REC-Rafaela-edit

En el segundo trimestre, el 70% de los comercios y prestadores de servicios no pudo mejorar su desempeño interanual

Se presentaron los nuevos resultados del Observatorio Comercial y de Servicios, que llevan adelante el CCIRR y la UCSE-DAR.

Provinciales23 de julio de 2024Marcelo CalamanteMarcelo Calamante
trimestre

En el mes de julio, la Comisión de Comercio & Servicios del CCIRR y el equipo del Departamento Académico Rafaela de la Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE-DAR) llevaron adelante una nueva edición del Observatorio Comercial y de Servicios, para medir el desempeño del sector durante el segundo trimestre del 2024.

En esta ocasión, se trabajó con una muestra aleatoria de 110 negocios de diferentes rubros. De esta manera, quedaron representados 24 barrios de la ciudad.

Volumen de ventas

De acuerdo con los datos obtenidos en el relevamiento, y considerando los efectos de la inflación, el 45% de las empresas afirmó haber vendido menos que en el segundo trimestre de 2023. El 30% indicó que vendió más y el 25% que no registró variaciones. En otras palabras, el 70% de las empresas no pudo mejorar su desempeño en la comparación interanual, lo que representa una mejora respecto de la medición anterior (88%).

De las firmas que vieron descender sus ventas, un 17% indicó que fueron más de un 20% inferiores, un 14% que fueron entre un 10% y un 20% inferiores y un 14% que fueron hasta un 10% inferiores.

En el desagregado por rubro, hubo sectores con drásticas caídas en las ventas, como bazar, joyería y relojería, por un lado, y decoración, hogar, electricidad, ferretería, mueblería, colchonería, corralón y pinturería, por el otro: ambos grupos vendieron 75% menos que en 2023.

Por otra parte, en lo que refiere a las ventas vinculadas al Día del Padre y a la carrera de TC que se desarrolló en Rafaela en el mes de junio, el 44% indicó que las ventas no variaron (aunque el 17% notó mayor circulación de personas). El 30% notó un incremento y el 27% señaló que las ventas disminuyeron.

Estos resultados están en línea con las mediciones de la Confederación Argentina de la en Mediana Empresa (CAME), cuyo Índice de Ventas Minoristas Pymes de junio arrojó una merma interanual del 21,9%. Al respecto, la entidad que nuclea a las pymes argentinas expresó que “la dinámica de las ventas que no despuntan preocupa. No hubo ningún rubro que haya escapado a la tendencia general. Impactó en la caída la cantidad de feriados que hubo en el mes, el del 17 de junio por la conmemoración del fallecimiento de Martín Miguel de Güemes, y el puente por el Día de la Bandera que generó un fin de semana largo de cuatro días. El Día del Padre ayudó a repuntar los productos vinculados a esa fecha, pero esto sólo se dio en los días previos. No hubo venta posterior, como habitualmente sucede. La gente buscó comprar en cuotas, con mucha demanda del programa Cuota Simple. En alimentos y bebidas, los comercios indicaron que la caída del consumo se debió a que mucha gente se volcó a los mercados mayoristas en la búsqueda de mejores precios”.

Esta perspectiva coincide con lo que, ya en mayo, había adelantado la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), en relación a la evolución del consumo de bienes y servicios por parte de los argentinos: “El IC acumula en los primeros cinco meses del año un decrecimiento de 4,3% i.a, marcando un profundo deterioro en el consumo llegando a mediados del año. Continúa la tendencia bajista en las tasas de crecimiento interanual exhibidas por el IC a partir de enero y marcan en mayo 2024 el mayor valor negativo registrado desde febrero de 2021”.

Medios de pago

Dentro de los medios de pago más elegidos por los clientes se destaca el contado efectivo, con un 36% (31% en la medición anterior). Le siguen transferencias, con un 25%; tarjetas de crédito y débito, con un 19% (34% en la medición anterior); crédito personal, con un 10% (15% en la medición anterior); billeteras digitales, con el 7% (14% en la medición anterior); cheques, con el 3% (también 3% en la medición anterior); y otros medios de pago, con el 1% (3% en la medición anterior).Variaciones de precios

Consultados por las variaciones de precios sufridas en el segundo trimestre del año, el 27% sostuvo que se mantienen las variaciones constantes de precios, pero en porcentajes menores. Para un 17% las variaciones se produjeron en productos específicos; y para un 28% los precios lograron estabilizarse.

Proyecciones

Sobre las proyecciones de ventas para el tercer trimestre de 2024, el 60% de los encuestados indicó que espera que le vaya mejor que en el primer trimestre del año; poniendo de manifiesto la voluntad del empresariado y su capacidad de adaptarse a los más desfavorables contextos, aún cuando esto suponga resignar rentabilidad en favor de la implementación de ofertas y promociones que puedan “tentar” a un consumidor cada vez más cauteloso.

Te puede interesar
Elecciones

Publicaron el Padrón Provisional para las elecciones

Marcelo Calamante
Provinciales13 de enero de 2025

Se encuentra disponible en el portal del Gobierno de Santa Fe. Los reclamos se pueden realizar hasta el 28 de enero inclusive. La elección general de convencionales reformadores de la Constitución y las primarias municipales y comunales se llevarán a cabo el 13 de abril de 2025.

Lo más visto
quini

Más de 3000 millones de pesos para un nuevo ganador de Quini 6

17 de marzo de 2025

El juego de azar más federal no para de hacer millonarios a lo largo y a lo ancho del país. En el sorteo de este domingo 16 de marzo, un apostador de Capital Federal acertó los 6 números y se llevó el pozo de la segunda del Quini con más de 3 mil millones de pesos.

Informe de Martín Etchevers - Presidente de ADEPA

Martín Etchevers: “Tenemos el gran desafío institucional de seguir acompañando a una industria periodística llena de retos, que sigue siendo un actor fundamental en el desarrollo democrático”

Marcelo Calamante
18 de marzo de 2025

"Vivimos tiempos de grandes transformaciones para el periodismo, donde la innovación y la adaptación son claves para garantizar la continuidad de nuestra labor informativa. No podemos concebir una democracia plena sin medios libres, sostenibles y con capacidad de llegar a las audiencias con información de calidad", señaló Martín Etchevers, presidente de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), durante la apertura de la 187ª Junta de Directores de la entidad que nuclea a los medios impresos y digitales de todo el país.

WhatsApp Image 2025-03-18 at 20.32.21

Andrés Brarda, secretario general del PJ del departamento Castellanos invitó a “no confundir al electorado”

Marcelo Calamante
Locales18 de marzo de 2025

Además remarcó que “esta es la lista oficial del partido”, señalando que cuentan con el apoyo del senador Alcides Calvo y Juan Monteverde, candidatos a convencionales constituyentes, la CGT y el Partido Justicialista, diferenciándose así de la lista que encabeza Valeria Soltermam, por un lado, y José Grassino, por el otro, con quienes competirán en la interna el próximo 13 de abril.

Maqueda, Escribano, Dessein, Jornet y Etchevers

Emotivo reconocimiento al Dr. Juan Carlos Maqueda en la comida de ADEPA

Marcelo Calamante
19 de marzo de 2025

Durante la comida de camaradería de la 187ª Junta de Directores de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), se le otorgó un reconocimiento especial al Dr. Juan Carlos Maqueda, quien se retiró en diciembre pasado como ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El encuentro, llevado a cabo en uno de los salones del Círculo Italiano de Buenos Aires, reunió a representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como a numerosos invitados especiales y a directivos de medios de todo el país.