
Sastre tiene asegurados sus carnavales para 2024
La popular fiesta carnestolenda comenzará el 27 de enero y continuará el 3, 12 y 17 de febrero. "Penambí Late" serán la alegoría que presentará la comparsa, con récord de integrantes. La organización se centra en la contratación de los shows musicales.
Regiónales03 de octubre de 2023
Redacción
La Capital Provincial del Carnaval comienza a palpitar los fabulosos corsos de 2024. La Municipalidad de Sastre se anticipó y anunció las fechas de la fiesta más importante que tiene la ciudad. Las luces del cosmódromo volverán a encenderse la noche del sábado 27 de enero. La popular celebración carioca continuará el 3, 12 -feriado- y 17 de febrero en el predio de Plaza "Independencia". Así lo confirmó la intendente, María del Carmen Brunazzo.
Con más de 53 años de trayectoria, uno de los grandes atractivos será la comparsa "Penambí Berá". Para la nueva edición de los fabulosos corsos, la convocatoria superó todas las expectativas. "Tuvimos un récord de inscripciones, con más de 400 anotados, entre niños (175), adultos (178) y músicos y cantantes (60) más un grupo que quedará para reemplazos", detalló. Al igual que este año, la dirección artística de la comparsa estará a cargo de Nicolás Molineris.
"En junio pasado, Nicolás viajó para comprar gran parte de los materiales que se van a utilizar para el vestuario", señaló y adelantó que "la alegoría que representará la comparsa: Penambí Late. Todo va a estar relacionado con esa temática". También anunció que Emanuel Strada, Federico Cáneva y Jesús Domínguez ya están trabajando en la dirección musical de la banda y próximamente comenzarán los talleres para los músicos.
Por otro lado, la Jefa de Gobierno afirmó que "están evaluando remodelar uno de los kioscos principales". Asimismo, destacó que "se lanzará un taller de costura para confeccionar los trajes de las pasistas".
Con las fechas confirmadas, la organización ya comenzó a consultar por los shows musicales. "Estamos trabajando muy fuertemente ahora con el tema de contratación de los espectáculos. Son cifras de ocho dígitos y estamos evaluando qué es lo que le gusta más a la gente y también qué es lo que está al alcance del Municipio", explicó.


El doctor Rodolfo Zehnder brindará charlas sobre juicios por jurados
Serán el 9 de mayo en el Colegio de Abogados delegación de la ciudad de San Cristóbal y el 3 de junio en el Concejo Municipal de Sunchales. En junio tendrá lugar en San Cristóbal el primer juicio por jurados en la provincia de Santa Fe.

El nuevo edificio de la Escuela Técnica de Humberto 1° avanza a paso firme
Regiónales06 de diciembre de 2024En la intersección de las calles Dr. Mauro Vásquez y Neuquén, se continúan desarrollando los trabajos para darle vida a la Escuela de Educación Técnico-Profesional N° 565.

Diego Sacchelli es el nuevo director del Hospital Rural 34 de Humberto Primo (S.A.M.C.o)
El presidente comunal de Humberto Primo, Mauro Gilabert; y el vicepresidente, Ing. Diego Lescano, participaron del acto de asunción del nuevo director del Hospital Rural 34, el Psicólogo Diego Sacchelli.

El Fiscal Regional Carlos Vottero presentó su Informe de Gestión 2023 en Sunchales
Regiónales04 de diciembre de 2024En una audiencia pública, el Fiscal Regional presentó estadísticas, logros y propuestas para fortalecer la transparencia y el servicio judicial en la región.

Gran cierre del 1º Simposio de Esculturas en Humberto Primo
Tras una semana con mucha actividad en la Plaza 25 de Mayo en el marco del 140º aniversario de Humberto Primo, este sábado el Simposio de Esculturas llega a su fin.

De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

En la comparación con agosto, la actividad bajó un 1,8% desestacionalizado.


Hay una gran oportunidad entre el carbono neutro y la libre deforestación
07 de noviembre de 2025Dos especialistas disertaron en la Sociedad Rural de Rafaela sobre dos claves de la producción agropecuaria nacional, frente a un mundo demandante de mejoras ambientales y sustentabilidad.

Si bien el Gobierno Nacional ha dado un paso, la medida resulta insuficiente y no resuelve la crisis del sector. Es imprescindible que se cumpla la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad.




