
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
El acto de entrega de los diplomas se llevó a cabo anoche en el Sindicato de la Carne ante un buen marco de público.
Política13 de septiembre de 2024Con batucada y a sala llena se realizó anoche en la sede del Sindicato de la Carne de nuestra ciudad, el acto de entrega de diplomas y de asunción de las nuevas autoridades del Partido Justicialista del departamento Castellanos.
Estuvieron presentes en el evento los siguientes miembros del Consejo Ejecutivo provincial del PJ de la provincia de Santa Fe: el senador departamental Alcides Calvo, Barbara Chivallero, Laura Ludueña, Renato Paleto y Pablo Scolari. También acompañaron el secretario general de Consejo Ejecutivo del departamento Castellanos, Andrés Brarda, los concejales rafaelinos Martín Racca, Valeria Soltermam, Maria Paz Caruso y Juan Senn y ediles de varias localidades del departamento, además de presidentes comunales y congresales provinciales.
También asistieron el secretario general de la UOM Rafaela, Roberto Oesquer, integrantes de la CGT Rafaela, del Instituto de Capacitación del PJ de Santa Fe, representantes de distintas agrupaciones justicialistas y militantes.
Roberto Ponzetti, secretario de organización general del Sindicato de la Carne y el anfitrión de la noche, dio las primeras palabras de bienvenida a los presentes, al destacar que "para nosotros es un orgullo realizar en esta casa este acontecimiento tan lindo y compartir la asunción de las nuevas autoridades del PJ local".
Luego fue el turno de Alcides Calvo, en representación de los congresales nacionales, quién brindó un largo discurso. Entre otras palabras, expuso que "es un verdadero gusto estar presente en este acto, en un momento realmente especial que vive la Argentina, la ciudad, la región y la provincia, donde estar aquí todos juntos nos fortalece un poco. Iniciamos una nueva etapa hace un par de semanas con la asunción de las nuevas autoridades del Consejo Ejecutivo provincial, tratando de iniciar un nuevo camino".
También "somos conscientes donde acá no hay más cargos y todos somos dirigentes y compañeros, tratando de reunir las fuerzas y tener el mayor diálogo posible y tratar de mirar para adelante. Creo que tenemos mucho por caminar y lograr tanto en la región como en la provincia y a nivel nacional, y más teniendo en cuenta los acontecimientos y las medidas de los últimos días".
"Quiero agradecer a los compañeros que estuvieron presentes este jueves en Santa Fe para tratar de poner freno a un ajuste que se empieza a venir y se empieza a notar en el territorio santafesino. Y me parece que allí comienza a vislumbrarse lo que es el justicialismo como una manifestación muy concreta y diferente a todas las demás. Las medidas que se están dando y las que se están presentando hace que la gente, el pueblo y los ciudadanos comiencen a encontrar algunas diferencias entre los que están gobernando y los que hoy somos oposición o no oficialistas. Y este es el verdadero desafío que tenemos por delante a partir de este momento y a partir del 10 de diciembre, donde tal vez tocamos fondo y en donde debemos realizar las respectivas autocríticas".
Quiero agradecer a los compañeros que estuvieron presentes este jueves en Santa Fe para tratar de poner freno a un ajuste que se empieza a venir y se empieza a notar en el territorio santafesino.
Posteriormente, el senador acotó que "tenemos la fortaleza que solamente tienen los peronistas, y por eso realizamos esta convocatoria como dirigente, para asumir este nuevo desafío y hacernos sumamente amplios y que todos los compañeros puedan expresarse y decir realmente lo que sienten. En segundo lugar, debemos mantener ese diálogo de boca en boca que muchas veces se han perdido y que los justicialistas sabemos hacer, tratando de reflejar lo que piensa la mayoría de la ciudadanía".
el justicialismo no se opone por oponerse, porque tenemos fundamentos. Y con el correr de los días no nos va a dar una razón parcial, sino que nos va a dar una razón total porque se va a empezar a notar lo que significó un antes y un después en estos temas de carácter previsional. Y mucho ojo, porque se viene también por lo de Nación
Tal vez la gran mayoría "habrá pensado el año pasado, el 70%, que había que cambiar porque tenían la expectativa de tener una Argentina, una provincia, un departamento y una ciudad mejor, pero el tiempo ya nos ha comenzado a dar la razón. Y a partir de este momento, debemos empezar con esta actitud militante que todos los justicialistas sabemos hacer en todos los lugares, y a empezar a contagiar lo que siempre tuvo el justicialismo, que es pensar en toda la población. No pensamos en muy poco, en un puñado de dirigentes o empresarios, el justicialismo sabe pensar en bloque, en mayoría, en popularidad. Quiero agradecer a todas las unidades básicas y a todos los compañeros que tenemos que empezar a trabajar pensando en lo que se viene, porque tenemos mucho por ganar, por recuperar, y solamente se hace entre todos juntos".
Por último, Calvo añadió que "no tengas dudas de que el justicialismo no se opone por oponerse, porque tenemos fundamentos y los seguimos teniendo. Y con el correr de los días no nos va a dar una razón parcial, sino que nos va a dar una razón total porque se va a empezar a notar lo que significó un antes y un después en estos temas de carácter previsional. Y mucho ojo, porque se viene también por lo de Nación. Exitos al nuevo Consejo Consultivo departamental y a este nuevo cambio generacional, y vamos por el 2025, porque si tenemos una buena base, el 2027 será mucho mejor". Publicado en Diario La Opinión.-
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
Será hoy, miércoles 18 de junio, a las 19:00 en el Centro Recreativo Metropolitano La Estación, donde debatirán los candidatos de primer y segundo término de las cuatro listas sobre siete ejes temáticos.
Se trata de un proyecto de ordenanza presentado por el bloque opositor en el que propone ceder a la Liga Rafaelina de Fútbol y al Club Juventud los terrenos donados a la Municipalidad a través de un convenio entre ésta y la firma Elejua.
El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.
La oposición solicitó se derogue la ordenanza votada en enero, que autorizó la donación a Provincia del predio ubicado en la prolongación de Av. Italia donde funciona el REMA con el fin de construir la nueva Alcaidía.
Según un relevamiento realizado por Eduprivada, el 90% de las escuelas consultadas afirmaron haber tenido dificultades para cubrir al menos un cargo docente en el último tiempo.
El secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras, y la coordinadora del evento, Norma Bessone, valoraron la quinta edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), que se desarrolla este jueves en Rafaela, como un espacio de diálogo, capacitación e innovación para el sector. El presidente de la Sociedad Rural local, Leonardo Alassia, brindó un discurso de apertura con un fuerte llamado a la construcción colectiva.
El equipo de Adrián Gorostidi careció de eficacia e igualó sin goles frente a Independiente de Chivilcoy en barrio Parque Ilolay. Con este resultado, la “BH” complicó sus posibilidades para clasificar a la Zona Campeonato.
Este lunes 30 de junio se convirtió en la mañana más fría de 2025 en Rafaela, con una mínima de -8,8°C a la intemperie, según datos del INTA.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.