
Lucero: “Para el gobierno de Santa Fe parece que vivimos en Disneylandia”
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
La coordinadora del programa provincial de vacunación, la pediatra Soledad Guerrero, dejó de ocupar su cargo en pleno operativo de inmunización por Covid19. La médica rosarina, con trayectoria en el área, se encuentra formalmente de licencia y hay versiones que indican incluso que renunció por diferencias con el organigrama y la distribución de las vacunas, en un marco de incertidumbre porque no van a llegar a Santa Fe la cantidad de dosis esperadas en esta etapa.
En la mañana de ayer, trascendió que Guerrero no está más al frente del Programa de Inmunizaciones de la provincia, el cual no sólo se ocupa de la campaña contra el coronavirus sino también de la prevención de otras enfermedades. Integrantes de equipos del Ministerio de Salud confiaron que el alejamiento de Guerrero tenía que ver con diferencias con las autoridades superiores por la demora en las entregas de las dosis en territorio y la falta de un plan sistematizado, en un contexto de una gran ansiedad de la población en general y de los trabajadores de la salud en particular por aplicarse la Sputnik V. Oficialmente la funcionaria se encuentra de licencia desde esta semana, según informa el diario La Capital, aunque voceros de la cartera no precisaron si fue antes o después de que se filtrara un link a un micrositio de la página web de la provincia donde era posible registrarse para recibir la vacuna contra el coronavirus. La viralización del link de acceso tuvo lugar el martes por la noche a través de WhatsApp y redes sociales, y provocó que muchas personas interesadas volcaran allí sus datos personales. Sin embargo, al día siguiente el Ministerio de Salud explicó que el enlace era sólo una prueba interna.
Pocas horas después y mientras algunos actores del sistema, como los sindicatos médicos Amra y Siprus, elevaron reclamos a las autoridades sanitarias en relación a la distribución y el acceso de los agentes a la Sputnik V, se conoció que Guerrero salía de la coordinación del programa provincial, en el cual ya se había desempeñado en la gestión anterior (del Frente Progresista).
Voceros oficiales del Ministerio de Salud negaron que se tratara de una renuncia y en cambio afirmaron que la especialista "está de licencia", en una coyuntura "en que la estructura de inmunizaciones se está reacomodando porque con la campaña Covid, naturalmente, se sobrecargó de trabajo". Actualmente entonces está funcionando una mesa de trabajo "y tenemos que ampliar el equipo", admitieron desde el Gobierno santafesino.
También aseguraron que se está cumpliendo con el plan de entregas de las dosis de acuerdo a la primera remesa enviada por Nación y a lo que subrayó la ministra Sonia Martorano al comienzo de la semana en conferencia de prensa. El operativo -que incluye aplicaciones del primer y el segundo componente- concluirá en los próximos días y se espera a su vez que llegue un segundo envío. De lo que arribe al país proveniente de Rusia, a Santa Fe le corresponde el 8,5 por ciento, dijeron.
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
Los convencionales realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe. Este acto representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Atlético de Rafaela buscará este domingo quedarse con el primer puesto de la Zona Campeonato del Federal A en su visita a Sarmiento de La Banda, mientras que 9 de Julio intentará cumplir el sueño de clasificarse por primera vez a la Copa Argentina en el "Germán Soltermam".