REC-Rafaela-edit

La Convención define este miércoles la reelección del gobernador

La comisión Redactora cerró el dictamen que habilita la reelección del Ejecutivo. Incluye una cláusula transitoria que beneficiaría a Maximiliano Pullaro en 2027. La votación se dará en el plenario de la Convención Constituyente.

Política27 de agosto de 2025Marcelo CalamanteMarcelo Calamante
conven

La comisión Redactora de la Convención Constituyente dio este martes el paso final en la elaboración del dictamen de los poderes Ejecutivo y Legislativo, que este miércoles será votado en el plenario. Entre las reformas que quedarán listas para sumarse a la nueva Constitución santafesina aparece una de las más discutidas: la posibilidad de que el gobernador y vicegobernador puedan ser reelectos.

La cláusula transitoria establece que, a los fines de la reelección, el actual es considerado el primer mandato de Maximiliano Pullaro, lo que le abre la puerta a competir en 2027. En cambio, para los legisladores provinciales el conteo de períodos se iniciará a partir del próximo ciclo, lo que habilitaría a que permanezcan en sus bancas hasta 2035, siempre que la ciudadanía los acompañe en las urnas.

El oficialismo ya cuenta con una base sólida de apoyos: los 33 votos de Unidos, más el respaldo del Frente de la Esperanza y de los senadores peronistas Rubén Pirola, Armando Traferri y Alcides Calvo. También se espera el acompañamiento de Osvaldo Sosa y se analizan las posiciones de representantes de Más para Santa Fe, como Alejandra Rodenas, Jaquelina Balangione y Patricia Boni.

A esos apoyos podrían sumarse convencionales de Activemos, el sector de Marcelo Lewandowski, y de Somos Vida y Libertad, encabezado por Amalia Granata. En paralelo, el plenario también aprobará cambios estructurales, como el fin de la mayoría automática en Diputados, la adopción del sistema D’Hondt puro, la ampliación del período de sesiones ordinarias y la eliminación de fueros legislativos.

El cronograma de la Convención establece que el viernes 29 se abordarán los dictámenes sobre Funcionamiento del Estado, el lunes 1º de septiembre los de Régimen Municipal —que incluye la autonomía—, el viernes 5 los de Declaraciones, Derechos y Garantías, y los días 9 y 10 de septiembre se realizarán las sesiones finales. Allí quedará definido el nuevo texto completo de la Constitución, con la redacción definitiva a cargo de la comisión presidida por Joaquín Blanco.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-08-26 at 19.38.35

El Tribunal condenó a 21 años de prisión a un abusador

Sucesos27 de agosto de 2025

Al sujeto, de 44 años, la fiscal Favia Burella y la representante de la parte querellante, Paola Pradolini, habían acusado de hechos de Abusos sexuales con acceso carnal y abusos sexuales agravados, hechos perpetrados al menos desde 2011 hasta el 2022 contra su expareja y la hija de ésta; de las hijas de otra expareja; y de su propia hija biológica.