
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en Santa Fe y cómo
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
En un año electoral, lo único relevante no son las jornadas de elecciones, sino que hay todo un trabajo previo para llegar a esos días claves. Pero no es solo eso, luego de los comicios y con los resultados ya sobre la mesa, comienza otro largo e importante camino por afrontar tanto para la gestión saliente como para la ingresante: la transición.
En esta etapa comienza a llevarse a cabo una serie de reuniones entre representantes de las distintas áreas con futuras autoridades del gobierno entrante, donde se traslada la información a los nuevos equipos.
Este año, la transición en Santa Fe comenzó bastante ordenada y sin inconvenientes, pero con el correr de los días y de los encuentros, empiezan a aparecer los roces y los intercambios de opiniones en tonos más elevados.
Hasta el momento ya se llevaron a cabo varios encuentros de los distintos ministerios, concretados los últimos días. En el comienzo de esta semana, ayer fue el turno de la cartera de Salud. En la ciudad de Rosario, se sentaron en una mesa el actual ministro de Gestión Pública, Marcos Corach, y la ministra de Salud, Sonia Martorano; junto a Silvia Ciancio y Gonzalo Chiesa, representantes del futuro gobierno.
Según detalló la todavía titular del área, “fue una reunión muy positiva, en donde presentamos los equipos técnicos de la transición, se intercambiaron opiniones sobre la situación actual del sistema de salud, en general, y comenzamos con algunas particularidades”.
Asimismo, la funcionaria contó que además se definió que próximamente se tratarán otras temáticas y que desde la actual gestión presentarán informes vinculados a las mismas.
Por su parte, Ciancio expresó que se trató de “una reunión muy positiva y cordial, como tenemos por costumbre cada vez que nos comunicamos con la ministra Martorano. Este es el inicio de un trabajo respetuoso para fortalecer la democracia y el objetivo es común. El propósito es dar continuidad a las cosas con las que estamos de acuerdo, cambiando aquellas con las que no acordamos, pero siempre teniendo como objetivo mejorar la calidad de vida de la gente”.
En cuanto a los requerimientos presentados por la gestión entrante, señalaron que tienen que ver con cuestiones administrativas, cantidad de personal, licitaciones en curso, estado de recursos, materiales, entre otros temas.
Ayer también se reunieron los equipos técnicos que representan y representarán al Ministerio de Educación. En dicho encuentro, se habló sobre la infraestructura escolar y procesos administrativos y pedagógicos, entre los ejes principales.
En ese marco, el ministro saliente, Víctor Debloc, destacó los buenos términos y resultados de la jornada. “Fue una muy buena reunión junto a Carolina Piedrabuena y con José Goiti. Hemos conversado sobre asuntos pedagógicos, administrativos, de infraestructura en líneas generales y el tiempo que nos toca vivir tanto al gobierno saliente como al gobierno entrante”, expresó.
Respecto a la labor de su gestión consideró que dejan el área de buena manera, “con mucho trabajo y esfuerzo. También con un signo de calidad que es promover cambios, innovaciones, experiencias pedagógicas nuevas que serán evaluadas por nosotros y por el gobierno entrante”.
A su vez, este martes al mediodía se llevó a cabo la primera reunión de transición del área de Desarrollo Social, una cartera clave en el contexto de crisis económica. Durante el encuentro se dialogó sobre la ejecución presupuestaria del área, y la toma de conocimiento de procesos licitatorios abiertos. También sobre el detalle de los programas implementados por la actual gestión y cuál es el estado de situación de la seguridad alimentaria.
Desde la cartera que conduce Danilo Capitani asumieron el compromiso de preparar la información, y habría una nueva reunión en aproximadamente diez días.
De la misma manera que las anteriores, ambos sectores destacaron la buena predisposición y la reunión se llevó adelante sin problemas.
En la jornada de ayer también se desarrolló un encuentro por el área de Cultura.
Este miércoles, nuestra ciudad será epicentro de la continuidad de esta transición. Aquí, el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología recibirá a representantes del futuro gobierno de Pullaro para informar el presente y situación de esta área.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó la presentación de la lista de "Activemos" en la ciudad de Santa Fe con la mirada puesta en las elecciones del próximo 13 de abril.
Lali regresa a Santa Fe en el marco del “Lali Tour 2025” el sábado 12 de julio. Las entradas estarán a la venta en los próximos días.
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
Robert Francis Prevost Martínez, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.
El concierto será el viernes 9 de mayo en el Centro Cultural Provincial a las 21h con entrada gratuita y cupo limitado.