siguen intentando sobrevivir pese a algunos meses más flexibles. Las nuevas medidas, indican, serían “catastróficas” porque “sin ayuda estatal” no podrían resistir.
Educación23 de abril de 2021El gobernador Omar Perotti anunciará hoy la restricción de circulación de vehículos particulares a partir de las 20.30, medida que entraría en vigencia a las cero del viernes. El mismo decreto incluirá también la suspensión de los torneos deportivos durante los fines de semana y las actividades culturales y religiosas, al menos por 14 días.
Por su parte, en principio, los bares y restaurantes, continuarían con su habitual horario de cierre a las 23 horas con una tolerancia hasta las 00, para que se retiren los comensales. En cuanto al comercio, el municipio intentará definir este miércoles los horarios de apertura y cierres.
Ante estos presuntos anuncios, los sectores que se ven afectados de manera directa expresaron su fastidio y angustia a El Litoral sobre cómo los afectarían las medidas que comenzarían a regir casi de forma inmediata, sin posibilidad de maniobrar.
Comercios. Para empezar desde la Asociación Empresaria de Rosario (AER) dejaron en claro que ya no hay resto económico para soportar caídas como las del año pasado. Es por eso que el propio presidente, Ricardo Diab, confirmó a este medio que reclamarán el regreso de subsidios estatales para el trabajo y la producción –como fue el ATP- para poder sobrellevar las restricciones.
Si bien Diab comprende que el contexto sanitario amerita que se tomen decisiones antipáticas, no deja de mostrarse molesto y señalar que tanto “el sector gastronómico como la actividad nocturna y salones de eventos –peloteros, cumpleaños, casamineto, entre otros- ni siquiera pudieron arrancar”.
Clubes. Son uno de los sectores más golpeados por la pandemia. Todavía no logran recuperarse de los embates del 2020 y las nuevas restricciones podrían empujarlos al borde del abismo nuevamente.
“Todavía no tenemos certezas, porque hay que ver si nos acaparan las medidas o no. Si las restricciones se implementan y se cortarían las actividades en los clubes esto nos afectaría muchísimo”, afirmó Julián Formento, uno de los referentes de la colonia del club Temperley de Rosario.
Tras algunos meses de reactivación y de flexibilidad en una gran cantidad de actividades, fomentaron que las instituciones puedan, de a poco, ir sacando la cabeza debajo del agua. Pero todavía están muy lejos de poder sustentarse como lo hacían antes de la pandemia.
“Sinceramente recién ahora estábamos empezando a despegar un poquito, así que si se confirman medidas restrictivas para nuestra actividad sería un cimbronazo económico muy fuerte”, indicó el docente y agregó: “Estamos a la espera de ver qué dicen respecto a las colonias y la natación”.
Gimnasios. Esta es otra de las activadas que expresa su angustia ante las inminentes medidas. Si bien estarían dispuestos a aceptar como restricción la no circulación después de las 20.30 horas, dado que los empleados como los profesores “se mueven mucho caminando, en bicicleta o colectivo”, no podrían soportar alguna medida más.
Como bien cuenta Lola Parera Deniz, quien maneja el gimnasio Fit10 e integra la Cámara de gimnasios local, sería “muy complicado” tener que cerrar. Por un lado, “porque muchos dueños de estos espacios son monotributistas que no recibieron ninguna ayuda el año pasado y hoy están muy ajustados”.
Por el otro, “porque las personas cuando dejan de ir al gimnasio dejan de pagar, con lo cual no se pueden bancar los gastos fijos con los que uno cuenta y mucho menos pagar salarios, entendiendo que no hay ningún tipo de ingreso”, puntualizó.
La referente del sector contó que están muy cerca de lograr que los gimnasios se conviertan en actividad “esencial”, lo que impediría su cierra, pero hasta tanto, si los fuerzan a hacerlo “hay más de un 80%” que no va a poder mantenerse económicamente sin ayuda estatal. “Estamos con mucha angustia”, cerró.
Peloteros y salones. Desde la Cámara de Eventos y Afines de Santa Fe (CEASF) enviaron un comunicado en el que detallan que la pandemia les hizo un particular daño al. Esto provocó el “colapso” generalizado del sector que hoy se encuentra “quebrado”.
A esto se suma que los compromisos asumidos con anterioridad a la puesta en vigencia del Aislamiento y Distanciamiento Social dispuesto por el Poder Ejecutivo Nacional (unos 7 mil contratos), “hoy se empiezan a materializar en reclamos de nuestros clientes, los cuales no podemos satisfacer imposibilitados por las restricciones sanitarias impuestas”.
Tras conocer las nuevas medidas restrictivas prontas a anunciarse, “nos vemos motivados a asegurar la concreción de nuestros contratos, realizándose en los horarios diurnos permitidos, en espacios al aire libre o en su defecto en interior debidamente ventilados, cumpliendo aforo habilitado, y con el máximo cumplimiento de los protocolos aprobados por el Ministerio de Salud de la Provincia”, continúa el comunicado.
Y sigue: “Entendemos la situación sanitaria y estamos a favor de agudizar controles sobre protocolos, pero así mismo no podemos aceptar una dicotomía de actividad o salud. Según datos recabados, no hemos constatado casos de Covid positivo en nuestro rubro. Y el porcentaje de los contagiados en ámbitos laborales llega al 4% en la provincia. Lo que demuestra que si se aplican protocolos se puede trabajar”.
“Solicitamos nuevamente, a las autoridades municipales y provinciales, activar la reunión de coordinación prometida, para trabajar en conjunto sobre paliativos para nuestra Industria, al no poder trabajar libremente”, concluye.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó la presentación de la lista de "Activemos" en la ciudad de Santa Fe con la mirada puesta en las elecciones del próximo 13 de abril.
La Crema se presenta este domingo, 15hs, por la fecha 14 de la zona 4 del Federal A.
El secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras, y la coordinadora del evento, Norma Bessone, valoraron la quinta edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), que se desarrolla este jueves en Rafaela, como un espacio de diálogo, capacitación e innovación para el sector. El presidente de la Sociedad Rural local, Leonardo Alassia, brindó un discurso de apertura con un fuerte llamado a la construcción colectiva.
El equipo de Adrián Gorostidi careció de eficacia e igualó sin goles frente a Independiente de Chivilcoy en barrio Parque Ilolay. Con este resultado, la “BH” complicó sus posibilidades para clasificar a la Zona Campeonato.
Este lunes 30 de junio se convirtió en la mañana más fría de 2025 en Rafaela, con una mínima de -8,8°C a la intemperie, según datos del INTA.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.