REC-Rafaela-edit

Abogacía y ciencias económicas, entre las carreras más elegidas por los ingresantes

La Universidad Católica de Santiago del Estero va dejando atrás este año tan atípico y se prepara para un nuevo ingreso de estudiantes, de cara al 2021. Alejandra Leonardi, directora de la carrera de Psicopedagogía, contó a este diario cuáles son las carreras más elegidas por los jóvenes. 

Política11 de noviembre de 2020Redacción webRedacción web
UCSE-universidad-católica-educación

En un año tan particular, marcado por la pandemia de Coronavirus, muchas actividades se vieron afectadas y tuvieron que hacer una pausa. Pero la educación se pudo reinventar, acomodar y seguir adelante, en todos sus niveles, prácticamente. 

Sin embargo, en gran parte de las universidades, la situación fue distinta, y los alumnos pudieron cumplir con su calendario de estudios, mientras se espera que llegue la próxima temporada. En la sede Rafaela de la Universidad Católica de Santiago del Estero las clases se dieron durante todo el año y el ciclo lectivo se desarrolló los más normalmente posible. 

Tal es así, que ya prepara el Ingreso 2021, en el que se espera a un nuevo grupo de estudiantes para el año próximo. Para profundizar al respecto, Diario CASTELLANOS dialogó con Alejandra Leonardi, directora de la carrera de Psicopedagogía de UCSE, quien contó cuáles son las carreras que más adeptos obtienen cada año, dijo: "Hemos tenido adeptos inscriptos en las distintas carreras, pero las que más están convocando dentro de las que son las tradicionales, son abogacía, las del área de las ciencias económicas, licenciatura en psicología -hay muchos estudiantes en esa carrera, aclara- e Ingeniería en Informática. Esas son las que más alumnos están teniendo", contó. Y agregó que en los últimos años, hubo otras dos carreras que fueron creciendo más, "la Licenciatura en Psicopedagogía y la Licenciatura en Comunicación Visual, que son menos estudiantes, pero año a año se va conociendo un poco más la propuesta", aclara. 

Cabe destacar que de las cuatro carreras más convocantes, dos de ellas: Informática y Psicología, tienen por tercera vez consecutiva, la acreditación de la CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria). Mientras que Abogacía y Contador están en procesos de acreditación. 

Por otro lado, Leonardi contó que el número de ingresantes está siendo similar al del año pasado de manera presencial. Las inscripciones siguen abiertas, todavía quedan dos ediciones del curso de ingreso, la primera de ellas inició ayer martes 10 de noviembre. 

Clases en pandemia

Leonardi se refirió también al desarrollo de las clases durante la cuarentena, contó que se dieron a través de las diferentes plataformas: Zoom, Meet, entre otras, pero además, contó que UCSE cuenta con una plataforma virtual propia, desde la que se trabajó. Además de mails, classroom o WhatsApp si era necesario. También, contó que el ciclo lectivo se desarrolló lo más normalmente posible, no se perdió ni un día de clases, las dos semanas que se perdieron a comienzos de la cursada fueron recuperadas posteriormente. Lo mismo ocurrió con los exámenes. "El 90% de las cátedras, aproximadamente, mantuvieron las clases con la rutina de los horarios que teníamos en la presencialidad, pero en la virtualidad, lo cual es una gran ayuda para la explicación, sobretodo de algunos temas o de carreras o materias más prácticas, como las ingenierías o las ciencias económicas. Nosotros aportamos y apostamos mucho al vínculo de los profesores con los estudiantes", dijo la profesora de UCSE.

Centro de Orientación Vocacional

La Universidad, por otro lado, cuenta con un Centro de Orientación Vocacional, impulsado desde la carrera de Psicología, y en el que este año se sumó Psicopedagogía. Como indica Leonardi, este proceso de orientación vocacional generalmente se desarrolla después de la Expo Carreras. Pero este año, debido a la pandemia, se organizó virtualmente, "hicimos tres instancias de procesos, muy convocantes, y además hizo que pudieran participar chicos de otras localidades que antes no lo podían hacer, participaban solamente los de Rafaela, y ni siquiera los de los pueblos cercanos, porque implicaba venirse un día de semana a Rafaela. En cambio, con la virtualidad hemos tenido chicos de la zona de Córdoba, de Santa Fe, obviamente de Sunchales, Roca, Susana, y muchos pueblos. La virtualidad, en ese sentido, nos acercó. Eso también estuvo muy bueno", explicó Leonardi. 
Este centro está formado por un equipo de psicopedagogos y docentes que coordina a los tutores de cada carrera y brinda talleres de apoyo a los estudiantes, que generalmente tienen que ver con cuestiones de organización, tiempos, y espacios de estudio. Estas actividades también tuvieron que adaptarse a la virtualidad. 


Las consultas más frecuentes de los estudiantes 

La coordinadora del Centro de Orientación Educativa de la institución, se refirió a las principales preguntas por parte de los estudiantes.

Leonardi contó que en el primer año, las principales consultas son sobre que "no encuentran el tiempo para sentarse a estudiar, no llegan con el material de estudio, y algo que está siendo más frecuente, es que les cuesta relacionar, cuando tienen que estudiar de diferentes textos o hacer una comparación. También ante un examen final, cuando los profesores le piden una integración de los conceptos", contó.

Con respecto a los estudiantes más avanzados, la mayor dificultad pasa porque muchos estudiantes comienzan a trabajar, entonces "les cuesta refuncionalizar lo que es el cursado, y por ahí los planes de carreras se los traza de manera diferente", dijo, y agregó: "entonces trabajamos mucho en lo que llamamos meta cognición, en poder verse uno mismo cómo estudia, de qué manera, cuáles son los canales por los cuales se hace más fácil el acceso a la información y algunas estrategias de estudio", concluyó Alejandra Leonardi.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-08-11 at 18.08.01

Violencia en el centro de la ciudad

Sucesos11 de agosto de 2025

El hecho se produjo en la tarde de este lunes cuando un sujeto, rompió la vidriera de un negocio y luego se tomó a golpes de puño con una persona del local comercial que salió a perseguirlo. Terminó detenido