
Sunchales: la oposición rechazó una herramienta tributaria para el gobierno local
Política08 de mayo de 2025El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
Lo manifiesta Mauricio Rizzotto, presidente del Centro Comercial e Industrial. Realizó un balance de lo ocurrido el último 9 de mayo donde el mayor impacto se dio a nivel nacional que dentro de la propia ciudad. En casos contados, el movimiento comercial e institucional se mantuvo como cualquier otro día. El comerciante también se refirió al movimiento de ventas y la importancia del cambio en el régimen laboral.
Política13 de mayo de 2024El último jueves 9 de mayo, el país se vio inmerso en una nueva disputa política. La Confederación General de los Trabajadores llevó a cabo una movilización en todo el territorio nacional con el apoyo de diferentes sectores gremiales en repudio de las acciones llevadas a cabo por el Gobierno que encabeza el presidente Javier Milei. Se trató del segundo gran paro que impulsan los sindicalistas en poco algo más de cinco meses de gestión.
En medio de esta importante movilización, encontramos localidades que en mayor o menor medida siguieron funcionando más allá de la medida de fuerza. Este fue el caso de la ciudad de Rafaela, porque si bien la actividad pública se vio afectada, lo cierto es que se trata de un lugar impulsado por emprendedores y comerciantes que deben abrir diariamente su espacio de trabajo para llevar el pan a la mesa.
Así lo entendió también Mauricio Rizzotto, presidente del Centro Comercial e Industrial de Rafaela, quien brindó a Diario CASTELLANOS una mirada sobre lo que significó esta segunda medida de fuerza de gran impacto a nivel nacional y cómo funcionó en nuestra ciudad. "Lo que hemos visto en Rafaela es que el acatamiento fue menor. El paro tuvo mayor impacto en las grandes ciudades, donde la gente dependía mucho del transporte para trasladarse. En ese sentido, en Rafaela y como pasó con el paro anterior no hemos visto que haya habido gran adhesión a esta medida", señaló.
Sí es cierto que las dependencias públicas o servicios como el transporte de media y larga distancia no han funcionado, cumpliendo con el requerimiento de aquellos que impulsaron la jornada de paro. De todas maneras, en la ciudad la gente trabajó como si de cualquier día normal se tratara.
Encontrar un punto en común
Mucho (o todo) de esta medida de fuerza estuvo ligada a la ya célebre "ley de Bases" que obtuvo media sanción semanas atrás en el Congreso de la Nación, particularmente en la Cámara de Diputados. Esta iniciativa que impulsa el partido libertario ha tenido en su haber pros y contras de todas las partes que se sienten y que se encuentran involucradas de una u otra forma.
Rizzotto manifestó que la "ley de Base": "Puede afectar a futuro a actividades industriales y/o comerciales", tal es el caso del Régimen de Incentivo de Grandes Inversiones. Este tema puntual, explica el titular del Centro Comercial viene siendo tratado de manera puntual por todos los actores que forman parte del sector comercial. Entidades como FISFE, UIA, ADIMRA o CAME siguen y discuten de cerca cada punto de esta ley en pos de un beneficio futuro para el sector.
"Entendemos que Argentina necesita, en algunas cuestiones estratégicas, de infraestructura, de inversiones importantes, pero también creemos que el producto nacional, las empresas y las pymes que están en el país debemos ser parte de ese régimen de inversión", justificó Rizzotto.
Desde hace tiempo, la República Argentina en lo general como la ciudad de Rafaela en lo particular se mueve gracias a lo que genera el emprendedurismo, aquellas PyME's que apuestan por el crecimiento propio y nacional. Ese esfuerzo, entienden, debe ser recompensado a partir de sus años de inversiones constantes.
En este sentido, uno de los puntos claves que establece la "ley de Bases" es el régimen laboral, un capítulo que presenta cambios modernos que beneficiarían al sector comercial y pyme. Al respecto, Rizzotto sostuvo que "apoyamos una modernización del sistema laboral porque creemos que eso va a ayudar a tomar empleo".
Actualmente, "las empresas no quieren tomar riesgos por un montón de normativas actuales que permiten generar acciones legales contra el empleador", explicó Rizzotto. En la misma línea, agregó: "Esa modernización laboral es parte de los cambios que necesita la industria, el comercio y los servicios en la Argentina para poder crecer".
El presente comercial de Rafaela
Pensando en el presente que atraviesa el país, Mauricio Rizzotto también hizo mención a cómo se encuentra el sector comercial en la ciudad de Rafaela. En ese apartado, mencionó que las ventas no le escapan al momento nacional. "Las ventas han sufrido en los últimos meses donde vienen cayendo sostenidamente", lamentó para después agregar que abril parece ser el mes de amesetamiento.
"Los niveles de actividad son bajos, sobre todo lo que tenga que ver con bienes de consumo como son electrodomésticos, artículos para el hogar o de satisfacción personal", manifestó el Presidente del Centro Comercial. Esto lleva a la preocupación del sector y a pensar y repensar el movimiento comercial hacia el futuro y encontrar la recuperación que todos esperan.
Rizzotto reconoce que este trabajo de buscar hacer crecer el comercio debe acompañarse con medidas y leyes. "Nosotros estamos trabajando como lo hemos hecho con todos los gobiernos. No nos moviliza más o menos un color político sino el crecimiento de la producción, del empleo o el desarrollo económico", justificó.
Además, el titular del Centro Comercial volvió a destacar la importancia de trabajar articuladamente y presentando opciones y propuestas al Gobierno Municipal para que el sector comercial e industrial pueda sostenerse en el tiempo y crecer.
"A título personal, entiendo que puede ser un crecimiento más lento de lo esperado, pero para que eso ocurra o siga ocurriendo el Gobierno debe tener herramientas para poder gobernar y desde nuestro lugar cumplir con las instituciones, marcar los cambios y sumar herramientas para fortalecer el crecimiento", sentenció Rizzotto.
Finalmente, que la ciudad mantenga su rumbo y que tanto la Provincia de Santa Fe como la Argentina salgan adelante y crezca, es un trabajo mancomunado de todos los sectores de la sociedad.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Así lo acordó la Mesa Coordinadora que integran representantes del Círculo de la Prensa, del Ejecutivo y del Concejo tras una reunión celebrada ayer en el Municipio. El próximo lunes habrá un nuevo encuentro para definir el Reglamento.
El Gobierno provincial autorizó un nuevo aumento en las tarifas del servicio de agua potable y saneamiento prestado por Aguas Santafesinas S.A. (ASSA).
El Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR) ha emitido un comunicado en el que manifiesta su inquietud ante la creciente proliferación de certificados médicos que se sospecha son falsos, especialmente aquellos basados en diagnósticos psiquiátricos o psicológicos difíciles de verificar.
Darío Cocco, secretario general del SEOM fue contundente al señalar que hay temas respecto a funcionalidades de los empleados municipales que exceden sus competencias y que el Ejecutivo se debe a una profunda reflexión, no solo de las competencias de los agentes de la GUR, sino de lo que sucede dentro de todas las áreas municipales donde se vienen dando situaciones realmente preocupantes en áreas claves como pueden ser espacios verdes, obras e incluso en seguridad.
El León y el Lobo se enfrentarán por la novena fecha de la zona 3 del torneo Federal A.
Así lo acordó la Mesa Coordinadora que integran representantes del Círculo de la Prensa, del Ejecutivo y del Concejo tras una reunión celebrada ayer en el Municipio. El próximo lunes habrá un nuevo encuentro para definir el Reglamento.
Serán el 9 de mayo en el Colegio de Abogados delegación de la ciudad de San Cristóbal y el 3 de junio en el Concejo Municipal de Sunchales. En junio tendrá lugar en San Cristóbal el primer juicio por jurados en la provincia de Santa Fe.
Lali regresa a Santa Fe en el marco del “Lali Tour 2025” el sábado 12 de julio. Las entradas estarán a la venta en los próximos días.
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.