
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en Santa Fe y cómo
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
En el marco del programa "Caminos de la Ruralidad", la provincia firmó convenios para otorgar aportes no reintegrables destinados al mantenimiento de caminos de la cuenca lechera santafesina.
Educación03 de marzo de 2021En una primera etapa, la provincia transfiere 20 millones de pesos a la comuna de Tacural -donde se concretó el acto de ayer- para el mantenimiento o desarrollo de 15 kilómetros; 22 millones de pesos para la comuna de Ataliva para otros 15 kilómetros; y 8 millones de pesos a la comuna de Bella Italia, para 10 kilómetros.
Presente en el acto junto al gobernador Perotti, el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, al explicar los alcances del programa, señaló que "es un viejo anhelo; y lo que hoy comienza tiene que ver con toda la provincia de Santa Fe, fundamentalmente con los productores, con la educación y las escuelas rurales, con las familias que viven en el campo".
En total, detalló el funcionario, "entre los tres proyectos (Ataliva-Galisteo, Bella Italia y Tacural) suman unos 40 kilómetros de caminos mejorados, que contextualizan a 100 empresas vinculadas a la ganadería, a la producción y a la lechería; son 35 tambos que sacan 100 mil litros por día".
En este sentido, indicó que "queda mucho por hacer en caminos, en conectividad, pero estamos trabajando fuerte. Es un apoyo a la producción y algo que nos pedían en cada lugar que íbamos, porque tiene que ver con el arraigo, la familia, la producción y la educación".
A su turno, el senador provincial, Alcides Calvo, señaló que "con Omar (Perotti) y muchos presidentes comunales y productores teníamos esta cuenta pendiente; todavía no la saldamos, pero estoy sumamente convencido de que la vamos a saldar con este programa. Hoy tenemos un camino fijo por recorrer, porque tenemos la vivencia de que esto es muy necesario".
Por su parte, el presidente comunal de Tacural, Adrián José Sola, agradeció al gobernador "por elegir" a esa comuna "para el lanzamiento del programa Caminos de la Ruralidad. Segundo, porque acá están todas las partes involucradas: la provincia y la comuna, que va a prestar lo que es el servicio de maquinarias y los productores, que con sus recursos también van a aportar para el mantenimiento de la red vial".
Finalmente, el titular del campo donde se realizó la ceremonia, Jorge Delbino, expresó su "gusto de recibir a las autoridades", y manifestó que el hecho de que "estén aquí, en el lugar donde se produce y se trabaja, es un orgullo para nosotros, los productores". En sintonía, su esposa, Sonia Marchisio, al hablar a los presentes, recordó que "este campo tiene mucha historia. Aquí se asentó mi bisabuelo, José Domingo Marchisio, que vino de Turín, Italia, con su hermano, para hacer la América, como se decía antes", graficó.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó la presentación de la lista de "Activemos" en la ciudad de Santa Fe con la mirada puesta en las elecciones del próximo 13 de abril.
Según un relevamiento realizado por Eduprivada, el 90% de las escuelas consultadas afirmaron haber tenido dificultades para cubrir al menos un cargo docente en el último tiempo.
El secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras, y la coordinadora del evento, Norma Bessone, valoraron la quinta edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), que se desarrolla este jueves en Rafaela, como un espacio de diálogo, capacitación e innovación para el sector. El presidente de la Sociedad Rural local, Leonardo Alassia, brindó un discurso de apertura con un fuerte llamado a la construcción colectiva.
El equipo de Adrián Gorostidi careció de eficacia e igualó sin goles frente a Independiente de Chivilcoy en barrio Parque Ilolay. Con este resultado, la “BH” complicó sus posibilidades para clasificar a la Zona Campeonato.
Este lunes 30 de junio se convirtió en la mañana más fría de 2025 en Rafaela, con una mínima de -8,8°C a la intemperie, según datos del INTA.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.