
La economía santafesina volvió a caer y se resienten salarios y empleo
El índice de actividad provincial retrocedió 0,6% en junio. La caída golpea al mercado laboral, con menos demanda de empleo y pérdida de poder adquisitivo en los salarios.
Esta modalidad electoral ya rige en la provincia pero es un estreno a nivel país. Es el diseño de la papeleta que contiene las 16 opciones para elegir 9 diputados nacionales el 26 de octubre
Política03 de septiembre de 2025El Tribunal Electoral de Santa Fe difundió este miércoles el diseño final de la boleta única con la que alrededor de 2.840.000 santafesinos y santafesinas elegirán el 26 de octubre 9 diputados nacionales, sobre un total de 16 opciones.
Aunque no es novedad en Santa Fe, sí lo es para el país, que estrenará la Boleta Única de Papel (BUP) como instrumento en una elección nacional. Pero a diferencia de la BUP conocida en esta provincia, en la nacional se ubican las listas de cada frente en sentido horizontal. Por lo tanto, en lugar de una hoja algo mayor a un tamaño A4, aquí será una boleta rectangular más larga como las tradicionales, y con la foto de los dos primeros candidatos encima de la nómina de los cinco primeros lugares.
La forma de sufragar será similar a lo ya conocido con la BUP santafesina: marcar en el casillero de la lista que el elector o electora prefiera, doblar la papeleta por la línea punteada e introducirla en la urna, ya prescindiendo del sobre que entregaba el presidente de mesa.
Este acto se realizará en un box privado dentro del salón de votación, tal como se viene realizando en las elecciones provinciales.
Las candidaturas aparecen, de izquierda a derecha en este orden:
Partido autonomista
Igualdad y participación
Republicanos unidos
Provincias Unidas
Coalición Cívica ARI
Fuerza Patria
Política obrera
Nuevas ideas
La Libertad Avanza
Defendamos Santa Fe
Frente de Izquierda y de Trabajadores (Unidad)
Movimiento independiente renovador
Compromiso federal
Partido Fe
Frente amplio por la soberanía
Movimiento al socialismo
El índice de actividad provincial retrocedió 0,6% en junio. La caída golpea al mercado laboral, con menos demanda de empleo y pérdida de poder adquisitivo en los salarios.
El primer año y medio de gobierno de Javier Milei dejó un fuerte impacto en la industria nacional. Tarifas, apertura de importaciones y cierres de organismos clave afectaron la producción y el empleo. Las PyMEs y los sectores estratégicos sufrieron las consecuencias más duras.
Con 50 votos a favor y 15 en contra, el dictamen de mayoría sobre régimen municipal, derecho a la ciudad y ordenamiento territorial redefine la organización local en Santa Fe. La Libertad Avanza y Somos Vida se plantaron contra el proyecto.
El oficialismo correntino se impuso con una diferencia contundente y consolidó un ciclo de más de dos décadas en el poder. La Libertad Avanza quedó relegada con números muy bajos, mientras que el peronismo reconoció rápidamente la derrota. Gobernadores de la región respaldaron la victoria radical, en una señal de proyección política hacia el plano nacional.
La comisión Redactora cerró el dictamen que habilita la reelección del Ejecutivo. Incluye una cláusula transitoria que beneficiaría a Maximiliano Pullaro en 2027. La votación se dará en el plenario de la Convención Constituyente.
El gobierno provincial dispuso un incremento del 27,89% en las tarifas del transporte interurbano de pasajeros.
El Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que caía el domingo 12, se adelantará al viernes 10 para armar un fin de semana largo. La medida busca darle aire al turismo.
Con 50 votos a favor y 15 en contra, el dictamen de mayoría sobre régimen municipal, derecho a la ciudad y ordenamiento territorial redefine la organización local en Santa Fe. La Libertad Avanza y Somos Vida se plantaron contra el proyecto.
El primer año y medio de gobierno de Javier Milei dejó un fuerte impacto en la industria nacional. Tarifas, apertura de importaciones y cierres de organismos clave afectaron la producción y el empleo. Las PyMEs y los sectores estratégicos sufrieron las consecuencias más duras.
El índice de actividad provincial retrocedió 0,6% en junio. La caída golpea al mercado laboral, con menos demanda de empleo y pérdida de poder adquisitivo en los salarios.
Esta modalidad electoral ya rige en la provincia pero es un estreno a nivel país. Es el diseño de la papeleta que contiene las 16 opciones para elegir 9 diputados nacionales el 26 de octubre