
Sunchales: la oposición rechazó una herramienta tributaria para el gobierno local
Política08 de mayo de 2025El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
Ese es el claro mensaje que dejó la presidente de la institución, Sara Gardiol, a días de las Elecciones Nacionales e insistió para que el próximo Presidente de nuestro país tenga una mirada Federal y que no todas las decisiones se atañen o queden cerrado en lo que sucede en Buenos Aires.
Política18 de octubre de 2023Indudablemente que estos días previos a las Elecciones Generales serán momentos de muchos discursos, anuncios y sobre todo enunciados del país que se viene para los próximos cuatro años. En esta lógica, todo lo que vaya pasando deberá ser visto desde el tinte político. Desde CARSFE no dejaron pasar la oportunidad para solicitar a los candidatos a Presidente un mayor compromiso social, económico y cultural, pero sobre todo mayor responsabilidad democrática para no seguir tirando más leña al fuego.
La presidente de CARSFE, Sara Gardiol se manifestó al respecto y entre sus dichos dejó en claro su pedido hacia la política con mayores muestras de "madurez, responsabilidad, conciencia de conjunto y de federalismo", no puntualmente hacia un candidato, sino hacia todos los involucrados en las Elecciones del domingo. "Tenemos que tener la idea que este es un país federal. Federal me refiero no en la interdependencia de sus gobiernos provinciales que ha sido nuestra constitución, sino en la cuestión económica y en la cuestión del crecimiento. Creo que a veces todos los pensamientos se atañen o se quedan cerrados en un círculo que está en la provincia de Buenos Aires o en un lugar menor y se desconoce lo que realmente pasa en el resto de lugares", señaló una de las máximas referentes del sector agropecuario de nuestra provincia.
Los mismos pedidos
Obviamente que estos pedidos de mayor responsabilidad respecto a los candidatos nace luego de lo que fue el debate de las últimas semanas, que lejos de llevar calma en medio de una situación de total inestabilidad, dudas y mucha incertidumbre terminó generando todo lo contrario con una importante corrida cambiaria. A la fecha los pedidos sobre los ejes estructurales siguen siendo los mismos y que principalmente responde a llevar certezas a la economía
Según admitió Gardio, los planteos y la agenda de temas es la misma de siempre, solo que en estos casos "lo que se hace es reiterar pedidos que vienen de larga data y que desgraciadamente no tienen ningún tipo de solución, ni siquiera una respuesta".
Además de la inestabilidad económica, la falta de dólares, corridas cambiarias, una inflación galopante, el entrecruce constante de candidatos que genera ningún tipo de ayuda a estabilizar la situación y como si todo esto fuera poco, transcurre en uno de los momentos de mayores sequías en la historia, lo que indudablemente genera perjuicios y mayor incertidumbre en uno de los sectores más importantes de la economía nacional como es el campo.
"Hoy a las diferenciales que hay en el valor de la moneda extranjera, le tenemos que agregar que en muchos casos o no hay productos de los que se están requiriendo, básicamente insumos, o se están entregando pero sin la aceptación de un precio. Es decir, se está trabajando sin tener certeza de cuál va a ser el resultado final a la hora de fijar las deudas. Y creemos que en ese aspecto debería haber al menos un plan delineado con un poquito más de certeza, con cierto grado de responsabilidad".
El planteo de los candidatos
A la hora de referirse a los planteamientos y las propuestas de campaña de cada uno de los candidatos, Gardiol con gran acierto señaló que existe un reclamo general que viene desde hace mucho tiempo respecto a los derechos de exportación, pero que ninguno de los candidatos ha dado grandes enunciaciones al respecto. "Ninguno lo menciona o dice vamos a dejar sin efecto los derechos de exportación. Nosotros sabemos que en realidad dejarlo de la noche a la mañana es imposible, porque es una gran fuente de recursos que tiene el Estado y por lo tanto no es una cuestión tan simple".
Pero que en esta misma línea, según lo repite incansablemente, "los modos en que se resuelven todos estos temas, por ejemplo, en casos particulares de derechos de exportación, no existe. Hoy escuchaba al ministro DeMendigueren decir que están todos pensando en las exportaciones y que el país tiene que exportar. Y nosotros sabemos que hay limitaciones porque si no, no tendríamos tantos límites a las exportación de carnes o que de un plumazo nos levantamos y decimos cerramos todas las exportaciones como ocurrió por allá en el mes de mayo o junio. Todas esas cosas, no hacen nada más que perder mercados. Entonces, enuncian o dicen que van a hacer cosas que después hacen todo lo contrario", detalló la representante de CARSFE.
En esta línea también reconoció que hoy el único problema no pasa sólo por las exportaciones o importaciones, por lo que cada candidato debería haber definido un plan estructural ya que siquiera los equipos de trabajo se han acercado con los principales referentes de los sectores privados para definir el futuro de la Economía. "Nunca hemos visto cuál es la intención del conjunto, porque cualquier medida que se tome ataña a la Economía en general. Entonces, hay un punto que es muy importante, que es la inflación, que es el que hay que corregir".
La dura crítica al Dólar Soja
Consultada sobre este tópico en particular, la presidente de CARSFE fue contundente sobre la apreciación de este programa por parte de todo el sector agrícola y que quienes a la fecha cuentan con los insumos, ya sea cereal u oleaginosas, "a lo mejor puede cerrar con operaciones por compra de insumo, eso la semana pasada porque al día de hoy la mayoría de los insumos o no están recibiendo cheques o no están recibiendo pagos o no están fijados los precios", con lo cual, la realidad que explicábamos ayer sobre las disyuntivas a la hora de vender, comprar y reponer terminan siendo las mismas en todos los sectores productivos.
"Hay gente que pudo pasar sus operaciones y cerrar precios a un diferencial en la venta que le compensó lo que estaba pagando en las compras. Pero eso depende de cada uno, de cada situación en particular. Nosotros no tenemos que sacar de foco que para el productor y para las actividades vinculadas con otras actividades como, por ejemplo, la ganadería o la lechería, que ustedes lo conocen muy bien, porcino y ave, todos estos precios sojas que existen solamente generan desregulación, ya que no ha habido una mejora en los precios de venta del producto, por lo tanto hay que decir que en algunos casos lo único que genera es un mayor ahogo en el sector productivo".
A su entender, Gardiol admitió que hoy la referencia del dólar soja "afecta en una forma negativa, pero no resuelve. El Estado lo toma como una solución pero a efecto de obtener reservas, nada más. Pero tenemos que tener en cuenta que es muy probable que como venimos con campañas que han sido tan malas, probablemente las existencias estén cediendo y la gente frente a la situación actual que tenemos no tiene reserva porque tiene muchas obligaciones para atender. Algo de los arrendamientos, por ejemplo, se hace con varas sojas. Entonces no me puedo defender sólo con el producto porque el precio cuando vas a pagar el arrendamiento es en valor a las referencias del mercado que existe. Así que no trae ningún beneficio a la producción. Sí trae, digamos, la posibilidad que el Estado consiga recursos, nada más", finalizó Sara Gardio, presidente de CARSFE.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Así lo acordó la Mesa Coordinadora que integran representantes del Círculo de la Prensa, del Ejecutivo y del Concejo tras una reunión celebrada ayer en el Municipio. El próximo lunes habrá un nuevo encuentro para definir el Reglamento.
El Gobierno provincial autorizó un nuevo aumento en las tarifas del servicio de agua potable y saneamiento prestado por Aguas Santafesinas S.A. (ASSA).
El Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR) ha emitido un comunicado en el que manifiesta su inquietud ante la creciente proliferación de certificados médicos que se sospecha son falsos, especialmente aquellos basados en diagnósticos psiquiátricos o psicológicos difíciles de verificar.
Darío Cocco, secretario general del SEOM fue contundente al señalar que hay temas respecto a funcionalidades de los empleados municipales que exceden sus competencias y que el Ejecutivo se debe a una profunda reflexión, no solo de las competencias de los agentes de la GUR, sino de lo que sucede dentro de todas las áreas municipales donde se vienen dando situaciones realmente preocupantes en áreas claves como pueden ser espacios verdes, obras e incluso en seguridad.
El León y el Lobo se enfrentarán por la novena fecha de la zona 3 del torneo Federal A.
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
Robert Francis Prevost Martínez, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.
El concierto será el viernes 9 de mayo en el Centro Cultural Provincial a las 21h con entrada gratuita y cupo limitado.