REC-Rafaela-edit

Las 5 medidas de Milei que hundieron la industria argentina y el empleo

El primer año y medio de gobierno de Javier Milei dejó un fuerte impacto en la industria nacional. Tarifas, apertura de importaciones y cierres de organismos clave afectaron la producción y el empleo. Las PyMEs y los sectores estratégicos sufrieron las consecuencias más duras.

Política02 de septiembre de 2025
industria

En el marco del Día de la Industria 2025, el Centro de Economía Política de Argentina publicó un informe que analiza la situación de la industria manufacturera durante el primer año y medio de gobierno de Javier Milei. El estudio destaca la caída de la producción, el aumento de importaciones, la pérdida de empleos y el impacto negativo de las políticas públicas sobre las PyMEs y sectores estratégicos, mostrando un panorama crítico para el sector industrial del país.

Aumento de tarifas de luz y gas: Desde la asunción de Milei, los talleres y pequeñas industrias enfrentan subas significativas en los costos de energía, lo que impacta directamente en su capacidad de producción y en la competitividad frente a productos importados.

Derogación de Ley de Compre Nacional y PRODEPRO: La eliminación de estos instrumentos eliminó los aportes no reembolsables destinados a empresas que abastecen a sectores estratégicos, debilitando el soporte estatal que protegía y promovía la producción local.

Apertura indiscriminada de importaciones: La reducción de aranceles y la eliminación de licencias automáticas y no automáticas expusieron a la industria nacional a la competencia externa, especialmente en bienes de línea blanca, neumáticos e insumos plásticos, provocando una sustitución de producción local por productos importados.

Cierre de la Secretaría PyME y desfinanciamiento de programas industriales: Las PyMEs, que representan el 98% de las firmas del país y generan más del 70% del empleo, perdieron un espacio específico de acompañamiento estatal, mientras que áreas clave como el INTI, INTA y otros institutos de investigación sufrieron recortes de hasta el 77% en sus presupuestos.

Debilitamiento del INTI y organismos técnicos: La reducción de 733 trabajadores en el INTI y la intervención en organismos descentralizados limitó la asistencia técnica, la transferencia de tecnología y el desarrollo de normas de calidad, afectando directamente la capacidad de innovación y producción con valor agregado nacional.

Como resultado de estas políticas, y varias más, la industria manufacturera atraviesa una caída sostenida, con pérdida de puestos de trabajo y cierre de plantas en sectores clave como metalúrgico, textil, transporte y materiales de construcción, consolidando una crisis que afecta tanto a grandes empresas como a las PyMEs.

Te puede interesar
corrientes

En Corrientes el oficialismo arrasó y dejó sin chances a La Libertad Avanza

Marcelo Calamante
Política31 de agosto de 2025

El oficialismo correntino se impuso con una diferencia contundente y consolidó un ciclo de más de dos décadas en el poder. La Libertad Avanza quedó relegada con números muy bajos, mientras que el peronismo reconoció rápidamente la derrota. Gobernadores de la región respaldaron la victoria radical, en una señal de proyección política hacia el plano nacional.

Lo más visto
corrientes

En Corrientes el oficialismo arrasó y dejó sin chances a La Libertad Avanza

Marcelo Calamante
Política31 de agosto de 2025

El oficialismo correntino se impuso con una diferencia contundente y consolidó un ciclo de más de dos décadas en el poder. La Libertad Avanza quedó relegada con números muy bajos, mientras que el peronismo reconoció rápidamente la derrota. Gobernadores de la región respaldaron la victoria radical, en una señal de proyección política hacia el plano nacional.