
Lucero: “Para el gobierno de Santa Fe parece que vivimos en Disneylandia”
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
l ministro Costamagna calificó como “muy positivo” un encuentro con referentes de la lechería donde se dialogó sobre el incentivo a las exportaciones, el acompañamiento a las pymes y el programa Caminos de la Ruralidad.
Educación22 de febrero de 2021El ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, acompañado por el director provincial de Producción Láctea y Apícola, Abel Zenklusen, encabezó un encuentro con los principales referentes de la lechería santafesina, con el fin de avanzar en una agenda de trabajo conjunta y abordar las principales necesidades de esta actividad clave para la producción de la provincia.
Luego de la reunión, llevada a cabo a través de una videoconferencia, Costamagna expresó que “se intercambiaron ideas y propuestas y se realizó un profundo análisis de la situación que vive toda la cadena láctea y las dificultades que presenta la ecuación económica y, en particular, de la complejidad del sector tambero con los precios que recibe el productor”.
“En ese marco se acordó la necesidad de seguir adelante y afianzar todas las políticas que lleva adelante el gobierno provincial, a través del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología. Todo lo que tiene que ver con el incentivo a las exportaciones, la búsqueda de nuevos mercados y el crecimiento de las mismas, situación que actualmente la tiene a Santa Fe liderando a nivel país en la materia. Al mismo tiempo atender puntualmente a las pymes lácteas para acompañar el proceso de primera exportación”, agregó el ministro.
Enumerando los programas que se pusieron en marcha de la cartera a su cargo y que se están trabajando articuladamente con el sector privado, Costamagna indicó que “abordamos lo que ya es una realidad y en los próximos días estaremos avanzando que es el proyecto de Caminos de la Ruralidad, programa que prevé la mejora de trazas rurales en clave de arraigo y que impactará mucho en la producción lechera que se desarrolla en nuestro territorio. Asimismo analizamos la necesidad de generar, desde el gobierno provincial, un ámbito para que pymes lácteas y grupos tamberos puedan llevar adelante un viejo anhelo del sector y que tiene que ver con una prueba piloto de un esquema de comercialización alternativa”.
“Fue una reunión de trabajo muy positiva y productiva, en un ámbito de construcción, sumando voluntades. En ese sentido se valoró el trabajo que lleva adelante en el ámbito del Consejo Provincial de Lechería y el Consejo Federal Lechero. La idea es tener encuentros periódicos, por lo que ya está prevista una nueva reunión en 15 días”, añadió Costamagna.
Finalmente, el funcionario provincial se comprometió a trabajar junto a su equipo “para gestionar y articular ante la Nación medidas concretas para evitar la marginalidad en el sector. En esa línea seguiremos realizando gestiones para que la lechería sea considerada una economía regional, instancia que traería beneficios para la actividad y que es una propuesta que estamos llevando adelante con la provincia de Córdoba”.
Del encuentro a distancia participaron representando a la Confederación de Asociaciones Rurales de la Provincia de Santa Fe (Carsfe), Eduardo García Maritano y Marcelo Dandolo, por la Mesa Provincial de Productores de Leche de Santa Fe (Meprolsafe), Fernando Córdoba; por Federación Agraria Argentina, Marcelo Banchio y Alberto Acosta; por Juntas Intercooperativas, Javier De La Peña y Ariel Mancini por Juntas Intercooperativas y por la Asociación de Pequeñas y Medianas Industrias Lácteas (Apymil), Mariano Viroglio, entre otros representantes del sector y técnicos del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología.
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
Atlético de Rafaela buscará este domingo quedarse con el primer puesto de la Zona Campeonato del Federal A en su visita a Sarmiento de La Banda, mientras que 9 de Julio intentará cumplir el sueño de clasificarse por primera vez a la Copa Argentina en el "Germán Soltermam".
Con la presencia de autoridades provinciales, legislativas y representantes de entidades del agro, la educación y las empresas, se realizó hoy el acto de apertura de la Experiencia Educativa INTA Rafaela, una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso, referentes del Concejo Municipal de Rafaela, brillaron en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes, que reunió a más de 70 órganos legislativos de todo el país en la Legislatura Porteña.