
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
En el último tiempo creció el interés por realizar el trámite que, facilita emigrar hacia suelo europeo. Aunque hay demoras de varios años, la solicitud de turnos es constante.
Política28 de julio de 2023Italo Cassina es Agente Consular de Italia en Rafaela con una gran experiencia en la tramitación de la ciudadanía de aquel país. Explica que por tratarse esta de una región con mucha influencia de la inmigración italiana, los que pueden obtener la ciudadanía son un número muy importante. Según él la frase "¿Quién no tiene un abuelo italiano?" es una de las que más se escucha por este lado de la Provincia.
Una de las razones por las que Italo considera que aumentaron las consultas, es la facilidad de la búsqueda por Internet de las actas de los orígenes de los abuelos o bisabuelos: "Eso facilita la obtención de los antecedentes y la carpeta que hay que hacer. Ese auge tiene que ver con la tecnología que está al alcance de la gente para buscar las actas y ubicarlas en las Comunas en Italia o en las Iglesias».
El trámite se divide en dos etapas. En la primera debe prepararse la carpeta con las actas de nacimiento, matrimonio y defunción del familiar inmigrante. Gracias a Internet hoy eso se ha facilitado bastante. El agente aseguró que si se busca bien, en aproximadamente seis meses se puede armar esa carpeta. "Eso se logra con voluntad y sin contratar un especialista. Nosotros orientamos la búsqueda en forma gratuita porque somos una Agencia Consular que, depende del Gobierno de Italia. También, nuestro trabajo es ad honorem, no cobramos ni nada por el estilo. El otro tema está en presentar esa carpeta y obtener un turno en el consulado de Rosario. Argentina tiene siete consulados que atienden temas de todo el país".
Asimismo dijo que por la cantidad de gente que empezó a pedir turnos se fueron atrasando los trámites. "Este años se llamaron mil turnos. El año que viene se piensan llamar otras mil carpetas. Hay 5 o 6 mil turnos en Rosario pendientes de que los llamen, por eso alguien que saque un turno hoy puede estar esperando cinco o seis años".
La alternativa es hacer la ciudadanía en cualquiera de los miles de pueblos que hay en Italia. Por supuesto que para eso hay que viajar y permanecer allá por lo menos tres meses. Ese es uno de los métodos que, están usando muchas personas hoy en día para no tener que esperar tanto tiempo.
Respecto de los motivos que llevan a los rafaelinos a perseguir su ciudadanía, Italo contó: "Uno percibe que hay búsqueda de nuevos horizontes, ya sea para buscar empleo o ejercer profesiones de las que por ahí acá no se encuentra trabajo. Incluso profesiones que demanda Italia como la medicina. Italia necesita gente vinculada con enfermería por ejemplo, o cuidadores de ancianos. Es un país que necesita mano de obra en ciertas profesiones. Aquellos que tienen un oficio relacionado con la construcción o conductores de vehículos, son muy buscados allá. Si tienen la documentación y se arraigan, con la ciudadanía consiguen trabajo".
Si bien la situación económica argentina actual tiende a propiciar la emigración, dijo que Rafaela es un caso particular: "No sé cuánto de eso se da en nuestra región porque no vemos que haya tanta gente que no tenga trabajo, al menos en Rafaela y la zona. También, están las expectativas de los jóvenes, las vinculaciones de los medios de comunicación, la facilidad para comunicarse cuando uno tiene un amigo o familiar a miles de kilómetros de distancia. Muchos jóvenes buscan nuevas experiencias. Nosotros lo que vemos acá es que hay personas que van a estudiar y se quedan trabajando. Otras que hacen una experiencia y se vuelven. Familias completas que se van y permanecen en Europa y otras que regresan".
Las expectativas iniciales suelen encontrarse rápidamente con barreras que superar. Entre ellas están el idioma, la integración con la gente de Italia y el acostumbramiento a las costumbres.
"El idioma es una limitante. Nuestro consejo es que aquel que tiene vocación por viajar a Italia estudie la lengua italiana. Acá, en Rafaela tenemos institutos como el "Dante Alighieri" o la Sociedad Italiana, o sea que hay mucha oferta para aprender. Siempre es mejor saber el italiano que no saberlo. Así se sepan diez palabras es mejor que no saber ninguna", confirmó el entrevistado.
Luego agregó que el hecho de saber hablarlo sirve para ser mejor tratado, para entender a la gente y para comunicarse de forma asertiva, porque es muy dificil estar en un país sin conocer la lengua. "A veces por nuestros orígenes italianos o porque hay algunos verbos que son iguales a los de la Lengua Castellana parecería que es fácil y no, no es fácil. La conjugación de verbos exige mucho estudio. Aquellos que deciden viajar les recomiendo que pongan firmeza en el estudio del idioma".
Por último, dejó unos consejos prácticos para aquellos que estén pensando en iniciar la tramitación de su ciudadanía: "Lo primero de todo es una decisión firme de lograr conseguir la documentación. En la página del Consulado de Rosario está explicado cómo se busca. Si no logran comprender algo nos pueden mandar un correo electrónico y se los explicamos. A veces damos citas los sábados a la mañana o miércoles a la tarde para orientarlos porque se trata de buscar una información que después sirva. Es importante acarar que hay limitaciones, porque a veces los abuelos son italianos, pero no son conducentes a obtener la ciudadanía. Es bueno empezar con el pie derecho con la búsqueda y no empezar mal. Para eso hay que tener mucha claridad de lo que uno está queriendo lograr", finalizó Italo Cassina.
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
Amsafe anunció que no aceptó el 8% de incremento salarial y anticipó medidas de fuerza para la semana próxima, incluida una jornada provincial de protesta para exigir la derogación de la Reforma Previsional. En cambio, Sadop no se adhiere.
En la Asamblea de este viernes, la docencia santafesina definirá, con disconformidad, si aprueba la oferta de mejora de un 8% trimestral por parte del gobierno provincial.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Así lo acordó la Mesa Coordinadora que integran representantes del Círculo de la Prensa, del Ejecutivo y del Concejo tras una reunión celebrada ayer en el Municipio. El próximo lunes habrá un nuevo encuentro para definir el Reglamento.
Robert Francis Prevost Martínez, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.
El concierto será el viernes 9 de mayo en el Centro Cultural Provincial a las 21h con entrada gratuita y cupo limitado.
Amsafe anunció que no aceptó el 8% de incremento salarial y anticipó medidas de fuerza para la semana próxima, incluida una jornada provincial de protesta para exigir la derogación de la Reforma Previsional. En cambio, Sadop no se adhiere.
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
Este mes, las principales entidades bancarias de Argentina actualizaron los montos máximos que sus clientes pueden retirar diariamente a través de cajeros automáticos. Estos límites se establecieron de forma variable, considerando la entidad bancaria específica, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente.