
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
La norma prevé la creación de la Agencia de Calidad de Vida Laboral. "Es una respuesta a la demanda de los trabajadores que fueron víctimas de jefes y pares, quienes ejercían violencia laboral", destacó Alejandra Sagardoy durante la ordinaria del Concejo en el SEOM.
Política18 de agosto de 2023En una emotiva sesión ordinaria en el espacio cultural SEOM, el Concejo Municipal aprobó 8 proyectos, en el que destacó actualizar el protocolo sobre situaciones de violencia laboral, creando la Agencia de Calidad de Vida Laboral, con la ausencia de Brenda Vimo, ante la presencia de dirigentes municipales, encabezados por su secretario general Darío Cocco, y casi un centenar de delegados y trabajadores.
El nuevo protocolo consiste en prevenir, controlar, sancionar y erradicar la violencia laboral; y brindar protección a los trabajadores víctimas de las mismas, a los denunciantes y/o a los testigos de los actos que la configuren, en la administración pública municipal, organismos descentralizados, entes autárquicos, el Concejo, así como toda otra entidad u organismo dependiente del Municipio, independientemente de su naturaleza jurídica o lugar donde preste sus servicios.
Tiene carácter de organismo independiente de derecho público del Municipio. Estará formada por un directorio de 6 miembros: 2 representantes del SEOM, 2 del Concejo (uno de la oposición y el otro del oficialismo) y dos trabajadores municipales. Los cargos se renovarán anualmente. La dirección del Directorio estará a cargo de un Presidente, designado por el Intendente.
También contará con un equipo interdisciplinario de profesionales, especializados en la temática (medicina, abogacía, psicología, trabajo social) y una línea telefónica que funcionará como guardia para recepcionar demandas y consultas espontáneas. Hasta la puesta en funcionamiento de la Agencia, el protocolo será aplicado por el DEM, a través de la Oficina Municipal de Violencia de Género en conjunto con la Dirección de RRHH.
Hablaron casi todos los concejales, siendo la voz cantante Alejandro Sagardoy, destacando que "estamos en la casa de los trabajadores municipales. Es una herramienta debatida, consensuada, trabajada en forma colectiva sobre muy temas sensibles de prácticas laborales violentas. El Estado debe trabajar en la prevención y disminuir la violencia laboral, el acoso psicológico y sexual y la violencia de género. Hubo hechos lamentables en algunas áreas laborales del Municipio y el ambiente debe estar libre de violencia y discriminación. Hay que desarticular prácticas agresivas con la creación de la Agencia para prevenir, controlar y sancionar la violencia laboral, escuchando a los denunciantes y testigos. Este protocolo es una respuesta a la demanda de los trabajadores que fueron víctimas de jefes y pares, quienes ejercían violencia laboral. Es el comienzo de nueva etapa, visibilizar la violencia oculta y desnaturalizar las prácticas arraigadas".
Valeria Soltermam: "Hay que entender lo que produce la violencia laboral, no termina con la jornada laboral; son sentimientos que llevamos al hogar, todo se mezcla, erosionando la autoestima y se enferman los cuerpos de los trabajadores. Hay que generar vínculos laborales más saludables". También hablaron Lisandro Mársico, Juan Senn, Ceferino Mondino, Miguel Destéfanis y Leonardo Viotti.
La aprobación del proyecto se coronó con un prolongado aplauso. Cocco agradeció: "Estamos muy emocionados y felices por el trabajo de esta agencia. Es una herramienta legal superadora y de calidad laboral. Hay que generar equipos para que no vuelvan a ocurrir estos hechos. Necesitamos que avancen con el convenio colectivo de trabajo".
Los cinco empleados denunciados en el área de Protección Vial y Comunitaria presentaron carpetas médicas y cuando vuelvan a trabajar serán reasignados a otras áreas, según informaron fuentes confiables a un cronista de CASTELLANOS. Además del "dolor de cabeza" que produjo en el Ejecutivo, estas graves denuncias incidieron directa o indirectamente en el resultado electoral del 16 de julio pasado.
Otros proyectos
*Obras menores 2023: se autorizó al Ejecutivo a solicitar a la Secretaría de Integración y Fortalecimiento Institucional de la Provincia, en concepto de Aporte No Reintegrable la suma de $ 233.951.408,37. Se afectará hasta el 50% los fondos asignados para el 2023 a gastos corrientes y el resto al proyecto recambio de luminarias LED. Soltermam pidió tratar sobre tablas este proyecto: "El 50% para la compra de luminarias LED, que se suma al trabajo que se hace en distintos lugares como las avenidas Italia, Brasil, Podio, Luis Fanti, Ernesto Salva, 500 Millas, Gabriel Maggi. Además de la reducción del consumo energético y la protección al ambiente, da mayor seguridad vial".
*Donación de terreno para la construcción de ET Rafaela norte: se modificó el artículo 1º de la ordenanza 5.383, disponiendo la donación a la EPE del lote B del plano de mensura 253.718, propiedad municipal, ubicado en parte de la concesión 171 de esta ciudad, con una superficie de 18.984,69 m2. El proyecto lo defendió Martín Racca.
*Fondo para infraestructura de la ZEC ordenanza 5341: el Municipio dará a conocer el movimiento y monto del fondo de manera mensual al Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, a través de informes recibidos por las áreas competentes. Por cada actividad programada, el CCIRR deberá enviar una nota al Municipio, solicitando la autorización de gastos y detallando su destino. El CCIRR deberá rendir cuenta documentada del destino dado a los fondos. Racca: "Son fondos para mantener y mejorar la infraestructura, trabajando en la transparencia del manejo de los fondos públicos y mejorar la zona ZEC para la ciudad".
*Intervenciones varias en barrio Brigadier López, sector cabecera pista Aero Club: la colocación de cestos de residuos en el espacio verde de Las Magnolias y Los Cardos, y en el perímetro que bordea la cabecera de pista. Colocación de cartelería que indique la prohibición de ingreso a la zona de cabecera de pista. De que las áreas competentes analicen la posibilidad de establecer un único sentido de circulación en México y Viamonte. Llevar a cabo controles de tránsito en el sector del barrio delimitado por Hipólito Vieytes, Yrigoyen, La Violetas y Américo Tosello. Mársico: "Los vecinos reclaman y no ven soluciones. Se producen corridas, picadas con las motos, sin luces, sin casco. Se pueden llevar a cabo controles de tránsito, limpieza ante la falta de cestos sumado a que la gente tira basura y colocar cartelería en la cabecera de pista".
*Señalización en rotondas "Prioridad de paso": establecer en la cartelería la prioridad de paso del vehículo que circula por dentro. Mársico: "Está localizado en 2 rotondas (Yrigoyen y Suipacha), no dando prioridad de paso. Damos la cara frente a la cantidad de muertes y lesionados por accidentología, que se podrían evitar".
*Retirar garita ubicada en Florencia Sánchez y Verdú: está ubicada en barrio Belgrano. Sagardoy: "Esta garita está destruida, hay malos olores, se usa como baño y refugio, generando miedo a los vecinos, quienes presentaron varias notas al Municipio sin obtener respuesta ni solución".
*Donación de fracción de terreno destinada a calles públicas: se aceptó la donación efectuada por Elisa Epifanía Yennerich y Roberto David Caporalini de 1 fracción de terreno para ser destinada a prolongación de las calles Estanislao del Campo (entre Av. Los Álamos y calle colectora de Av. Ángela de la Casa) y Dr. René Favaloro (entre Av. Los Álamos y calle colectora Av. Ángela de la Casa), apertura de futura calle pública (entre prolongación de calle Estanislao del campo y prolongación de calle Dr. René Favaloro) con el nombre Julieta Lanteri, en el barrio Villa Los Álamos, con una superficie de 14.648,98 m2. a la futura calle.
Racca fundamentó la elección de Julieta Lanteri, luchadora de derechos femeninos, nació en el Cúneo (Piemonte), vino a la Argentina, presentó amparos para estudiar en el Colegio Nacional de La Plata y las carreras de farmacia y medicina. Convocó al primer Congreso Mundial de Mujeres. En 1911 pudo votar; luego vino la ley Sáenz Peña (1912) con el voto secreto, obligatorio y masculino. Fue candidata a diputada en varias elecciones. En 1919 propuso licencia por maternidad, subsidio por hijo, sufragio universal, horario máximo de 6 horas para la mujer, igual salario, divorcio. Falleció en un curioso accidente de un atentado político.
A decir verdad, no se cuestiona la elección de esta persona, pero deberían tener prioridad las mujeres rafaelinas.
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
Amsafe anunció que no aceptó el 8% de incremento salarial y anticipó medidas de fuerza para la semana próxima, incluida una jornada provincial de protesta para exigir la derogación de la Reforma Previsional. En cambio, Sadop no se adhiere.
En la Asamblea de este viernes, la docencia santafesina definirá, con disconformidad, si aprueba la oferta de mejora de un 8% trimestral por parte del gobierno provincial.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Así lo acordó la Mesa Coordinadora que integran representantes del Círculo de la Prensa, del Ejecutivo y del Concejo tras una reunión celebrada ayer en el Municipio. El próximo lunes habrá un nuevo encuentro para definir el Reglamento.
Robert Francis Prevost Martínez, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.
El concierto será el viernes 9 de mayo en el Centro Cultural Provincial a las 21h con entrada gratuita y cupo limitado.
Amsafe anunció que no aceptó el 8% de incremento salarial y anticipó medidas de fuerza para la semana próxima, incluida una jornada provincial de protesta para exigir la derogación de la Reforma Previsional. En cambio, Sadop no se adhiere.
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
Este mes, las principales entidades bancarias de Argentina actualizaron los montos máximos que sus clientes pueden retirar diariamente a través de cajeros automáticos. Estos límites se establecieron de forma variable, considerando la entidad bancaria específica, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente.