
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en Santa Fe y cómo
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
El encuentro entre el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación y los legisladores se llevó a cabo en el despacho del presidente de la Cámara Baja en el Congreso.
Educación26 de febrero de 2021Los legisladores por la provincia de Santa Fe brindaron su apoyo a la iniciativa presentada por el oficialismo que fija un “nuevo piso” de $ 150 mil de remuneración mensual para empezar a pagar el impuesto. El proyecto beneficiaría a unos 98 mil trabajadores y jubilados de Santa Fe, el 63,5% de los contribuyentes que actualmente lo pagan. Así, el tributo solo alcanzaría al sector de mayores ingresos.
El encuentro entre el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación y los legisladores se llevó a cabo en el despacho de Sergio Massa en el Congreso.
En su carácter federal, el beneficio alcanza a trabajadores y jubilados de todo el territorio provincial, destacándose los casos de Rosario (42 mil empleados y jubilados dejarían de pagar el impuesto), Capital (más de 17 mil), Castellanos (casi 6 mil) y San Lorenzo (casi 6 mil).
El proyecto que lleva la firma de Massa no solo tiene como objetivo generar alivio fiscal y beneficiar a una mayor cantidad de contribuyentes a nivel nacional, sino también potenciar el mercado interno, dado que los principales beneficiarios de la medida serían trabajadores y jubilados, que destinan la mayor parte de sus ingresos al consumo.
Respecto al proyecto, el titular de la Cámara baja afirmó: “Sumaremos todo aspecto que haga a la ley más rica y con la mayor cantidad de beneficiados posibles”, y aseguró que el objetivo es avanzar rápidamente en la propuesta. “La decisión es avanzar lo más rápido posible porque más de un millón de trabajadores y de 200 mil jubilados esperan”, expresó. El Litoral.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó la presentación de la lista de "Activemos" en la ciudad de Santa Fe con la mirada puesta en las elecciones del próximo 13 de abril.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
La lectura de la sentencia la realizó vía Zoom desde San Cristóbal el presidente del Tribunal, Dr. Juan Gabriel Peralta.
La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.
La obra escrita por Teresita Tosco se presentará nuevamente este viernes 4 de julio, a las 21:00, en la Sala «Luis Remonda».
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.