REC-Rafaela-edit

La Provincia promueve acciones para simplificar los trámites previsionales

La Provincia promueve acciones para simplificar los trámites previsionales

Educación01 de marzo de 2021Redacción webRedacción web
2021-03-01NID_270130O_1

Con el objetivo de simplificar los trámites a quienes tienen que iniciar su jubilación, la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la provincia de Santa Fe firmó convenios con el Registro Civil, la Caja del Seguro Mutual, el Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (IAPOS) y el Ministerio de Educación.

El convenio con el Registro Civil permite a quienes inician el trámite jubilatorio acceder de manera digital a las partidas de matrimonio, nacimiento y defunción.

En cuanto a la obtención de probatorias, el acuerdo con la Caja del Seguro Mutual habilita a que las remitan vía mail, en los casos de pensiones sobre los beneficiarios del seguro que el causante había declarado; esto anteriormente se oficiaba, generando una demora que no condice con la agilidad que necesita la resolución de una pensión. Además, se suscribió un acuerdo con el Instituto Autárquico Provincial de Obra Social, el cuál permite a la Caja de Jubilaciones acceder a su sistema tomando de allí la información necesaria al instante.

Por último, el convenio con el Ministerio de Educación permite a la Caja acceder a la base de datos de alumnos escolarizados, evitando así que quienes tengan hijos a cargo en edad escolar deban traer el certificado de escolaridad.

“La Caja de la provincia de Santa Fe es un organismo que acompaña a sus afiliados en la transición entre dos importantes momentos de su vida, como lo son la actividad y la pasividad. Empatizar con ellas es la premisa fundamental, y en esto se basaron las principales directrices que se terminaron plasmando en los cambios referidos a la experiencia del afiliado y/o beneficiario al iniciar un trámite”, detalló el director Provincial de Jubilaciones y Pensiones, Humberto Giobergia.

Asimismo, desde enero de 2020 se comenzaron a digitalizar las resoluciones; y desde mayo se empezó a notificar la reunión de requisitos para jubilarse y la resolución de jubilación o pensión, junto con carnets y datos de la cuenta del banco, vía mail.

Canales de comunicación
Para la comunicación se pusieron en marcha las redes sociales WhatsApp, Twitter, Instagram y Facebook, además de un micro de radio semanal.

El objetivo es mantener un contacto estrecho pudiendo publicar y transmitir información de utilidad, además de evacuar sus dudas a través de los mensajes.

A fin de 2020 se creó la página web, que reúne todos los temas de interés para nuestros beneficiarios. Se pueden encontrar todos los formularios e instructivos, datos estadísticos, impresión de recibos de sueldo, información para los entes aportantes.

“Al poner el eje en la persona que se acerca al organismo, ya sea para iniciar un trámite, traer documentación o asesorarse, se comprende que ellas necesitan accesibilidad y facilidades, y esto es lo que queremos brindarle, acercarles la caja y ponerla de cara a la gente”, concluyó Giobergia.

Te puede interesar
Encuesta-concejales

¿Qué candidatos se perfilan como favoritos en Rafaela?

Educación10 de abril de 2025

Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.

Lo más visto
mantaras

Mántaras: “Este seminario es un clásico y una marca registrada que queremos preservar”

26 de junio de 2025

El secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras, y la coordinadora del evento, Norma Bessone, valoraron la quinta edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), que se desarrolla este jueves en Rafaela, como un espacio de diálogo, capacitación e innovación para el sector. El presidente de la Sociedad Rural local, Leonardo Alassia, brindó un discurso de apertura con un fuerte llamado a la construcción colectiva.