
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
Indudablemente que el paso de las elecciones de precandidatos presidenciales dejó una herida abierta que poco a poco se va haciendo insostenible en materia económica. La semana comenzó con fuertes subas en el valor del dólar informal y desde Diario CASTELLANOS dialogamos con el economista local, Maximiliano Tessio, quien brindó detalles pormenorizados para explicar los motivos detrás de la gran incertidumbre en los mercados.
Fuera de toda discusión, uno de los puntos que quedaron claro después de la entrevista con el economista es la clara incidencia de la política, sobre todo de un posible nuevo presidente para la República y su impacto en los mercados y ahorristas. Según explicó Tessio, dependiendo el resultado de las Generales, el escenario puede ser aún peor del que se dio después de las PASO en el mes de agosto.
El economista local admitió que a la fecha, la expectativa de los mercados es devaluatoria en cuanto al valor del tipo de cambio oficial, por una cuestión lógica que desde agosto mismo el valor se encuentra “pisado” en $350.
Obviamente que todo esto no es un valor real de mercado, pero suponiendo de que así sea, “transcurrió todo septiembre en 350 y bueno, en teoría todo octubre también lo mantiene en 350.
De todos modos, si entendemos que el dólar es un precio más de la economía, en dos meses vos tuviste no menos de un 20% de inflación. Debería, por lo tanto, ese 350 corregir de mínima un 20%”, lo que indefectiblemente arroja un parámetro poco confiable en el valor oficial.
Tessio recordó lo que fue el discurso de Massa cuando anunció la devaluación e indicó que el Fondo había solicitado este camino. La petición fue del 100, mientras que en la práctica fue un 20%. “Bueno, en esto no hay que ser un especialista en finanzas para darse cuenta de que falta un 80 de devaluación. Y es lo que el mercado viene más o menos descontando”.
“Nosotros calculamos periódicamente lo que es el dólar teórico que está vinculado al dólar de convertibilidad, que es una métrica bastante bien correlacionada. Y te diría que el dólar libre tiene más chances, de irse hacia los 900 que hacia los 800 en el tramo preelectoral. Es muy probable que lo veamos en esos valores”.
Esa hoy por hoy termina siendo la gran incógnita. Lo concreto según los indicadores del dólar futuro, se espera un evento devaluatorio de acá a diciembre que en el acumulado, da un ajuste de más del 80%, 90%. “Lo que pasa es que todavía no sabes poner el tiempo exacto de cuando eso va a suceder. No sabes lo que va a suceder. No sabes si será el 23 de octubre, el 11 de noviembre, en caso de que haya ballotage, o si va a ser el 10 de diciembre con el nuevo gobierno ya en gestión”. En esta línea, Tessio explicó que “todo dependerá de un resultado político, un Massa entrando al Ballotage claramente no tiene incentivo de devaluar hasta el 10 de diciembre. Entonces, si el 22 de octubre se define que había un escenario Milei – Massa, es muy probable que después del 22 de octubre no tengamos una devaluación, porque Massa no va a querer devaluar. Ahora sí, suponiendo que Milei gana en primera vuelta, puede llegar una corrida contra el peso bastante importante, que te digo va a dejar un escenario post PASO chiquita en comparación de este mismo”.
Más allá de todo, Tessio admitió que el punto de la cuestión será poder “gestionar la gran cantidad de desbarajustes macroeconómicos. En todos lados duele, cualquier ajuste que debe desarrollarse para adelante conllevan esfuerzos que no son simpáticos y mucho menos fáciles de llevar a cabo”.
Meximiliano Tessio, también llevó claridad en lo que fue su análisis sobre la situación económica que viene atravesando el país y dejó en claro unos aspectos sobre el candidato de “La Libertad Avanza” Javier Milei, que “más allá de que en su esencia sea una figura pro mercado, el programa que presenta es un programa muy disruptivo, que en lo teórico está sólido, pero que en la práctica, el llevarlo a cabo, va a implicar una serie de factores que, si uno falla, se va todo a la… para definirlo en latín”.
El economista local reconoció que el ideólogo del plan de dolarización de Milei, Emilio Ocampo “no es un tipo improvisado”, pero que la instrumentación del mismo es “muy sofisticado. Tiene que contar con todas las variables alineadas y viento de cola, porque una que falle y termina todo en una hiper, en un plan Bonex, en una reestructuración con quita del 80%, es drástico”.
Argentina no es un país en el cual los planes económicos han dado resultado, solo basta con mirar lo que han sido los diversos planes, los cuales desde la teoría cierran por todos lados, pero en Argentina con todo el agregado político y macroeconómico terminan siendo combos explosivos si una de las variables se corre tan solo un milímetro. “Más allá incluso de lo argentino, aplicar un programa de este calibre en cualquier lugar, es muy complejo”.
Ante este panorama admitió que el mercado está tomando recaudos. “Si hoy consultamos los informes de los bancos de inversión en el exterior lo que están recomendando es rajar de Argentina, más allá de que los precios sean baratos y todo. Esta película la vamos a ver desde afuera, y después si sale, entramos. Y es lo que está pasando, los fondos se están retirando, ya hay poco en la Argentina, y lo poco que queda se está retirando, eso a nivel offshore, a nivel de fondos de afuera. Mientras que en lo local de a poco todos están tratando de cubrirse de la forma que mejor le salga y pueda, menos sofisticado yéndose al dólar, el comerciante, comprando más mercadería de la que normalmente compraría”.
Sobre las últimas medidas anunciadas por el candidato a presidente y actual ministro de Economía, Sergio Massa, Tessio sostuvo que la lectura que se hace sobre las mismas “no son positiva para quien está observando la consistencia macro, porque lo único que hace es incrementar el déficit, pero para el bolsillo del ciudadano promedio va a tener, de cortísimo plazo, un impacto positivo, porque en definitiva se está poniendo plata en el bolsillo a la gente, pero es un dinero muy efímero porque va a tardar en trasladarse a inflación”.
“Estamos viendo un nivel de pase a precios inéditamente rápido, como nunca en la historia lo hubo, la traslación a precios es muy acelerada precisamente porque la gente no quiere pesos.
Para mí el mercado está de a poco previsiando eso, esto significa poner en precios un escenario Millei o incluso eventualmente Millei-Massa, creo que la figura que está perdiendo peso en la lectura del mercado es la de Bullrich. Obviamente, si vemos que Bullrich empezara a cobrar más vigor en el peso en la intención de voto, el mercado estaría bajando los bonos, incluso las acciones y subiendo el tipo de cambio”, lo cual obviamente no está ocurriendo.
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
Amsafe anunció que no aceptó el 8% de incremento salarial y anticipó medidas de fuerza para la semana próxima, incluida una jornada provincial de protesta para exigir la derogación de la Reforma Previsional. En cambio, Sadop no se adhiere.
En la Asamblea de este viernes, la docencia santafesina definirá, con disconformidad, si aprueba la oferta de mejora de un 8% trimestral por parte del gobierno provincial.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Así lo acordó la Mesa Coordinadora que integran representantes del Círculo de la Prensa, del Ejecutivo y del Concejo tras una reunión celebrada ayer en el Municipio. El próximo lunes habrá un nuevo encuentro para definir el Reglamento.
Robert Francis Prevost Martínez, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.
El concierto será el viernes 9 de mayo en el Centro Cultural Provincial a las 21h con entrada gratuita y cupo limitado.
Amsafe anunció que no aceptó el 8% de incremento salarial y anticipó medidas de fuerza para la semana próxima, incluida una jornada provincial de protesta para exigir la derogación de la Reforma Previsional. En cambio, Sadop no se adhiere.
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
Este mes, las principales entidades bancarias de Argentina actualizaron los montos máximos que sus clientes pueden retirar diariamente a través de cajeros automáticos. Estos límites se establecieron de forma variable, considerando la entidad bancaria específica, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente.