
La provincia aprobó un aumento del 30% en el servicio de Aguas Santafesinas
El Gobierno provincial autorizó un nuevo aumento en las tarifas del servicio de agua potable y saneamiento prestado por Aguas Santafesinas S.A. (ASSA).
Desde Retiro los servicios partirán los miércoles y domingos. Desde Tucumán, los viernes y martes.
Política14 de diciembre de 2020El servicio de transporte ferroviario de pasajeros entre Tucumán y Buenos Aires, volverá a circular desde este miércoles 16 de diciembre, con una formación que saldrá de la estación Retiro y luego de 32 horas de viaje arribará a la provincia de Tucumán.
Los trenes se detendrán en una nueva parada intermedia, en San Nicolás (Buenos Aires), y circularán con recorrido limitado entre las estaciones Retiro de la línea Mitre y Cevil Pozo (Tucumán), debido a inconvenientes operativos.
Durante diciembre, desde la estación Retiro los trenes partirán el miércoles 16 y los domingos 20 y 27; y desde Cevil Pozo el viernes 18 y los martes 22 y 29.
La atención en boleterías será sólo para personas jubiladas, pensionadas o con discapacidad, y la venta de pasajes estará habilitada hasta el 31 de enero de 2021. El resto podrá adquirir los pasajes vía internet.
Se informó que será responsabilidad del pasajero tramitar el permiso de viaje obligatorio en argentina.gob.ar/verano si así fuera requerido según el destino del viaje. Será exigido al momento de abordar o en la estación de destino.
El servicio mantendrá su tarifa previa a la pandemia y sumará a San Nicolás como parada, a las 13 en las que ya se detenía.
Los pasajes ya están a la venta en la web de Trenes Argentinos hasta el 31 de enero inclusive. Tendrán un costo entre cabeceras de 770 pesos para primera y 925 pesos para pullman. Por el momento no habrá servicios de camarote. El tren contará con dos frecuencias semanales que partirán a las 13:05 los domingos y miércoles desde Retiro, retomando a las 12.45 los martes y viernes desde Tucumán.
El servicio se detendrá en las 14 estaciones del recorrido: Campana, Zárate, Baradero, San Pedro, San Nicolás, Rosario Sur, Rosario Norte, Gálvez, Rafaela, Sunchales, Ceres, Pinto, Colonia Dorá y La Banda.
Toda la situación del transporte de pasajeros de media y larga distancia está en estos días en el inicio de una vuelta a la normalidad. En Rafaela, se restablecieron ya desde hace varios días los servicios a Rosario, Santa Fe, localidades del Norte provincial y paulatinamente también vuelven los servicios a Córdoba y Buenos Aires.
En tanto, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, se refirió a las tarifas del transporte y dijo el sábado que los precios están en "estudio y evaluación" de parte del Gobierno y señaló que aún no se ha "tomado una decisión" al respecto, y que aún le parece "un poco lejano" un incremento en las mismas.
"Tenemos que ver cómo acompasar la recuperación económica y de la actividad con las posibilidades de los argentinos de poder afrontar algún aumento. Hoy todavía nos parece un poco lejano eso", dijo Cafiero en diálogo con radio Mitre.
En ese marco, aclaró que "lo que hay ahora es una evaluación permanente, pero todavía no hay ninguna decisión tomada de cómo sigue la cuestión tarifaria en lo inmediato".
Cafiero subrayó que "hay una revisión y evaluación de todo el tema tarifas, como se hizo durante todo el año, ya que fue un año muy particular, por eso hubo un congelamiento total en todas las tarifas por decisión del Presidente, producto de la pandemia".
Los ministerios de Transporte y de Economía se encuentran analizando el esquema tarifario del próximo año para el segmento de pasajeros, que no se actualiza desde el primer trimestre de 2019, aunque en las eventuales modificaciones se tendrán en cuenta los aumentos salariales y el impacto en la inflación.
El ministro Meoni afirmó que las tarifas de pasajeros están en análisis con el Ministerio de Economía, pero "no pueden ir por encima de los aumentos salariales de este ciclo", ya que hay "miles de personas que han perdido el empleo".
"Es un equilibrio ajustado entre lo que se aumenta para sostener el sistema y el impacto sobre el salario de los trabajadores", señaló el funcionario sobre un eventual incremento en el cuadro tarifario del transporte de pasajeros.
El Gobierno provincial autorizó un nuevo aumento en las tarifas del servicio de agua potable y saneamiento prestado por Aguas Santafesinas S.A. (ASSA).
El Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR) ha emitido un comunicado en el que manifiesta su inquietud ante la creciente proliferación de certificados médicos que se sospecha son falsos, especialmente aquellos basados en diagnósticos psiquiátricos o psicológicos difíciles de verificar.
Darío Cocco, secretario general del SEOM fue contundente al señalar que hay temas respecto a funcionalidades de los empleados municipales que exceden sus competencias y que el Ejecutivo se debe a una profunda reflexión, no solo de las competencias de los agentes de la GUR, sino de lo que sucede dentro de todas las áreas municipales donde se vienen dando situaciones realmente preocupantes en áreas claves como pueden ser espacios verdes, obras e incluso en seguridad.
Lo confirmó la concejal María Paz Caruso, quien fue comunicada del comienzo de las labores por funcionarios de Vialidad Nacional. Luego de la reunión mantenida con el Jefe de Distrito, se intimó a la empresa contratista.
El 14 de marzo los vecinos marcharon desde el Instituto Municipal de la Vivienda hacia la Municipalidad, presentando también una nota de disconformidad a la entidad. Ahora se llevó a cabo una reunión para que manifiesten su reclamo.
El Intendente lució afectado por los resultados en las elecciones del domingo. Ahora intenta una reacción para evitar un desastre en las generales del 29 de junio.
Sufrió un ACV y pasó varios días en terapia intensiva. Oscar Palavecino fue a visitarlo. La noticia fue confirmada por la propia familia.
Este martes en la ciudad de Rafaela el cielo se presenta despejado, o con leve nubosidad. Las condiciones son estables, con temperaturas con poco cambio que irán de los 10º a los 27º. Los vientos soplaran leves oscilando entre el norte y el este durante la jornada.
La economista Florencia Iragui, subrayó hoy que el aumento en carnes y lácteos explica el 75% de la suba de la inflación en alimentos de abril que sería en torno al 3,4%.
Igual que los colonos, que nuestros abuelos, a pesar de la sucesión de décadas, de aportes, del avance de la tecnología, para producir alimentos todos los días seguimos circulando por caminos de tierra sin mantenimiento.
Un mismo producto puede variar significativamente de precio en distintos comercios, incluso dentro del mismo barrio, lo que refleja la dispersión de precios que hay actualmente en el mercado, de acuerdo con un relevamiento privado.