
Tras la salida del cepo, un mismo alimento señala diferencias de hasta 89%
Un mismo producto puede variar significativamente de precio en distintos comercios, incluso dentro del mismo barrio, lo que refleja la dispersión de precios que hay actualmente en el mercado, de acuerdo con un relevamiento privado.
01 de mayo de 2025 Noticias Argentinas
"Mientras el tipo de cambio en la flotación de bandas va encontrando nuevo precio de equilibrio aún los precios muestran un dispersión de acuerdo a formatos y oferta en el mercado", según la consultora Focus Market.
Damián Di Pace, director de la consultora, afirmó que "la variación o diferencia de precios respecto de un mismo productos en diferentes puntos de ventas se exacerbó entre el ciclo comprendido desde la previa al levantamiento del cepo con formación de expectativas de devaluación del peso frente al dólar mayor a la efectivamente realizada y por diferencias entre ofertas, promociones y descuentos en el mercado mayorista y minorista".
En la categoría Almacén, la diferencia de precios más significativa en los productos de la misma marca y cantidad, se encontró en el azúcar y la yerba, donde la diferencia de comprar en un Supermercado Mayorista versus Supermercado Oriental, es del 34%.
En el caso de la categoría frutas y verduras, la mayor diferencia de precios se relevó en el kilo de lechuga mantecosa , donde la diferencia de comprar este producto en una verdulería o Supermercado Oriental frente a una Tienda Express, es del 77%.
"Por parte de la oferta mayorista y minorista en el mercado hay fuertes promociones, ofertas y descuentos para mover volumen y atraer a los consumidores. Vemos que hay desplazamientos entre canales por parte de la demanda. El consumo aún está en un estadío de lenta mejora desestacionalizada pero aún con caída en los volúmenes interanuales", expresó Di Pace.
La categoría Carnes presenta la mayor dispersión de precios con respecto al resto de las categorías, donde la diferencia de comprar un kilo de bondiola de cerdo en un Supermercado Mayorista frente a un Hipermercado, es del 89%.
Di Pace analizó que "una vez producidas estas desviaciones en la formación de precios buscar los nuevos equilibrios responden a dos procesos necesarios en el tiempo en un mercado en competencia".
"Los consumidores no siempre tienen acceso inmediato a toda la información de precios, por lo que pueden comprar en un lugar más caro simplemente por desconocimiento de opciones más baratas hasta que descubren ese precio más barato. Buscar el mejor precio implica tiempo y esfuerzo lo cual significa visitar nuevas tiendas, lo online y comprar. Ese proceso es el que se da entre y demanda encontrando nuevos equilibrios en los precios", concluyó.


Con amplia convocatoria, se inauguró la Experiencia Educativa INTA Rafaela
Cultura y Sociedad15 de septiembre de 2025Con la presencia de autoridades provinciales, legislativas y representantes de entidades del agro, la educación y las empresas, se realizó hoy el acto de apertura de la Experiencia Educativa INTA Rafaela, una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.

9 de Julio tendrá que viajar 1.600 kilómetros hasta Rawson para enfrentar a Germinal en el inicio de los play offs por la Reválida del segundo ascenso.

Rafaela Presente en el Encuentro Nacional de Concejos Deliberantes
Lisandro Mársico y María Paz Caruso, referentes del Concejo Municipal de Rafaela, brillaron en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes, que reunió a más de 70 órganos legislativos de todo el país en la Legislatura Porteña.

Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.