
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en Santa Fe y cómo
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
El rafaelino dejará la Secretaría de Articulación de Políticas Públicas de la Provincia. En tanto, Rubén Michlig, hasta ahora titular de la cartera de Gestión Pública, será el asesor del Poder Ejecutivo.
Educación13 de enero de 2021Omar Perotti adelantó ayer que quiere un gabinete con “perfil político alto, eso me gusta”, dijo. No mencionó los nombres de sus designados, pero sí los tres ministerios en los que habrá cambios “en los próximos días”: Gestión Pública, Gobierno y Trabajo. Fuentes seguras de la Casa Gris revelaron que uno de los funcionarios más cercanos al gobernador, Marcos Corach, asumirá como ministro de Gestión Pública, mientras que el actual, Rubén Michlig pasará a otro cargo estratégico: jefe de asesores del Poder Ejecutivo por su experiencia en el funcionamiento del Estado, pero también en el armado político. “Ruben no se va, sólo cambia de ministerio”, lo elogió Perotti al deslizar el aporte que espera de él en el futuro. Rosario/12 ya informó sobre el otro enroque en la primera línea: el ministro de Trabajo, Roberto Sukerman, ascenderá a ministro de Gobierno y su vice en la cartera, Juan Manuel Pusineri, lo reemplazará como ministro de Trabajo.
El “perfil alto” que pidió Perotti para la nueva etapa de su gobierno se convirtió en otro espaldarazo político al ministro de Seguridad Marcelo Saín, quien se definió como “soldado de Perotti”. “Si un ministro no se siente respaldado por el gobernador, está de más que siga en el cargo”, dijo el mandatario al ratificar su apoyo a Sain y deslizar una crítica velada a su ex ministro de Gobierno Esteban Borgonovo, quien renunció hace dos meses porque “sin respaldo no podía trabajar”.
Perotti habló ayer dos veces sobre los cambios en su gabinete. En la Casa Gris, después de un acto oficial, donde prometió el anuncio para “estos días”. “Se va a cubrir el Ministerio de Gobierno y habrá cambios en Gestión Pública”. Y luego, en una emisora local, donde explicó que también evaluaba retoques en el Ministerio de Trabajo. “En Gobierno y en Gestión Púbica habrá cambios centrales y reacomodamientos de funcionarios. También se analizará el Ministerio de Trabajo”, adelantó.
-¿Se queda el ministro Michlig? –le planteó un colega de Aire de Santa Fe.
-Rubén Michlig no se va, pero cambia de ministerio –contestó Perotti.
A propósito del perfil alto que pide Perotti para su gabinete, le preguntaron por el ministro de Seguridad, Marcelo Sain, quien sobresale entre sus colegas y hasta se definió como “soldado de Perotti”.
-¿Es tan así?
-Si un ministro no se siente respaldado por el gobernador está de más en ese lugar –respondió el mandatario. “El área de Sain es una de las más difíciles. Es bueno que los santafesinos reflexionemos: ¿Por qué dejamos que llegara tan lejos la violencia? ¿Cuándo se gestó todo esto? ¿Cómo permitimos que esto llegara tan lejos y tenga estas expresiones que son bofetadas, como los hechos de violencia y corrupción?, se preguntó.
-También hay ministros con perfil bajísimo.
-Creo que es una de las cuestiones a corregir. Es cierto, tenemos que tener un gabinete con perfil alto, me gusta eso –planteó Perotti.
Ya en el acto del 29 de diciembre, en Sauce Viejo, donde los intendentes y presidentes comunales del PJ ratificaron su apoyo a Perotti, el gobernador les planteó a su gabinete lo del “perfil alto” y las acechanzas a su gobierno. A metros del escenario, llamó la atención el efusivo abrazo entre Corach y Sain, que reveló la relación política entre ambos. Ninguno de los dos estaba obligado al protocolo porque la pasaron mal por el covid en estos meses. Pero el abrazo Corach-Sain tuvo como testigos a otros integrantes del gabinete, entre ellos Sukerman, Michlig, el ministro de Desarrollo Social Danilo Capitani, el ministro de la Producción Daniel Costamagna, la ministra de Infraestructura Silvina Frana, su colega de Ambiente y Cambio Climático Erika Gonnet y la secretaria de Estado de Igualdad y Género Celia Arena.
“Lo que quieren frenar -les dijo Perotti- es una forma de hacer política: transparente, que deje de lado las extorsiones, el esquema corporativo y corte los vínculos de la política con el delito”. (Página12)
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó la presentación de la lista de "Activemos" en la ciudad de Santa Fe con la mirada puesta en las elecciones del próximo 13 de abril.
La edición de este año tendrá un día más de duración y estará compuesto por un total de 30 obras.
El evento del 26 de junio se presentó en la sede de CRA, invitando al sector a dialogar sobre la realidad y las oportunidades, desde el tambo, la industria y también los espacios de gobierno.
Por la fecha 6 del Torneo de Juveniles del Consejo Federal, este martes recibimos en el predio «Tito» Bartomioli a Belgrano de Paraná.
Se trata de un proyecto de ordenanza presentado por el bloque opositor en el que propone ceder a la Liga Rafaelina de Fútbol y al Club Juventud los terrenos donados a la Municipalidad a través de un convenio entre ésta y la firma Elejua.
“La vida entre cerezos y cebollas” tendrá sus últimas funciones en el Centro Cultural La Obra, este domingo 15 de junio.