
Lucero: “Para el gobierno de Santa Fe parece que vivimos en Disneylandia”
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
El ministro de Seguridad de la provincia, Marcelo Sain, dio positivo para coronavirus este martes. El encargado de comunicarlo fue el gobernador Omar Perotti a través de su cuenta de Twitter.
El ministro de Seguridad de la provincia, Marcelo Sain, dio positivo para coronavirus este martes. El encargado de comunicarlo fue el gobernador Omar Perotti a través de su cuenta de Twitter, quien además informó que él quedará aislado por precaución, al ser contacto directo del titular de la cartera de Seguridad.
“Quiero contarles que el ministro @marcelo_sain ha dado positivo de #Covid19. Al ser contacto directo, por precaución estoy en situación de aislamiento hasta tener resultados del hisopado correspondiente. Estoy bien, sin síntomas”, escribió el gobernador a través de su red social.
La ministra Silvina Frana (infraestructura, hábitat y servicios públicos) continúa internada por una cuadro de coronavirus en el Hospital Cullen. Desde el gobierno provincial informaron que responde en forma favorable al tratamiento médico y está internada en el área covid del efector.
La secretaria de Igualdad y Género, Celia Arena, recibió el alta médica en el Cullen y va a continuar su recuperación en forma ambulatoria.
Entre los ya recuperados de la enfermedad dentro del gabinete provincial se destacan la ministra de Salud, Sonia Martorano, el ministro de Economía, Walter Agosto, y el secretario de Salud, Jorge Prieto.
La ciudad de Santa Fe superó este lunes los 15.000 casos positivos de coronavirus y se reafirma como el epicentro actual de la pandemia en la provincia. Ese día, la capital provincial volvió a sumar más casos positivos que Rosario -la última vez había sido el 15 de noviembre- y sigue vigente la tendencia que señala que la pandemia avanza desde el sur hacia el centro-norte de la bota.
El Ministerio de Salud informó la semana pasada que debido al aumento de casos positivos de covid en el departamento La Capital, se desplegaron herramientas para aumentar la capacidad de atención de los hospitales. Ante esto, el Hospital José María Cullen cuenta con un panel de cuidados intensivos A, B y C, más el área coronaria. La reorganización de diferentes sectores permitió ampliar a 47 la cantidad de camas críticas. Del mismo modo, en el Iturraspe se agregaron habitaciones boxeadas y se llegó a 34 plazas.
Fuente: Aire de Santa Fe
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Marcelo Varela se mostró conforme con el rendimiento de su equipo en la victoria ante Douglas Haig, aunque no fue suficiente para clasificar a la Copa Argentina.
Mediante un comunicado, la CGT Rafaela destacó la vigencia del peronismo como movimiento popular y convocó a dirigentes, sindicatos y militancia a participar de la presentación de “Fuerza Patria” en Rafaela, el próximo lunes 22 de septiembre en el Sindicato de la Carne.
La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online para conocer el lugar de votación en las elecciones de octubre. El trámite requiere solo el DNI y permite verificar escuela, mesa y orden. Hay tiempo hasta el 26 de septiembre para presentar reclamos por errores u omisiones.
Docentes de distintas casas de estudios dictaron una clase abierta en la intersección de Bulevar Roca y Artigas donde funcionan oficinas de UnRaf.