REC-Rafaela-edit

Así será la boleta única para elegir diputados nacionales por Santa Fe

Esta modalidad electoral ya rige en la provincia pero es un estreno a nivel país. Es el diseño de la papeleta que contiene las 16 opciones para elegir 9 diputados nacionales el 26 de octubre

Política03 de septiembre de 2025Marcelo CalamanteMarcelo Calamante
boleta

El Tribunal Electoral de Santa Fe difundió este miércoles el diseño final de la boleta única con la que alrededor de 2.840.000 santafesinos y santafesinas elegirán el 26 de octubre 9 diputados nacionales, sobre un total de 16 opciones.

Aunque no es novedad en Santa Fe, sí lo es para el país, que estrenará la Boleta Única de Papel (BUP) como instrumento en una elección nacional. Pero a diferencia de la BUP conocida en esta provincia, en la nacional se ubican las listas de cada frente en sentido horizontal. Por lo tanto, en lugar de una hoja algo mayor a un tamaño A4, aquí será una boleta rectangular más larga como las tradicionales, y con la foto de los dos primeros candidatos encima de la nómina de los cinco primeros lugares.

La forma de sufragar será similar a lo ya conocido con la BUP santafesina: marcar en el casillero de la lista que el elector o electora prefiera, doblar la papeleta por la línea punteada e introducirla en la urna, ya prescindiendo del sobre que entregaba el presidente de mesa. 

Este acto se realizará en un box privado dentro del salón de votación, tal como se viene realizando en las elecciones provinciales.

Las candidaturas aparecen, de izquierda a derecha en este orden:

Partido autonomista

Igualdad y participación

Republicanos unidos

Provincias Unidas

Coalición Cívica ARI

Fuerza Patria

Política obrera

Nuevas ideas

La Libertad Avanza

Defendamos Santa Fe

Frente de Izquierda y de Trabajadores (Unidad)

Movimiento independiente renovador

Compromiso federal

Partido Fe

Frente amplio por la soberanía

Movimiento al socialismo

Te puede interesar
jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.

infla

La inflación volvió a superar el 2% en setiembre

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.

Lo más visto
jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.

hotel

Cierra el hotel Casic de Sunchales tras 37 años

Marcelo Calamante
16 de octubre de 2025

El Hostal del Parque Casic anunció su cierre definitivo. La familia Cipolatti, propietaria del complejo, de 62 habitaciones, confirmó la decisión que será operativa desde este jueves. Había comenzado a funcionar en septiembre de 1988.

industria

La industria santafesina no repunta y si no fuera por la soja el desplome sería mayor

Marcelo Calamante
17 de octubre de 2025

Según la Federación Industrial de Santa Fe, en agosto, la actividad industrial cayó 0,6% interanual, pero sin el impulso del complejo oleaginoso del Gran Rosario y del sector carrocero, la baja habría sido del 6,1%. Siete de cada diez sectores retroceden, el empleo industrial cae y el crédito sigue vedado para las pymes. La recuperación sigue sin llegar.