
La UTN exhibe las obras ganadoras del Concurso fotográfico del Concejo Municipal
La muestra se puede visitar en el hall de la institución, ubicado en Acuña 49.
El 29 de noviembre de 1946 nacía el periodista, conductor y locutor nacional fue el creador y productor de grandes ciclos televisivos y mentor de varios artistas.
Cultura y Sociedad29 de noviembre de 2020El conductor de televisión y locutor argentino Juan Alberto Ramón Badía, uno de los periodistas que cambió el tono de la radio, convirtiéndola en un medio mucho más moderno y musical hoy cumpliría 74 años.
Incursionó en el periodismo, el entretenimiento y los recitales, dándole gran publicidad a bandas del rock nacional. Se recibió de locutor en 1970 en el Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER) y rápidamente empezó a trabajar en una suplencia en Radio Antártida. Luego pasó a Radio Rivadavia, Radio El Mundo y Radio del Plata.
Fue un gran descubridor de talentos, entre ellos, el conductor consagrado Marcelo Tinelli; y le tendió la mano a grandes músicos y artistas.
Era reconocido por su eterno fanatismo de The Beatles, tanto que en 1990 publicó la novela “El día de John Lennon vino a la Argentina”. Además, coleccionaba múltiples objetos de la banda.
Otra de sus grandes pasiones era el fútbol. Hincha de River, en una entrevista a Radio La Red admitió que siguió la campaña del Millonario hasta el final, aún atravesando un difícil cuadro de cáncer.
Su programa más trascendente fue "Badía & Compañía", show que cambió el estilo de la televisión y su relación con la industria musical.
El programa nació con la llegada de la democracia, en 1983, por Canal 9. Un año después pasó a Canal 13 y estuvo al aire hasta fines de 1988. El programa era televisado los sábados y llegó a durar hasta 9 horas. El ciclo tuvo una segunda edición en por canal 7 y le valió un Martín Fierro por su trabajo en el período 1996-1997.
En ese entonces, para los músicos emergentes de la época, aparecer en la pantalla chica junto a Badía era una forma de abrirse camino y ganar una visibilidad masiva.
Su última aparición pública fue el 27 de mayo de 2012 en la entrega de los Premios Martín Fierro, en la cual fue homenajeado con la distinción honorífica y brindó un emotivo discurso.
La muestra se puede visitar en el hall de la institución, ubicado en Acuña 49.
El homenaje se realizó durante una sesión ordinaria en el 6º piso del Municipio, donde se destacó la trayectoria y el compromiso del dirigente con las instituciones locales.
El Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que caía el domingo 12, se adelantará al viernes 10 para armar un fin de semana largo. La medida busca darle aire al turismo.
El Concejo Municipal reconoció a la entidad que lleva más de ocho décadas trabajando para crear espacios de expresión y disfrute de todas las manifestaciones artísticas.
El Primer Congreso Nacional de Innovación Universitaria se realizará en Rosario el 28 y 29 de agosto. Participarán representantes de universidades públicas de todo el país y se presentarán más de 800 trabajos académicos.
LA UON (UNIVERSIDAD OBRERA NACIONAL)FUE CREADA EL 19 DE AGOSTO DE 1948
El primer año y medio de gobierno de Javier Milei dejó un fuerte impacto en la industria nacional. Tarifas, apertura de importaciones y cierres de organismos clave afectaron la producción y el empleo. Las PyMEs y los sectores estratégicos sufrieron las consecuencias más duras.
Esta modalidad electoral ya rige en la provincia pero es un estreno a nivel país. Es el diseño de la papeleta que contiene las 16 opciones para elegir 9 diputados nacionales el 26 de octubre
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
El Celeste se impuso 2-1 ante 9 de Julio en el duelo que se repitió luego de 33 años y además, aseguró su lugar en los playoffs por el primer ascenso y a la próxima Copa Argentina. La próxima fecha, visitará a Sarmiento de La Banda. Por su parte, el León recibirá a Douglas Haig.
La muestra se puede visitar en el hall de la institución, ubicado en Acuña 49.