REC-Rafaela-edit

Se aprobó la laicidad del Estado con una mención especial a la Iglesia Católica

La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.

Política05 de septiembre de 2025Marcelo CalamanteMarcelo Calamante
reforma

La Convención Reformadora de la reforma parcial de la Constitución de Santa Fe aprobó este viernes la modificación del artículo 3, consagrando la laicidad del Estado provincial y cerrando un extenso debate que se prolongó durante varios días.

La votación resultó con 51 votos positivos, 10 negativos —del bloque de La Libertad Avanza— y 7 abstenciones de Somos Vida, que cuestionó que el texto no reflejara plenamente su posición.

La nueva redacción establece que “la provincia asegura la distinción entre el Estado y el orden religioso, y no establece religión oficial. La relación entre el Estado, la Iglesia Católica, las iglesias y los cultos legalmente reconocidos se rige por los principios de autonomía, igualdad, no discriminación, cooperación y neutralidad”.

Sin embargo, la inclusión de una mención explícita a la Iglesia católica fue fruto de intensas gestiones y pedidos de las diócesis santafesinas, que reclamaban un reconocimiento a su papel histórico, cultural y social.

Durante el debate, Unidos —bloque mayoritario y autor del dictamen— debió equilibrar posiciones internas entre socialistas y referentes evangélicos que defendían la neutralidad absoluta del Estado y otros convencionales que pedían un reconocimiento expreso a la Iglesia. Finalmente, con aportes de Más para Santa Fe, Activemos y el acompañamiento parcial de Somos Vida, se alcanzó el texto que terminó de consensuarse a última hora del jueves.

Los discursos en el recinto reflejaron la tensión entre la tradición histórica y la búsqueda de un Estado plural. El convencional y pastor evangélico Walter Ghione (Unidos) destacó que se estaba “escribiendo una página histórica” y que la eliminación de la confesionalidad evita “jerarquías entre confesiones”.

Asimismo, Lisandro Enrico (Unidos) subrayó la importancia de la “cooperación” entre Estado e instituciones religiosas, mientras que Gisel Mahmud (Unidos, PS) defendió la laicidad citando al papa Francisco y a Nicasio Oroño como referentes de esa visión.

Más para Santa Fe celebró la redacción por destacar la neutralidad y la pluralidad. Jaquelina Balangione valoró el reconocimiento al aporte de la Iglesia en educación, y Diego Giuliano lo consideró “un avance en materia de derechos humanos”.

La Libertad Avanza votó en contra. Nicolás Mayoraz acusó al gobernador y a su “asesor espiritual” de intentar borrar a la Iglesia del texto constitucional, mientras que Elisabet Vidal advirtió que desconocer su rol histórico significaba “ignorar la asistencia a los más vulnerables”.

Somos Vida, por su parte, optó por la abstención. Emiliano Peralta sostuvo que si bien el artículo mencionaba a la Iglesia Católica, no representaba “el espíritu” de lo que su espacio buscaba, y Juan Domingo Argañaraz defendió el valor de la espiritualidad en la vida pública.

Así fue como la provincia de Santa Fe se suma al conjunto de jurisdicciones con un Estado laico, sin religión oficial, pero con un reconocimiento explícito a la Iglesia Católica y a los cultos reconocidos, en un marco de cooperación y neutralidad.


  

Te puede interesar
peron

Crecen los reproches internos en el peronismo rafaelino

Política19 de octubre de 2025

Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.

jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.

infla

La inflación volvió a superar el 2% en setiembre

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.

Lo más visto
peron

Crecen los reproches internos en el peronismo rafaelino

Política19 de octubre de 2025

Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.

plaza

La Plaza 25 de Mayo de Rafaela revela su nueva imagen

Marcelo Calamante
21 de octubre de 2025

La Municipalidad retiró los cercos del sector donde se concretó la primera etapa del proyecto, lo que permitió que los vecinos pudieran apreciar las nuevas veredas y el rediseño de los canteros.